Casi todos los grandes medios ocultan el gran proceso que se vive en Jujuy: movilizaciones de miles, paros, cortes de ruta y un gran rechazo social al intento totalitario de Gerardo Morales de reformar la constitución provincial, junto con una enorme lucha por el salario. Seguilo día a día en La Izquierda Diario, que tiene toda la cobertura con corresponsales y enviados especiales a la provincia. Ayudanos a difundir y romper el cerco mediático que protege al régimen reaccionario.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo
Lunes 12 de junio de 2023 02:30

Desde lejos parece distinto. Basta prender la televisión para ver a cada rato una campaña publicitaria -con un gasto millonario- que promueve a Gerardo Morales como un gran gobernador de Jujuy que estaría logrando grandes mejoras para la población de su provincia. No es de extrañar: estamos en la previa de la campaña electoral y el también presidente de la UCR hace su juego publicitario y político junto con Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y otros referentes de una de las alas de Juntos por el Cambio.
Sin embargo, la realidad es muy distinta: por estos días, en Jujuy se viven verdaderas movilizaciones de masas contra la reforma constitucional totalitaria que quiere imponer Morales y también por el salario, que está por el piso. Docentes, estatales, azucareros, jóvenes de distintos niveles educativos y otros sectores están en las calles como no se veía desde hace años en la provincia.
A no engañarse: el oficialismo de Morales viene de imponerse en las elecciones provinciales de mayo, pero rápidamente está quedando en claro que no tiene el consenso para imponer sus planes. No es casualidad: durante la campaña electoral ocultó lo que quería hacer, luego hizo que comenzaran los "debates" de la Convención Constituyente sin que se conozca texto alguno del proyecto, le cercenó la palabra tanto a constituyentes electos como a invitados a exponer (entre ellos importantes referentes de Derechos Humanos), no quisieron transmitir las sesiones para que el pueblo pueda saber de qué se trata y buscaron hacer pasar un articulado reaccionario tanto contra el derecho al voto (eliminar las elecciones cada dos años y darle mayoría automática al Poder Ejecutivo en la Legislatura, buscando la suma del poder público, de lo cual estarían teniendo que retroceder por las protestas), como contra el derecho a la protesta.
Te puede interesar: Nora Cortiñas cuestionó a Gerardo Morales por su intento de prohibir el derecho a manifestarse
Te puede interesar: Nora Cortiñas cuestionó a Gerardo Morales por su intento de prohibir el derecho a manifestarse
En este marco, emergieron movilizaciones históricas de protesta como no se veían desde hace años en la provincia. El PTS y el Frente de Izquierda, que vienen de hacer una elección histórica con casi el 13 % de los votos (la elección más alta de la historia para la izquierda en todo el país desde 1983 para un cargo ejecutivo) vienen jugando un rol muy importante para impulsar y coordinar las luchas junto a otros sectores y para exigir paro general en la provincia para ganar. Alejandro Vilca, Gastón Remy, Natalia Morales o Keila Zequeiros son algunos de los importantes referentes de este espacio, mientras que el peronismo avala de hecho la convención presentando dictámenes de minoría en lugar de rechazar de plano esta farsa y este engaño.
Este mismo lunes, miles y miles de trabajadores y trabajadoras se movilizaron en toda la provincia. La docencia volvió a mostrar su fuerza. Lleva más de una semana de paro. Hay fuerzas y ánimo para seguir peleando. A ellos se sumaron trabajadores y trabajadoras de la salud, Vialidad, estatales, municipales. Contaron, además, el apoyo de los trabajadores rurales agrupados en la Uatre Ledesma y de las organizaciones sociales. Allí se cortó la Ruta nacional 34.
Te puede interesar: Jujuy: con Vilca y el FITU, la izquierda hace su mejor elección a gobernador desde 1983, segundo lugar en San Salvador
Te puede interesar: Jujuy: con Vilca y el FITU, la izquierda hace su mejor elección a gobernador desde 1983, segundo lugar en San Salvador
Los lectores y las lectoras de La Izquierda Diario conocen este proceso. Nuestros corresponsales y militantes de la provincia lo reflejan día a día con notas, videos y un gran trabajo en todas las redes sociales para que puedas enterarte de lo que pasa. Hoy esa cobertura se ha fortalecido también con nuevos enviados especiales como Lucho Aguilar, Dolores Contreras, Javier Brat, Claudia Savo y Piter Scrouch y un fuerte apoyo periodístico desde la redacción central.
Es necesario seguir haciendo un esfuerzo para romper el cerco mediático, que en buena medida protege a Gerardo Morales. Te pedimos que te sumes a esta pelea. Ayudanos a difundir todos nuestros materiales de cobertura. Es una gran medida de lucha para apoyar esta pelea del pueblo jujeño.
Te puede interesar: Declaración. Jujuy: la izquierda no será parte del engaño de la redacción y votación de la reforma
Te puede interesar: Declaración. Jujuy: la izquierda no será parte del engaño de la redacción y votación de la reforma

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.