×
×
Red Internacional
lid bot

Vacunas Vip. Vacunatorio vip: lo que destapó el escándalo

Vacunas vip. Trabajadores de la salud, esenciales, adultos mayores y de riesgo sin acceder a la primer dosis. Funcionarios y amigos del poder dan excusas. Renuncia del Ministro de Salud en puertas de segunda ola de contagios. La salud de la población no es lo primero.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 22 de febrero de 2021 10:41

El ministerio de Salud del gobierno de Alberto Fernández tiene una lista de “vacunación VIP” compuesta por sus amigos y allegados. Se hizo pública y renunció el ministro Ginés Gonzales García, se desató una crisis política nacional.. Se levantó una alfombra donde intentaban esconder la mugre de sus privilegios mientras la población trabajadora y pobre sufre las consecuencias de la pandemia sin una dosis de vacuna asegurada. Argentina acumula algo más de dos millones de contagiados y 51.122 muertes por COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

  •  Este escándalo destapó, en primer lugar, que el plan de vacunas exitosas, caballito de batalla del gobierno nacional frente a los crecientes números de contagios y vidas perdidas, no era tal. Las estimaciones públicas consistían en que para el mes de marzo, todo el personal de salud recibiría la primer dosis. Y también que las clases presenciales se retomarían sin problema porque los docentes y trabajadores de la salud estarían vacunados.
  •  Los reclamos de los trabajadores de la salud y la resistencia de los docentes frente a las primeras experiencias de presencialidad forzada muestran lo contrario. Se caen las páginas web y miles de adultos mayores no pueden sacar turno para vacunarse.
    Hasta ahora, Argentina -que tiene unos 45 millones de habitantes, alrededor de 7,2 son mayores de 60 años- ha recibido 1,22 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (mitad del primer componente y mitad del segundo), lejos de los 5 millones previstos inicialmente para enero y de los 14,7 millones firmados para febrero.

    Te puede interesar: Trabajadores del hospital Posadas denuncian vacunación vip

  •  La producción de vacunas es un negocio económico lejano al propósito de salvar vidas. En la Argentina hay al menos seis proyectos en curso de fabricación de las vacunas con muy poco o nulo financiamiento del Estado. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud incorporó al listado de vacunas candidatas en evaluación preclínica, en junio de 2020, al proyecto de la UNSAM, encabezado por la investigadora Juliana Cassattaro y un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. En ese momento, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), contaba con un equipo integrado por científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral y del Conicet, trabaja en cooperación con las empresas Cellargen Biotech y Biotecnofe, en el otro proyecto de vacuna para el COVID-19.

    Una parte de las de Oxford-Astra-Zeneca ya se están produciendo en el laboratorio mAbxience (del magnate amigo del gobierno Hugo Sigman), pero no quedan en nuestro país.

    Te puede interesar: Estados y farmacéuticas: una asociación ilícita contra la salud del mundo

  •  Desde que la pandemia se extendió por el mundo, se descubrieron varias vacunas en tiempo record. Detrás de ellas se encuentra el gran negocio de un puñado de multinacionales farmacéuticas y laboratorios apañadas por los gobiernos imperialistas y capitalistas. Impiden que haya una producción mundial suficiente para poder inmunizar de manera urgente a la población del planeta. Es otro enorme negocio capitalista que lucra especulando con vidas de millones, burdamente amparado por el régimen de patentes y propiedad intelectual de medicamentos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  •  Los ricos, los que son parte del poder político y poder económico son privilegiados en todos los aspectos. Son ese sector social siempre privilegiada que no solo se ha beneficiado económicamente administrando la pandemia. Pueden armar sus propias listas y conformarse dentro de grupos que acceden a la vacunación antes que cualquier trabajador de un hospital público.
    Algunos de los vacunados vip son senador del Frente de Todos y excanciller, Jorge Taiana, también se vacunó en silencio, al igual que Eduardo Valdés, otro diputado nacional cercano al Presidente que recibió la dosis de la Sputnik V.
    Salomón Schachter, un médico cercano al ministro González García; el empresario Seza Manukian; Félix Guille, un directivo del sector de la salud, y también un empresario y algunos miembros de su familia.
    El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el ministro de Salud, Diego Cardozo forman la lista junto a Hugo Moyano.

    Te puede interesar: Escrachados: los primeros nombres conocidos de vacunados por el “amigo” Ginés

  •  Los trabajadores de la salud del hospital Posadas declaran: "Sabemos que el problema parte de la guerra de patentes entre farmacéuticas y laboratorios que facturan millones por minuto, mientras las grandes mayorías como los docentes, trabajadores y jubilados siguen esperando su dosis. En medio de este contexto, resulta un escándalo vergonzoso que funcionarios del Estado hagan uso preferencial de las dosis para los amigos VIP del poder. Es por eso que necesitamos urgentemente la liberación de las patentes, y una real planificación del uso y aplicación de la vacuna guiada por los trabajadores y especialistas de la salud. Mientras el gobierno destina millones de pesos al pago de la deuda bajo los pies del FMI, las grandes mayorías de la población tienen que esperar a ser vacunadas en largos listados (si es que no colapsa la página como también se vio esta semana con los listados del gobierno de la ciudad)".

    Te puede interesar: ¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!