Los hechos clave de la semana analizados en La Izquierda Diario.
Domingo 4 de noviembre de 2018 07:35
Blanqueo de intereses en Brasil
Transcurrió la primera semana desde el triunfo de Jair Bolsonaro y el giro a derecha en la superestructura política brasilera no deja de profundizarse. Al gabinete “del terror” y a su vicepresidente, un militar que durante la campaña dijo abiertamente que le gustaría eliminar el aguinaldo, esta semana Bolsonaro agregó al juez Sérgio Moro como futuro ministro de Justicia.
Aún sin haber asumido, ya están negociando los ataques contra el pueblo y acordaron la reforma previsional. Amenazaron con tratar una extensión de la ley antiterrorista contra los movimientos sociales y una ley mordaza contra los docentes en las escuelas. Esta última conocida como "Escola sem Partido" es un verdadero escándalo, pedida por los sectores conservadores y las iglesias evangélicas, uno de cuyos pastores podría convertirse en la cabeza de un nuevo "Ministerio de la Familia".
La alianza con la figura estelar de la mega causa Lava Jato puso al desnudo lo que ya se venía dando desde hacía tiempo: la confluencia política entre el autoritarismo judicial, la derecha y la ultraderecha. La Lava Jato, impulsada en gran parte desde Washington y a través de maniobras judiciales completamente arbitrarias y forzando la propia Constitución brasilera, se orientó a sacar del poder al PT, objetivo logrado con el golpe institucional de agosto de 2016.
Durante el proceso electoral que necesitaban para barnizar de democrático al régimen golpista, Moro y otras figuras del poder judicial, profundizaron sus medidas arbitrarias para manipular las elecciones e imponer un candidato de su preferencia, empezando por forzar la detención de Lula y proscribirlo políticamente.
Por eso Bolsonaro, hijo directo del golpe institucional y de las elecciones más antidemocráticas de la historia moderna de Brasil, decide coronar su triunfo con la incorporación al gobierno de Sérgio Moro. Así tendrá un aliado directo en un puesto clave como es la Justicia que avalará todos los ataques antiobreros que tiene en carpeta el ex capitán ultraderechista y no dudará en volver a forzar sus propias leyes para reprimir la resistencia obrera y popular. Mientras tanto, el PT continúa su política impotente, caracterizada por la pasividad y la conciliación con los golpistas.
Trump amenaza a la Caravana de migrantes
La caravana de migrantes hondureños que salió de San Pedro Zula el 13 de octubre sigue su paso por México para llegar a Estados Unidos. Huyen de la miseria, la desocupación y la violencia generada por la aplicación de planes económicos diseñados a la medida de las trasnacionales imperialistas y los grandes capitales locales.
Debieron soportar represión, persecución y tratos humillantes tanto en Guatemala como en México y se han nutrido de más familias inmigrantes de El Salvador y Guatemala. Hay varias caravanas tratando de alcanzar la frontera con la esperanza de que en el norte puedan vivir mejor y encontrar un futuro para sus niños. Pero el presidente Donald Trump saca a relucir toda su xenofobia y los amenaza con más represión.
Pronunció declaraciones verdaderamente criminales, como por ejemplo que “nuestro ejército los estará esperando” o que si algún migrante tiraba alguna piedra “se les podrá disparar”. Hay ejemplos recientes de asesinatos salvajes de este estilo en las tierras palestinas ocupadas ilegalmente por el Estado de Israel, por lo que en boca de Trump estas declaraciones urgen al repudio desde todo el mundo.
Ante el escándalo, este viernes trató de bajar un cambio a su espíritu represor y racista diciendo que “vamos a arrestar a esa gente, pero eso no quiere decir que les dispararemos. Los vamos a arrestar rápido y por un largo periodo de tiempo”.
Esta escalada xenófoba contra los migrantes es parte de la campaña de Trump que se encuentra en la recta final de las elecciones legislativas de medio término, que se realizarán este martes. Trump convirtió las elecciones en un referéndum sobre su propio mandato poniéndose a la cabeza de los actos de campaña en diferentes estados y polarizando aún más la situación política y social que estuvo cruzada por el envío de paquetes bomba a opositores y el tiroteo sobre una sinagoga en la que murieron varias personas.
Toda la solidaridad con los hermanos migrantes de la Red Internacional La Izquierda Diario.
Estado español: cuestionamiento a la Monarquía y el Régimen del ‘78
La judicialización arbitraria y direccionada como herramienta de acción política de la clase dominante, está a flor de piel también en el Estado español, donde la fiscalía acaba de pedir hasta 25 años de prisión para dirigentes independentistas catalanes por realizar el referéndum del 1 de octubre de 2017. Aquel día fue una jornada de lucha y de resistencia contra un Régimen que intenta por todos los medios de impedir el ejercicio elemental del derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Ese régimen opresor, hijo de la dictadura de Franco, y la Monarquía, restaurada por la dictadura de Franco y pilar del régimen, están profundamente cuestionadas por millones en todo el Estado. Las muestras de repudio a la Corona son recurrentes y está en marcha un extendido reclamo por un referéndum que permita elegir entre Monarquía o República.
La República por la que peleamos es una república obrera, donde gobiernen las grandes mayorías explotadas y oprimidas a través de sus organizaciones de lucha, mil veces más democrática que la democracia capitalista. Pero acompañamos codo a codo la lucha por los derechos y aspiraciones democráticas de millones y por abolir las instituciones más reaccionarias de las clases dominantes como la Monarquía. Por eso proponemos luchar por procesos constituyentes verdaderamente libres y soberanos que lo cuestionen todo.
Además esta semana en La Izquierda Diario:
Con ayuda de Trump, la monarquía saudí sobrevive al asesinato de Khashoggi
Angela Merkel abandona el barco: un obituario temprano
Encarcelan a Keiko Fujimori bajo la acusación de presidir una organización criminal