×
×
Red Internacional
lid bot

ACTO EN LA EMBAJADA. Londres: reclamo a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado

Reproducimos el comunicado del Comité de Solidaridad con Argentina luego del acto realizado el Londres frente a la embajada nacional a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado.

Lunes 2 de octubre de 2017 09:56

Londres, 1 de octubre de 2017:
Este mediodía argentinos y británicos se manifestaron fuera de la embajada argentina en Londres, tras cumplirse dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

El pasado 1 de agosto, unos 30 efectivos de la Gendarmería Nacional argentina ingresaron de modo irregular y violento al territorio de la comunidad Mapuche Pu Lof, en la provincia de Chubut, donde Maldonado fue visto por última vez cuando adhería al reclamo de la comunidad sobre sus tierras ancestrales en la Patagonia, hoy propiedad de la empresa de indumentaria Benetton.

En el marco de las movilizaciones que se llevarán a cabo en Argentina y otras partes del mundo, un grupo de residentes se reunieron frente al edificio de la calle Brook Street en la capital británica y desplegaron carteles con la frase “¿Dónde está Santiago Maldonado?”, una pregunta que ya recorrió el mundo y puso a la gestión de Mauricio Macri en la mira de organismos de derechos humanos internacionales, como las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Macri dijo estar poniendo su máximo esfuerzo para encontrarlo, pero esta semana su administración frenó la llegada de un grupo de expertos de la ONU que iba a llevar a cabo una investigación independiente. Esto no sólo refuerza la idea de que el gobierno sigue encubriendo los hechos, sino que evidencia otra desesperada maniobra para evitar la pérdida de votos de cara a las elecciones legislativas de este mes”, dijo Paul Bradbury, de nacionalidad británica.

“Cuando Santiago desapareció, en lugar de buscarlo el gobierno desplegó su aparato mediático para desacreditar a su familia y a quienes, en universidades, escuelas y plazas, hablen sobre él. Lo vimos hace un mes cuando, mientras el presidente Macri se fotografiaba tomando helado en la provincia de Tucumán, la policía reprimía de manera orquestada la primera concentración masiva por su aparición en Buenos Aires”, Diego Iudicissa, argentino residente en Londres hace 12 años.

“El reclamo de las comunidades Mapuches en la Patagonia en manos de empresarios extranjeros como el italiano Luciano Benetton y el británico Joe Lewis lleva años sin resolución. La violencia por parte de gendarmería no se limita sólo a este caso, si no que es instrumental en el avance de las industrias extractivas en la Patagonia”, expresó Paula Serafini, investigadora argentina residente en Londres.

La protesta fue concentrada por Argentina Solidarity Campaign, una organización pluralista de personas de diferentes nacionalidades y antecedentes políticos en Reino Unido, quienes apoyan a los derechos humanos y luchan contra del neoliberalismo y la destrucción medioambiental en Argentina. El grupo entregó una carta dirigida al embajador Renato Carlos Sersale Di Cerisano.