×
×
Red Internacional
lid bot

BRICS. Los BRICS inauguraron su Banco de Desarrollo

El bloque de los países “emergentes” BRICS inauguró el martes un nuevo Banco de Desarrollo, con el cual pretenden ser una alternativa frente a otros organismos de multilaterales de crédito. La sede elegida fue Shanghái.

Jueves 23 de julio de 2015

Fotografía: Reuters

Un nuevo Banco de Desarrollo (NBD) se inauguró el martes en China, impulsado por el bloque que conforman las cinco economías consideradas emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El NBD cuenta con un capital inicial estimado en 100.000 millones de dólares y uno de sus principales objetivos será financiar proyectos de infraestructura en los países solicitantes.
Los BRICS representan el 40% de la población mundial y una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB) del planeta.
Recordemos que en la primera semana de Julio de este año sesionó la ciudad de Ufá, al sur de los montes Urales (Rusia), la VII cumbre de los BRICS. Allí se resolvió como punto principal poner en funcionamiento el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Fondo de Reserva, cada uno con un capital de 100.000 millones de dólares, una arquitectura financiera que quiere ser alternativa al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) del sistema occidental.
El presidente del nuevo organismo alternativo para el financiando es el banquero indio Kundapur Vaman Kamath, con un mandato de cinco años.

Tanto Rusia como China, dos de los socios fundadores, se encuentran en disputa abierta con la hegemonía de EEUU. Por ese motivo a partir de la creación del NBD se busca ser una alternativa de crédito compitiendo con el FMI y el Banco Mundial. Rusia además mantiene enfrentamientos geopolíticos con el país del Norte de América, relacionadas con el conflicto en Ucrania por ejemplo. Tanto Rusia como China comparten una política de acercamiento con países de América Latina, hacia donde están direccionando parte de sus inversiones.

Luego de la recuperación de China tras el desplome bursátil de comienzos de mes, y del acuerdo aprobado entre Grecia y la Troika, que por sus duras exigencias volvió a mostrar el alto precio que cobran los organismos como el FMI, BCE y Banco Mundial, tal vez la propuesta de los BRICS tenga alguna chance.