Entrevistamos a Sergio y Víctor, miembros de la Plataforma de Apoyo a los 8 de Yesa, en lucha por la absolución inmediata de los detenidos por oponerse a las expropiaciones para las obras de recrecimiento del embalse de Yesa en 2012.

Alejandro Bravo Madrid

Lucía Nistal @Lucia_Nistal
Martes 12 de enero de 2016
Entrevista: Los 8 de Yesa, detenidos por defender su medio de subsistencia - YouTube
Foto: neofato.es
La represión como mecanismo para disciplinar a la clase trabajadora y la juventud que se rebela permanentemente contra las injusticias del sistema, es ejercida de manera cotidiana en cada rincón del Estado Español. En esta ocasión hablamos con dos integrantes de la Plataforma de Apoyo a los 8 de Yesa, vecinos de Artieda, en el Pirineo Aragonés, para que nos expliquen el porqué de su lucha y de su consiguiente persecución.
Los militantes de la organización Río Aragón se oponen desde hace décadas al recrecimiento del embalse de Yesa. Como explicábamos en un artículo anterior, se trata de una lucha en defensa de sus medios de vida y su propia seguridad frente a los intereses de los terratenientes aragoneses y las grandes empresas constructoras. FCC, Ferrovial y ACS, entre otras, hace años que expropian impunemente a los vecinos, sin que estos tengan derecho a réplica, para enriquecerse con la especulación de la obra de recrecimiento y las tierras colindantes.
Resulta chocante la defensa a ultranza de la propiedad privada de la que el Estado se jacta, siempre dispuesto a servir a las grandes empresas, pero aparcada completamente cuando es el turno de pequeños ganaderos y agricultores a los que se expropia sin temblar el pulso para satisfacer las necesidades del gran capital, algo que nos recuerda a los tristemente populares desahucios de los últimos años. En palabras de Sergio, uno de los entrevistados: “entendemos que lo que aquel día quería llevarse a cabo era un desahucio en el que no nos quitan la casa pero sí que nos quitan nuestra fuente económica que son los campos”.
En el marco de las protestas suscitadas por el irracional proyecto de recrecimiento del embalse, el 10 de Octubre de 2012, los habitantes de Yesa y pueblos cercanos se manifestaron a la entrada del pueblo oponiéndose a la entrada de los miembros se la Confederación Hidrográfica del Ebro, que pretendían hacer efectivas las expropiaciones de las tierras donde se encuentran sus hogares y sus medios de subsistencia.
La Guardia Civil cargó contra los pacíficos manifestantes de manera brutal, resultando de ello doce heridos y, como se supo un mes más tarde, ocho imputados, los “8 de Yesa”, elegidos de manera aleatoria según la plataforma, entre los que se encuentra Sergio, a quien entrevistamos para Izquierda Diario. Las penas solicitadas por la fiscalía van de los dos años y medio a los seis años y medio de prisión, sumando un total de más de 36 años, así como indemnizaciones que superan los 22.000 euros. A día de hoy ya han pagado parte de estas multas y continúan a la espera de juicio.
Pero los 8 de Yesa no suponen un caso aislado.La maquinaria del Estado represor no confunde sus objetivos. Se trata de una herramienta de coerción disfrazada de sistema judicial, que precisamente tiene como fin silenciar y eliminar cualquier tipo de resistencia o respuesta a los abusos del Estado capitalista.
Como nos dice Víctor, otro de los entrevistados, “la represión es un revulsivo de un Estado que sirve al capital y a la burguesía hacia unos movimientos que le estamos plantando cara. Ángel o Alfon fueron detenidos por una huelga de mineros o por una huelga nacional y nosotros por una movilización en contra de un embalse y en lo que nos tenemos que centrar es en luchar contra este embalse, en luchar por los derechos laborales de estos mineros y en luchar por los derechos de la clase trabajadora”.