×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Longueira declaró ante la Fiscalía

El histórico dirigente de la UDI se presentó voluntariamente a declarar ante la Fiscalía al ser mencionado en el caso Caval, anunciando que respondería a la mención con querellas. Pero también fue citado en otro caso, el de SQM, donde no hubo declaración voluntaria ni amenaza de querellas.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Sábado 18 de abril de 2015

El caso Caval
Uno de los involucrados en el oscuro caso Caval, que involucra al hijo de la Presidenta, su nuera, operadores de la UDI, parlamentarios y dirigentes del mismo partido, funcionarios municipales, el asesor comercial de esta empresa Victorino Arrepol, habría mencionado al histórico dirigente UDI.
No fue el único.
La propia Natalia Compagnon, nuera de Bachelet, habría dicho que las platas que los operadores UDI Gonzalo Cordero y Juan Díaz recibirían por la operación, serían para Iván Moreira y Pablo Longueira.
Tales menciones decidieron al ex senador, ex Ministro, ex Presidente de la UDI a presentarse voluntariamente ante la Fiscalía a declarar.
También anunció que se querellaría contra quienes resulten responsables de haberlo involucrado en la causa.
Pero no es la única causa en la que aparece mencionado.

Los casos Penta y SQM
Desde un inicio, Longueira apareció involucrado a los casos Penta y SQM.
Poco antes de asumir en el Tribunal Constitucional, el renunciado UDI Cristian Letelier admitió la autoría de un correo electrónico a Carlos Alberto Dálano, uno de los dueños de Penta, para recaudar fondos para la campaña de Longueira, aclarando, como todos, que habría sido dentro de la ley.
Del informe entregado por la propia SQM al SII sobre el año 2010, se reveló que la empresa recibió boletas de un total de 240 RUT, entre los cuales "figuran 39 personas relacionadas a campañas políticas". Una de ellas sería José Tomás Longueira Brinkmann, hijo del ex senador, ex ministro y ex candidato presidencial de la UDI, boleteando el año 2010 por 4.450.333 pesos.
El medio de investigación periodística CIPER indaga la ampliación de la querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) por supuesto delito tributario y presunto financiamiento irregular de la política, llegando a tres entidades vinculadas a la UDI que habrían recibido dinero sin justificar de SQM. Una es la Corporación de Asuntos Públicos, la Fundación Chile Justo creada por Longueira en 2006, y el Centro de Estudios Nueva Minería de Cristián Leay.
Según este medio, tres personas emitieron boletas a SQM por trabajos no realizados: Patricio Lazcano, Solange Hermosilla y Ricardo Jorquera que declararon ante el SII que desde la Fundación Chile Justo se les pidió que extendieran esas boletas a nombre de la minera de Ponce Lerou.

Sobre estos antecedentes, Pablo Longueira no se presentó a declarar voluntariamente, ni anunció querellas ante la revelación de estos datos.