×
×
Red Internacional
lid bot

El salario no alcanza. Lorena, trabajadora estatal: “Fernández asumió con promesas a los estatales y no se cumplieron”

Pérdida salarial e inflación récord ¿Cómo se llega a fin de mes? La política, las calles y la unidad entre ocupados, desocupados. Historias de vida que muestran a las mujeres al frente y el debate por una salida de fondo.

Martes 17 de mayo de 2022 10:47

Lorena Itabel, delegada del Ministerio de Economía nacional - YouTube

“No alcanza, contado en primera persona” el segmento conducido por Noelia Barral Grigera en IP (Información Periodística), tuvo como protagonistas a Jorge Vásquez dueño de un Lubricentro, Damaris Rolón integrante del FOL, Lorena Itabel, trabajadora estatal contratada hace quince años, jefa de hogar y madre de dos hijos.

En su intercambio, dan cuenta de una crisis donde las medidas del Gobierno se ven totalmente insuficientes. Ante una inflación del 6% en abril y solo un 62,1% en los alimentos en el último año, la tregua de las direcciones sindicales son el telón de fondo, de quienes ante la ofensiva de una derecha rabiosa solo repiten “que no se puede” y que no da la relación de fuerza. Mientras tanto, la desigualdad crece a costa de la precarización laboral y de la vida de la clase trabajadora.

“Mi historia es muy parecida a la de miles de trabajadores estatales. Yo trabajo hace quince años en el estado, en el Ministerio de Economía. Quince años contratada, cobrando 72 mil pesos, por debajo de la línea de la pobreza. Tengo dos hijos, alquilo en la Comuna 1 y destino el 60% de mi salario al pago de alquiler”, así contaba Lorena Itabel cuál es la realidad de las mujeres trabajadoras en este gobierno.

Damaris Rolón se sumó a la denuncia planteando que “sufrimos cosas parecidas a las de la compañera. No tenemos un puesto de trabajo fijo, nuestros grupos familiares vienen de décadas de miseria, porque han sido expulsados del sistema formal de empleo desde las políticas neoliberales”.

“Con la inflación que hay, estas vendiendo un producto y te llega un mensaje al celular que aumentó un 15%, y eso que vos acabas de vender, ya perdiste un 15% de ganar. El coche ya es un lujo. La inflación no para nunca”, enfatizó Jorge Vázquez

Los grandes ausentes en las calles vienen siendo los sindicatos

“Los trabajadores desocupados y movimientos sociales que salieron a la calle, mostraron cuál es el camino que tenemos históricamente para pelear por nuestras demandas. Pero faltaron los sindicatos que tienen clara convivencia con el gobierno y con todos los gobiernos de turno. Porque como trabajadora estatal, no es que perdemos salario solo ahora, perdemos salario hace años, nos despidieron compañeros en años anteriores durante el macrismo. Fernández asumió con promesas incluso a un sector como el estatal, donde muchos compañeros lo votaron; pero no se recuperó salarial, y tampoco reincorporaron a los miles de compañeros que se echaron en el macrismo”, afirmó Lorena.

Cinco días, seis horas: trabajar todos

Y finalizó “la repartición de horas de trabajo, algo que se está discutiendo cómo organizamos el trabajo, con todo lo que implica para las mujeres las tareas de cuidado en las casas. Seis horas, cinco días de la semana, para que trabajemos todos, que si se atacara a las grandes empresas sería muy distinto para el laburante”.