×
×
Red Internacional
lid bot

CONVOCATORIA URGENTE. Los artistas decimos: el Muro de Trump NO PASARÁ

Llamamos a todos los artistas que repudian las políticas impulsadas por Donald Trump y los Estados Unidos a sumarse con nosotros a la marcha de este 20 de enero, ante la asunción de este nefasto personaje.

Jueves 12 de enero de 2017

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es sin duda un parteaguas histórico de proporciones aún inciertas, pero que claramente no arrojará efectos favorables para la clase trabajadora, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. Por la dimensión y tipo de relaciones económicas que tiene con Estados Unidos y por la política entreguista de Peña Nieto, México será uno de los países más golpeados por la política de la nueva administración estadounidense.

Esto no quiere decir que la situación sería radicalmente diferente si Hillary Clinton hubiese ganado la contienda, no podemos confundirnos; ambos, como distintas caras del imperialismo, representan a un sistema capitalista que busca, con base en medidas más agresivas contra la clase trabajadora, salir de la profunda crisis en la que se encuentra desde el 2008. Sin embargo, Trump simboliza el rostro más retrógrado de dicho sistema: ignorante, racista, xenófobo y misógino.

Los golpes ya se empiezan a sentir

La reciente cancelación de una inversión 1,600 millones de dólares de Ford en nuestro país fue influenciada por Trump según la misma compañía. De la misma forma, ya Trump ha amenazado a otras marcas automovilísticas con elevados impuestos fronterizos a las empresas estadounidenses que sean deslocalizadas al extranjero.

Al escenario convulso que se avecina debe sumarse que las reformas estructurales disctadas por organismos internacionales como el Banco Mundial y la OCDE, y aprobadas por el gobierno de Enrique Peña y los partidos del Pacto por México, comienzan a presentar sus efectos negativos, entre ellos, la reciente alza de costos de las gasolinas y el despido de cientos de trabajadores de Pemex (Reforma energética), el despido y criminalización de docentes en todo el país (Reforma educativa), la centralización de la función electoral en el INE y su uso discrecional (Reforma Política), la desaparición de Juntas de Conciliación y Arbitraje y “condicionamiento” al derecho de huelga (Reforma laboral) entre otros.

Ante esta realidad, el pueblo mexicano ya ha comenzado a expresar su hartazgo y los frentes de lucha deberán multiplicarse y abarcar todos los aspectos de la vida en sociedad: el económico, el laboral, el político y el cultural. La necesidad de que las y los trabajadores, estudiantes, jóvenes y el pueblo trabajador en general de la ciudad y el campo nos organicemos cobra vital importancia.

En este marco, se torna muy relevante llevar a cabo una gran movilización el día 20 de enero, día en que Trump tomará protesta como presidente, no sólo como un acto que exprese el enorme repudio que ya se siente en diferentes países, y la solidaridad de clase con los trabajadores, las mujeres, la población negra y la juventud estadounidenses que se han venido movilizando y se preparan una gran protesta para ese mismo día en varios estados del vecino país, sino como un espacio de convergencia que abra camino a las diferentes discusiones que deben ponerse sobre la mesa, que permita la confluencia de los diferentes sectores que repudian tanto la política de Trump como la de Enrique Peña Nieto, con el objetivo de conformar una gran coordinación internacionalista y antiimperialista que nos sirva para frenar la embestida que se avecina.

Los artistas mexicanos sabemos muy bien de la opresión que ejerce el imperialismo en nuestras vidas, dado que el arte en este sistema es de elite y somos muy pocos los que logramos vivir de ello.

Como frente de artistas comprometidos con las luchas de la clase trabajadora a la cual pertenecemos, consideramos de gran importancia acompañar dicha movilización, con toda nuestra energía y poniendo nuestro oficio a su servicio.

Por ello, hacemos una extensa y urgente convocatoria a todas y todos los artistas, cualquiera que sea su expresión, a sumarse a las actividades que se llevarán a cabo durante la movilización el día 20 de enero, iniciando a las 16:00 hrs. en la Embajada de Estados Unidos y concluyendo en el Zócalo capitalino.

Para organizar el contingente y las actividades a desarrollar, se realizará una reunión preparativa el día sábado 14 de enero de 2017 a las 12.00 hrs., en el local ubicado en Av. Chapultepec 151, Int. 16, esquina con Versalles, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, a 2 ½ cuadras del metro Cuauhtémoc.