El presidente mexicano confirmó este martes su alineamiento con la política de Trump para convertir a México en un freno para los migrantes centroamericanos que cruzan su territorio camino a EE.UU.
Martes 23 de abril de 2019 16:38
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), justificó en una conferencia de prensa en la mañana de este martes su política de contención hacia los migrantes centroamericanos, para evitar que lleguen a Estados Unidos.
Las declaraciones las realizó en la rueda de prensa que realiza todas las mañanas y en la que estaba acompañado del Director de la petrolera Pemex y la Subsecretaria de Gobernación.
Si bien los ejes de la conferencia estaban puestos en el robo y desabastecimiento de combustible y la violencia que azota el país, la cuestión de los migrantes tuvo un lugar destacado luego de la detención el lunes de 367 centroamericanos en Chiapas, por miembros de Instituto Nacional de Migración y la Policía Federal.
Detrás del operativo de este lunes en Chiapas está la exigencia del gobierno de Trump para que el gobierno mexicano actúe como contención de la migración centroamericana e impedir su tránsito hacia los Estados Unidos. Es por eso que López Obrador señaló este martes que en su gobierno no hay contradicciones respecto al tema migratorio.
Tras un discurso de supuesto cuidado de los inmigrantes está el verdadero objetivo de actuar en común con Trump: “No queremos pelearnos con el gobierno de Estados Unidos, no queremos confrontación, tenemos una relación de amistad”, dijo durante la conferencia de prensa.
En relación a los inmigrantes centroamericanos López Obrador señaló que “No queremos que tengan libre paso, no solo por cuestiones legales, sino por cuestiones de seguridad. En el norte hemos tenido problemas de asesinatos de migrantes en otros tiempos y no queremos eso. La violencia mayor la tenemos en estados del norte y preferimos atender a la población migrante de Centroamérica en el sur-sureste”, dijo, justificando así su política de contención.
Esto significa mantener en la región sur del país a los migrantes, evitando de esa manera que crucen México para llegar a la frontera estadounidense, motivo por el cual se van de sus países de origen.
López Obrador insistió en su planteamiento de que el gobierno de Estados Unidos apoye el desarrollo en Centroamérica con financiamiento, refiriéndose incluso a instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, preguntándose si no podrían estos organismos invertir para impulsar proyectos productivos en la región y crear empleos.
Un interrogante utópico. Como si no fuera la penetración imperialista de Estados Unidos en la región, junto a las políticas de esos organismos financieros, las causantes de la miseria y la violencia de la que huyen los migrantes centroamericanos.