La sorpresiva fórmula presidencial anunciada por CFK ya está en carrera, mientras siguen los tironeos por las candidaturas a gobernador y vice de la PBA. Los intendentes se reúnen en Cañuelas y Axel Kicillof se adelantó poniendo a disposición su candidatura. ¿Negociación o nuevas maniobras?

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Miércoles 22 de mayo de 2019 00:00
El anuncio de la dupla de los Fernández pateó el tablero nacional y el avispero político del conurbano se sacudió más de lo que ya venía. La logia de los Barones viene reclamando la candidatura a gobernador por considerarse los “representantes naturales” para ocuparla, y por eso vienen resistiendo la posible candidatura de Axel Kicillof, que cuenta con el apoyo de la propia Cristina. Distintos sondeos indican que es quien más apoyo encuentra entre los votantes de la expresidenta; cuestión, que dicho sea de paso, no está tan clara en el caso de Alberto Fernández.
Ante el inesperado giro de Cristina Fernández de Kirchner los intendentes peronistas del Conurbano sospechan que se viene un apoyo aún mayor para el exministro de Economía, y que por lo tanto sus pretensiones queden devaluadas. Y peor: ante cualquier acercamiento con Sergio Massa podrían quedarse sin siquiera la vicegobernación, que podría recaer en su esposa Malena Galmarini. De darse esta posibilidad se cerrarían las puertas para Verónica Magario como posible acompañante de Axel Kicillof en la fórmula provincial. El peronismo matancero quedaría al margen, con todo lo que significa al tratarse de un distrito clave.
Leé también: Fernández-Fernández: audacia y moderación
Leé también: Fernández-Fernández: audacia y moderación
Esta situación prendió las luces de alarma entre los Barones, y la reunión del martes 21 en Cañuelas con los 45 intendentes peronistas de toda la PBA busca adelantar las líneas ante el sacudón que puede aproximarse y que muy posiblemente los releguen a posiciones muy por debajo de su pretensiones.
Barones en la nube
El viernes pasado, en un mediodía soleado, Martín Insaurralde y los intendentes que impulsan su precandidatura agasajaron con un asado de altos quilates al propio Alberto Fernández en un complejo de Lomas Zamora. Sorpresivamente, y sin haber sido invitado, también se anotó Máximo Kirchner.
A pesar de que la reunión se realizó un día después de que Alberto Fernández aceptara el encargo de CFK para que el ocupe la candidatura a presidente, los intendentes se enteraron de las novedades el mismo sábado, una vez que el video del anuncio copó “la nube”.
En el asado de Lomas no pasaron de la generalidad de que Cristina iba ser candidata y que el armado provincial, dijo Alberto Fernández, tienen que charlarlo con Máximo, justo el que no había sido invitado al asado.
El hecho de no haber sido consultados del volantazo y que encima se lo oculten hizo subir el voltaje entre los intendentes bonaerenses. Este estado alterado motorizó la reunión que ayer se realizó en Cañuelas, convocada por el presidente del PJ bonaerense Fernando Gray. Allí, según trascendió, los intendentes peronistas no se bajaron de sus pretensiones y se pronunciaron, en medio de un gran hermetismo y tensiones, por la formación de una mesa de acción política para negociar con la mesa de los Fernández.
#Ahora | Con los intendentes del @PeronismoBA nos reunimos en Cañuelas para seguir construyendo un espacio plural que represente a los que están padeciendo el ajuste en la provincia de Buenos Aires.#EsConTodos pic.twitter.com/Xp6JA21NL9
— Verónica Magario (@magariovero) 21 de mayo de 2019
Entre los que quieren anotarse en la carrera hacia la gobernación figuran el propio Insaurralde, Magario y el intendente de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Duradoña. Por fuera de los intendentes también se suman el diputado matancero Fernando Espinoza y el senador provincial Sergio “Proyecto X” Berni.
Pero la reunión de Cañuelas quedó un poco fuera de foco cuando Axel Kicillof se adelantó poniendo a disposición su candidatura para no ser un obstáculo en las negociaciones. “Lo que buscamos es ganarle a Macri” dijo el exministro de Economía, que mientras tanto sigue intercalando sus recorridas por el interior bonaerense con su visita a Washington para mostrar confiabilidad a los centros financieros. En sus charlas y actos en las ciudades del interior, Axel exige a los organizadores la invitación a los representantes locales de las patronales agrarias.
Por último, Alternativa Federal sigue sin contar con candidato propio. Juan Schiaretti y los gobernadores intentan empujar a Sergio Massa para que deje de lado sus ansias presidenciales para bajar a la provincia, pero el tigrense no descarta ir a una interna con Fernández-Fernández. Estos a su vez también quisieran que ocupe el lugar que sigue vacante: la gobernación. Quizás la reunión de Alternativa Federal que se realiza hoy pueda echar algo más de luz sobre el asunto.
Como se ve, el laboratorio del pejotismo bonaerense está funcionando a full, pero de allí no saldrá nada bueno para los bonaerenses. Más allá de las tensiones y los roces en la disputa por cargos, todos se enrolan y se cuelgan detrás de la dupla de los Fernández y de su extrema moderación frente a los centros del poder y a seguir, detrás del maquillaje de la “renegociación”, con los ataques a los trabajadores, las mujeres y la juventud que ordena el FMI. “Alberto al gobierno y Christine (Lagarde) al poder” calza justo como el dedal en el dedo.
Te puede interesar: Profetas del ajuste: economistas ligados a Alberto Fernández avisan los ataques por venir
Te puede interesar: Profetas del ajuste: economistas ligados a Alberto Fernández avisan los ataques por venir
Vidal y su muro de hielo
La situación en el campamento cambiemita sigue siendo dura, si bien la convención provincial de la UCR se pronunció a favor de continuar dentro de Cambiemos. “Hoy habló la UCR” dijo triunfante vicegobernador bonaerense Daniel Salvador.
Pero esta buena noticia no cambia una realidad muy difícil para Vidal y Cambiemos. En los últimos días la gobernadora inició una nueva recorrida por varios municipios oficialistas (Morón, San Isidro, Pilar y Quilmes) pero esta vez la modalidad es hacer reuniones cerradas con no más de 15 personas desilusionadas con el gobierno, que previamente son seleccionadas por el intendente correspondiente. A estas reuniones Vidal llega “de sorpresa”. El slogan vidalista que hace gala de la supuesta “cercanía con la gente” no parece muy real para el conjunto de su espacio político. La gobernadora mantiene alrededor de un 40 % de imagen positiva, pero esto parece ser insuficiente para parar la caída de Macri.
Vamos con el FIT
El giro conservador de Cristina Fernández posiblemente abra contradicciones mayores con sectores de la propia base kirchnerista, particularmente entre los jóvenes y las mujeres. Recientemente la legisladora del PTS-FIT Myriam Bregman señaló que “Los que apoyan a Cristina lo hacen por lo que Alberto no apoyó”.
Te puede interesar: Los desafíos de la izquierda en el nuevo escenario político
Te puede interesar: Los desafíos de la izquierda en el nuevo escenario político
El FIT es la única alternativa de independencia de clase y anticapitalista, y tu colaboración para llevar sus propuestas a muchas fábricas, establecimientos, universidades, escuelas y barrios es indispensable. Es un buen momento para hacer una gran campaña militante y que seamos miles.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.
Leé las ediciones anteriores de Escenario Bonaerense haciendo click acá.

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA