El sábado a la madrugada desalojaron a los trabajadores municipales que impulsaban un corte de ruta indefinido desde el viernes. Denuncian que el Grupo GEOP de la policía se encuentra apostado en la ciudad.
Lunes 22 de agosto de 2016 00:00
Fotos: tw Edgardo Pino @chechealumine
En la madrugada del sábado el Grupo especial de la Policía de Neuquén irrumpió en el corte desalojando a los trabajadores que sostenían la medida desde el viernes en horas del mediodía. En la tarde de ayer domingo 21 se realizo una asamblea que definió realizar una marcha junto a la comunidad contra la represión, denunciando que en Loncopué se aplicó el protocolo represivo. La marcha se realizara hoy lunes por la tarde. En tanto que el martes a la 9 hs esperaran la mesa salarial que reciba a ambos gremios (ATE y UPCN) para definir los pasos a seguir.
Asimismo, los trabajadores y la comunidad denuncian que el grupo GEOP esta apostado desde la represión en la ciudad, actuando de forma intimidante.
Foto: Grupo GEOP en el desalojo de la Ruta 21
Los trabajadores municipales de Loncopué, en la en la zona centro oeste de la provincia de Neuquén, llevan adelante un reclamos para abrir una negociación que les permita discutir un 35 % de aumento salarial. Garantizar la ropa de trabajo para los empleados municipales, el cese de las persecuciones, y el pago de los $ 2500 que recibieron los trabajadores estatales provinciales por única vez.
El jueves 18 de agosto los trabajadores subieron a la Ruta 21 sobre el puente de acceso a la localidad, para llevar adelante un corte intermitente pidiendo se garantice la mesa que se comprometió a llevar adelante el gobierno municipal por medio de un acta acuerdo firmado días antes. Y en la cual garantizaría una mesa de diálogo con fecha para el miércoles 17, Ante la sorpresa de los trabajadores la Intendenta de la localidad, María Fernanda Villone pidió licencia y en su lugar envió al presidente del Concejo Deliberantre para hablar con los trabajadores, quien no dio respuestas a los puntos acordados en el acta.
El Municipio de Loncopué cuenta con una planta de trabajadores municipales que ronda los 500 empleados entre contratados y planta permanente. Y que conto con ingresos en el primer semestre del 2016 de 82 millones de pesos. Según confirmo Alejandro Jara, trabajador municipal, en dialogo con La Izquierda Diario.
Foto: Asamblea de trabajadores municipales
El conflicto en la localidad proviene ya de varios meses, desde la asunción de la Intendenta Villone del Movimiento Popular Neuquino, con mayoría en el Concejo Deliberante. Quienes a diez días de haber asumido, adhirieron a la Ley provincial de remuneración, solo para los funcionarios. Dejando afuera al conjunto de los trabajadores de la resolución.
Otra ordenanza que genero el malestar de los trabajadores fue la que beneficio a tres contratados municipales que accedieron a un cargo como concejales. Otorgándose la planta permanente para los tres concejales, una vez finalizado sus mandatos.
Mientras observan estas maniobras para favorecer a la planta política de funcionarios municipales, los trabajadores y trabajadoras de Loncopué vive con un sueldo que ronda los 7 a 8 mil pesos, contra los 25 mil promedio de los funcionarios municipales.
“Con lo que vemos todos los días en los negocios cuando vamos a comprar, que la plata no alcanza, que lo que hace meses se podía mínimo sobrevivir, hoy no podemos hacer nada. No hay relación entre los sueldos y el costo de vida”; sostuvo Alejandro Jara trabajador municipal, con cuatro años de antigüedad y que cobra $ 8.200 con dos salarios familiares.
Además aseguro que “agotamos todas las instancias de dialogo y el municipio no da la cara, sabemos donde están los fondos para los sueldos, lo tienen los funcionarios. Los trabajadores queremos respuestas, que aparezca el dinero para la recomposición o nos adhieran a todos a la Ley de remuneraciones. ”