×
×
Red Internacional
lid bot

¡Los ataques de Luksic no pasarán!

Despidos focalizados para las y los trabajadores que se organizan por mejorar sus condiciones laborales y de vida. Esto es lo que traerá el gobierno de Piñera y los empresarios ¿cómo vamos a responder?

Lunes 26 de febrero de 2018

Todos y todas tenemos algún familiar, cercano, amigo o conocido que ha sido despedido por el Artículo 161º, más conocido como la causal de “necesidades de la empresa”. ¿Qué necesidades? Modernización de la empresa, baja en su productividad, cambios en las condiciones del mercado y de la economía, entre otras. Sin embargo, los despedidos de Komatsu Reman y de Papeles Cordillera de la CMPC en 2016 o de Minera Quebrada Blanca, Collahuasi y Escondida en 2017, solo por poner algunos ejemplos, demuestran que los empresarios utilizan arbitrariamente esta causal.

Sacar a los “revoltosos”: también es una necesidad de las empresas

En Antofagasta están actuando, por ahora con despidos focalizados. En Orica, despidieron a un delegado sindical, fue despedido luego de estar organizándose junto a sus compañeros de trabajo para reducir las extenuantes jornadas de trabajo de la fábrica de explosivos mineros. En el Colegio Cariola, enmarcado en una ola de despidos a profesores y profesoras a plazo fijo a nivel nacional, sacan a Daniela Aviles, también delegada sindical que ha estado organizada junto a otros docentes por acabar con la inestabilidad laboral que imponen los sostenedores y el municipio en las escuelas. Y así también ocurrió con Nicolás Bustamante, trabajador del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que fue desvinculado a días de haber denunciado el extenuante y arbitrario sistema de turnos que impone la empresa de Luksic a sus trabajadores.

No existen las “necesidades económicas” para empresarios, menos ahora que el precio del cobre viene al alza. Lo que hay, son trabajadores y trabajadoras organizadas para defender sus derechos, que en algunos casos ya han tenido conquistas frente a sus jefes empresarios, y que por lo mismo buscan atacarles.

Son momentos preparatorios para los empresarios como Luksic, que previo a que asuma Piñera, tienen mayor margen para ser ofensivos y así prepararse para ponernos la bota encima. Pero también deben ser momentos preparatorios para quienes estamos decididos a no dejar que nos pasen por encima, ni siquiera en los derechos más mínimos como el #DerechoAlTrabajoEstable.

Estos hechos muestran para quienes están hechas las leyes y el mismo código laboral: para los ricos empresarios y la defensa de sus intereses, no solo “económicos”, sino que también políticos, interviniendo directamente en la organización de las y los trabajadores.

Campaña por el #DerechoAlTrabajoEstable

Esta es la campaña que los despedidos en Antofagasta, desde sus propios organismos sindicales, están impulsando a nivel nacional, contra los ataques que hoy vienen ensayando hacia los trabajadores, que precarizan las condiciones de vida de familias que hoy quedan en la calle.

Los jóvenes que trabajamos y estudiamos, quienes tenemos tíos, padres y hermanos cesantes, o que hemos sufrido en carne propia las “necesidades de la empresa”, debemos hacernos parte de esta batalla. Somos las mismas familias que estudiamos en los liceos más precarios y que luego debemos endeudarnos por un título profesional.

Ya son varios los organismos del movimiento estudiantil, como Centros de Estudiantes y Federaciones, que vienen haciéndose parte de esta campaña con su firma de apoyo a la declaración por el reintegro, que fue votada en el sindicato de Orica. Aquellas Federaciones como la de la Universidad de Antofagasta, Universidad Alberto Hurtado o la misma presidencia de la FECH, entre otros adherentes, no pueden quedarse solo en la declaración de buenas intenciones, sino que debe expresarse en acción.

Este Lunes se realizará una primera actividad de solidaridad en Santiago, Valparaíso y Antofagasta. En la capital será una concentración a las 11.00hrs en el Ministerio del Trabajo. En Valparaíso, una concentración a las 12.30hrs en la Inspección del Trabajo. Y en Antofagasta, también en la Inspección del Trabajo, a las 10.00hrs. Quienes han firmado la declaración, como figuras del Frente Amplio y Federaciones estudiantiles, deben tomar estas instancias para difundir y organizar activamente a nuestros compañeros y compañeras, buscar que cientos se sumen.

Si ganan los trabajadores despedidos, pierden los empresarios y la derecha

Las y los compañeros que somos parte de Vencer hemos estado junto a los trabajadores en Antofagasta, siguiendo cada uno de los pasos legales que se han dado hacia la reincorporación, poniéndonos a disposición de la difusión y participación de todas sus actividades. Así mismo, a nivel nacional nos venimos jugando porque nuestros espacios adhieran a la declaración de los sindicatos, tanto en la Universidad de Chile, en la UMCE o ex-Pedagógico, entre otros espacios donde nos encontramos presentes.

Pensamos que tomar como nuestro este conflicto es fundamental, sobre todo si lo que buscamos es ir más allá de la defensa de derechos mínimos. Empresarios aliados a la derecha vendrán a quitarnos cada pequeña conquista, con las y los estudiantes intentarán retroceder en la insuficiente gratuidad, y a las mujeres quitarnos cualquier expectativa de conquistar el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos. Debemos desde ya ejercitar las fuerzas que lograrán poner atajo a cada ofensiva, y así avanzar a la conquista de todas nuestras demandas históricas.

Como agrupación Vencer queremos organizarnos con cientos de compañeros y compañeras independientes que tengan esta perspectiva, levantando ampliamente la campaña por el #DerechoAlTrabajoEstable, y preparándonos para un 8 de marzo en las calles y contra la precarización de las mujeres trabajadoras. Con quienes desde el inicio de clases, podamos levantar un fondo de lucha, en aporte a los trabajadores despedidos, en cada una de nuestras Universidades, y con quienes a su vez nos propongamos levantar una corriente de la juventud anticapitalista, que en estos combates se prepare para ser capaz de plantarse como una oposición activa y de lucha ante el gobierno de Piñera y sus multimillonarios empresarios.