×
×
Red Internacional
lid bot

Primero de Mayo. Lo que deja este 1 de Mayo: nueva subordinación de la CUT al gobierno y ataques armados a marcha independiente en Santiago

En una nueva jornada de conmemoración en el día internacional de las y los trabajadores, con marchas a lo largo de las principales ciudades del país, el día queda marcado con un acto de la CUT de subordinación al gobierno, y los brutales ataques en Estación Central a manifestantes en la marcha independiente al gobierno, que dejó 4 heridos, 3 por impacto de arma de fuego

Lunes 2 de mayo de 2022

Este 1° de Mayo se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores. Hace 136 años, cinco mil empresas se paralizaron en Estados Unidos tras un reclamo: jornada de trabajo de ocho horas. Trabajaban doce o catorce horas diarias por salarios de miseria. La huelga unió a toda la clase trabajadora. Varones, mujeres y niños; ocupados y desocupados; blancos, afroamericanos, inmigrantes. Rechazaban el derecho “sagrado” de los empresarios a disponer de sus tiempos y sus vidas.

Te puede interesar: Revisa la edición especial de LID en el día de las y los trabajadores

En Chile este año se realizaron marchas y concentraciones a lo largo de las principales ciudades del país, de Arica a Punta Arenas, en un escenario político signado por la crisis, la inflación, la carestía de la vida y la misma guerra en Ucrania, esta última, que vuelve a poner sobre la mesa la decadencia de un sistema que no solo ofrece miseria a las grandes mayorías trabajadores sino que ahora también le trae la sombra de la guerra a gran escala.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un acto oficialista, con oradores ministros y subsecretarios de carteras, luego del día anterior juntarse con el mismo presidente Boric para firmar un tratado de la OIT (Naciones Unidas), un verdadero llamado de la “Central” de subordinación al nuevo gobierno, mientras sus reformas no tocan las ganancias de los grandes empresarios y el compromiso de ajuste fiscal para este año.

Las palabras en el Acto de la CUT de la ministra del Trabajo fueron claras en ese sentido, la militante PC Jeanette Jara señalo cómo será el diálogo con los empresarios por las reformas prometidas, “Hoy día venimos con la convicción a esta marcha, de que tenemos una agenda laboral y de seguridad social que impulsar, que sin duda, junto a los trabajadores y en diálogo permanente con los empleadores, va a ser posible que las relaciones laborales se equilibren, para que haya una mejor forma de vida y derechos sociales”.

Entre los oradores también estuvo la presidenta de la Convención Maria Elisa Quinteros, como parte de todo un bloque de apoyo al gobierno y a la Convención, la cual señaló en el Acto: “Gracias a los derechos sociales podemos desarrollarnos como personas. Es parte trascendental del desarrollo humano el trabajo digno, decente, la libertad sindical, el derecho a huelga, la negociación colectiva, son demandas que han estado en la base por años del movimiento sindical.”, como si estos fueran regalías del derecho y las leyes a la clase trabajadora, ocultando que cada conquista ha sido en contra de los intereses del empresariado y muchas veces, si es que no la mayoría en contra del mismo derecho. Las palabras del presidente de la CUT, David Acuña, fueron en la misma línea, de apoyo a la Convención.

Pero el acto de la CUT-Gobierno no fue el único, también se realizo en Santiago una marcha independiente, también en la Alameda, donde confluyeron diversas organizaciones políticas y sociales, donde el PTR en bloque se presentó junto a sus aliados, cuestionando la subordinación de la CUT al gobierno, y buscando señalar un camino de independencia de clase hacia el nuevo gobierno.

Te puede interesar: Declaración.1º de Mayo, día internacional de las y los trabajadores ¡Que la crisis la paguen los capitalistas! Por una alternativa de la clase trabajadora

Como señalaba la advertencia de la declaración del PTR a la marcha: “Como el gobierno y la Convención Constitucional se han visto ajenos a las demandas populares, el gran peligro es que todo eso lo capitalice la derecha con los gremios empresariales como los camioneros, cuestión que ya están intentando hacer, instalando un discurso securitario y anti popular, y preparan nuevas fuerzas políticas como los Republicanos para capitalizar esta crisis.

Esto mientras la CUT se suma con camas y petacas al discurso del gobierno, el que busca gobernar con la vieja Concertación para no tocar un peso de las ganancias de los grandes empresarios. No quieren que las y los trabajadores tengan una política independiente del gobierno, que tenga su propio plan de lucha para conquistar sus demandas, las mismas de la rebelión, por acabar con toda la herencia de la dictadura, la cual por ahora parece estar lejos de desaparecer.

Estación Central: represión de la policía y ataques desde Meiggs

Pero el día de ayer no solo estuvo marcado por el bochornoso espectáculo de subordinación de la CUT al gobierno, también fueron hechos los brutales ataques de parte de comerciantes ambulantes del sector cercano a barrio Meiggs en la comuna de Estación Central, ha manifestantes de la marcha independiente del gobierno.

Las informaciones hasta esta edición confirman 4 heridos, tres de estas con impactos de bala, la más grave una corresponsal del medio comunitario Señal 3 La Victoria, que recibió el ataque con arma de fuego en su rostro. Acciones de comerciantes que quedaron registrados por diversos medios de prensa y de redes sociales, y que dejaron en cuestionamiento nuevamente el actuar de carabineros, con imágenes que plantean incluso complicidad con quienes atacaron a manifestantes, prensa y servicios de salud presentes en el lugar. Te dejamos con algunas de las imágenes que hablan por si solas.