El Gobierno Nacional recomienda a los gobiernos provinciales y municipales de esas ciudades implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias para disminuir los contagios.
Lunes 29 de marzo de 2021 08:38
Este domingo la ministra Carla Vizzotti y Santiago Cafiero, informaron que en este momento:
"Hay 45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo ya que superaron los parámetros de los dos indicadores, mientras que hay cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor de 150 y ya que se trata de grandes aglomerados urbanos, constituyen un riesgo elevado", indicó el Gobierno en un informe divulgado en paralelo a las medidas anunciadas.
Durante la conferencia de prensa que brindaron desde la residencia de Olivos, los funcionarios informaron cómo miden los riesgos de la propagación del virus. Como se propone en el artículo 4 del DNU 167/2021 vigente, que prorroga la emergencia sanitaria, la evaluación de los índices de contagios, para definir el riesgo epidemiológico son dos: razón de los casos e incidencia.
La razón de los casos es "cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1.20".
En tanto que la incidencia es "cuando el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea superior a 150".
Los distritos donde aumentaron la razón de los casos y la incidencia son en las provincias de: Buenos Aires: Avellaneda, Berazategui, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, General Alvarado, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Necochea, Olavarría, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Trenque Lauquen, y Vicente López.
Chaco: Mayor Luis J. Fontana, Córdoba: Tercero Arriba, Corrientes: Goya, Entre Ríos: Colón, Mendoza: Luján de Cuyo, Misiones: Montecarlo, San Juan: San Juan capital, Santa Cruz: Deseado
Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin; Santiago del Estero: Santiago del Estero capital; Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena.
Los distritos donde el indicador de la razón permanece estable, pero es alta la incidencia y son grandes urbes, son: Ciudad de Buenos Aires, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Corrientes, Ciudad de Posadas, Misiones
Ante este panorama, el Gobierno nacional recomendó a los gobiernos provinciales y municipales de esos departamentos implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias, teniendo en cuenta las actividades definidas como alto, mediano y bajo riesgo.
En cuanto a las variantes de coronavirus de mayor riesgo, el Gobierno nacional informó que, si bien ninguna de las mismas presenta una circulación persistente, se han detectado 45 casos, 28 de la variante del Reino Unido (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán) y 17 de la variante Manaos (Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero).
Para esas variantes, se recomienda extremar los cuidados en los ingresos a los distritos.
Asimismo, el Gobierno volvió apuntar al cuidado individual, sin referirse a medidas mínimas indispensables, como un plan de testeos, así como tomar medidas para el transporte público, en el que hoy se viaja hacinado y es uno de los lugares de mayor riesgo de contagios.
Este lunes, el Frente de Izquierda protestará frente a uno de los laboratorios de Sigman para reclamar por la falta de vacunación, y la privatización de las patentes. El diputado Nicolás del Caño. al respecto sostuvo: "No puede ser que ya se hayan exportado desde Argentina el equivalente a 40 millones de dosis de la vacuna y no haya llegado una sola dosis al país. Estamos en una emergencia ante el inicio de una segunda oleada de la pandemia y por eso presentamos un proyecto de ley para que se suspenda toda exportación del principio activo de esta vacuna contra el covid-19 y se declare de utilidad pública a este laboratorio perteneciente a Hugo Sigman para que la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos se haga cargo. Para que se pueda seguir produciendo el principio activo y se pueda concluir con el envasado en la Argentina. De esta manera no solo podríamos tener todas las vacunas necesarias, sino también se podría dotar a otros países que las necesiten".
Estará presente en el acto frente al laboratorio mAbxience de la localidad de Garín, donde se produce el principio activo de la vacuna de AstraZeneca, Nicolás del Caño, junto a otros referentes del FIT-Unidad.
Vacunas.El Frente de Izquierda protestará frente a uno de los laboratorios de Sigman
Vacunas.El Frente de Izquierda protestará frente a uno de los laboratorios de Sigman