×
×
Red Internacional
lid bot

43 AÑOS DEL GOLPE. Los 70: Cuando la juventud y los obreros desafiaron el poder

El movimiento estudiantil en conjunto con la juventud tuvo un rol protagónico en los años 70`. Una juventud que desde finales de los sesenta mostraba su profundo cuestionamiento al capitalismo, la explotación y la opresión, y conquistar sus derechos.

Martes 6 de septiembre de 2016

Una expresión concreta de aquello fue el proceso de Reforma Universitaria que se desarrolla a partir de 1967, en donde a la vez que cuestionaron la elitización de la universidad y del conocimiento, así como el rol de la iglesia al interior, demandaron la necesidad de abrir sus puertas de par en par a la clase obrera y el pueblo pobre.

La implantación de cátedras nocturnas para la capacitación de los trabajadores, la creación del Departamento Universitario Obrero- Campesino (DUOC) y la necesidad de la toma de decisiones por parte de estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad hacen remecer los pilares de las instituciones del conocimiento. Esto último fue lo que se conoció como cogobierno universitario.

Muchos de estos jóvenes fueron militantes de izquierda, participantes y defensores de los procesos de auto- organización de los trabajadores como lo fueron los Cordones Industriales, convencidos de que la única forma de erradicar las miserias que el capitalismo presentaba día a día solo se acabarían junto a la lucha de los trabajadores, explotados y oprimidos. A partir de esas luchas surgen los comités de unidad obrero- estudiantil, en donde además de las cátedras y entrega del conocimiento, se hacen parte de la defensa de las fabricas ocupadas y gestionadas por sus trabajadores, de responder de conjunto al desabastecimiento generado por el paro patronal y la Derecha, de organizar y organizarse en las juntas vecinales y en las Juntas de Abastecimiento y control de Precios (JAP).

Toda esta experiencia fue barrida por completo con el golpe militar. La constitución de 1980, termina por amarrar toda la ofensiva neoliberal, los estatutos en las universidades, el mercado educativo y como los intereses de los empresarios van de la mano con la educación.

Hoy esta experiencia la empiezan a realizar miles de jóvenes en el país, con el movimiento estudiantil que ha sido un actor principal del Chile heredero de esa dictadura, cuestionando de conjunto su herencia implantada a sangre y fuego.
Hoy una tarea es retomar las banderas de los 70, de la unidad obrero estudiantil para la conquista de nuestras demandas, y ser una gran fuerza social y una juventud anticapitalista y revolucionaria que quiera tomar el cielo por asalto, contra toda forma de explotación y opresión.

Hoy también luchamos contra las herencias de esa dictadura: luchamos por terminar con esta educación de mercado y conquistar integralmente la educación gratuita, así como poner la educación al servicio de los trabajadores y el pueblo; queremos terminar con la subcontratación, de bajos salarios, condiciones precarias y pensiones de hambre.

Queremos transformar el conjunto de la sociedad, y para ello rescatamos las experiencias y aprendizajes recordando con energía esa gran gesta y espíritu revolucionario y de militancia de cientos de miles de trabajadores y jóvenes que sufrieron el Golpe justamente por tratar de tomar “el cielo por asalto”.