×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2018. López Obrador, arriba en las encuestas para la presidencia; Meade, tercero

La última encuesta publicada por El Universal muestra que el destape de José Luis Meade como candidato priista lo posicionó en un tercer lugar, mientras que Andrés Manuel Lopez Obrador se mantiene puntero en la intención de voto.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Miércoles 6 de diciembre de 2017

El presidente de Morena encabeza con un 31/32%, en tanto que el ex secretario de Economía oscila entre un 15 y 16%. El segundo lugar es ocupado por el candidato del Frente Ciudadano por México: en el caso de Miguel Ángel Mancera, con una intención del 22%, y de ser Ricardo Anaya el candidato, llegaría hasta un 23%.

Hay que considerar que las recientes declaraciones de López Obrador en torno a una posible amnistía para los capos del narco generó una gran controversia. AMLO pretendió colocarse en los meses previos como un candidato potable para los grandes empresarios, así como atraer el apoyo de sectores de las clases medias que tradicionalmente votan al Partido Acción Nacional (PAN) o al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Pero las declaraciones mencionadas pueden afectar esta imagen y ser aprovechada por sus competidores. Aún así, como muestran las encuestas, AMLO aparece a la cabeza de la carrera por la presidencia, y pretende capitalizar el descontento popular con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y demás partidos del Congreso de la Unión.

El tricolor por su parte, que con la candidatura de Meade quiere disputar sectores independientes e indecisos del electorado, tiene que remontar el desprestigio de la figura presidencial y el desgaste que sufrió, como resultado de los casos de corrupción y de la aplicación de las llamadas reformas estructurales.

Aunque el descontento no se expresa hoy en las calles, la bronca popular existe y pone límites a las aspiraciones del tricolor de mantener la presidencia. Éstas descansan en gran medida en poner en marcha el aparato partidario en todo el país. Así y todo, el PRI seguramente espera que la intención de voto de Meade suba en las próximas semanas, a partir de disputar el espacio político con el PAN.

Crisis en el Frente

Las posibilidades del Frente Ciudadano (FCM) de competir con Morena enfrentan hoy el peligro de una nueva crisis. Después de que el PRD lanzó a Mancera como su precandidato, Dante Delgado, presidente de Movimiento Ciudadano, respondió apoyando al PAN al interior del FCM. Aun está por verse como resuelven esta crisis, ya que tanto el PAN como el PRD necesitan de la supervivencia de la coalición, si es que quieren tener posibilidades reales de competir con AMLO y Meade.

Distintos analistas destacan que, en caso de optar el Frente por el presidente del PAN, Ricardo Anaya, favorecería a Morena y el PRI, ya que se presentarían varios candidatos de centroderecha. Esto no solo por el FCM, sino por “independientes” como Margarita Zavala y Jaime Bronco Rodríguez. De esa forma, AMLO tendría menos competidores de orientación “progresista” y mayores posibilidades de capitalizar, en solitario, el descontento opositor en las urnas.

En los próximos días habrá de definirse (o no) la candidatura frentista. Cuando eso se concrete, ya las principales fuerzas políticas estarán dispuestas para la pelea por el botín de Los Pinos.

Frente a ello, es fundamental que los trabajadores y los sectores populares levantemos una perspectiva política independiente de los partidos al servicio de los empresarios, que defienda nuestras conquistas y luche por nuestras demandas.

En la Ciudad de México, desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas buscamos una candidatura independiente al Congreso local, por el distrito 32 (Coyoacán).

Enfrentando las trabas y restricciones impuestas por las autoridades electorales, queremos que Sulem Estrada -maestra de una secundaria pública- y Miriam Hernández -trabajadora bibliotecaria de la UNAM- estén presentes en el proceso electoral del próximo año. Son dos trabajadoras que, como millones, enfrentan día con día la explotación, los bajos salarios y la violencia hacia las mujeres, y que como tantos miles, luchan sin descanso contra la opresión y la injusticia de este régimen al servicio de los poderosos.

Con Anticapitalistas al Congreso CDMX, presentaremos una propuesta alternativa a los partidos al servicio de los empresarios, que este sábado 9 se lanzará en un gran acto político cultural. Invitamos a nuestros lectores a sumarse a esta campaña y a hacerla propia, a colaborar en la obtención de firmas y en la difusión en sus centros de trabajo y de estudio, para que dos de las nuestras lleven la voz y las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X