×
×
Red Internacional
lid bot

MADRID UAM. Los “becarios” de la Universidad Autónoma de Madrid van a huelga el 4 y 13 de diciembre

Los casi 400 estudiantes que trabajaban como becarios sosteniendo los servicios básicos de la UAM se movilizan en dos jornadas de huelga para exigir su incorporación como trabajadores en plantilla y piden la solidaridad de toda la comunidad universitaria.

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Martes 28 de noviembre de 2017

Los estudiantes, mal llamados becarios OPE, que trabajan bajo prácticas en los servicios de la Universidad Autónoma de Madrid han decidido ir a huelga los próximos días 4 y 13 de diciembre. El motivo de esta protesta colectiva es el despido unilateral en diciembre de los casi 400 becarios que sostiene la universidad, a pesar de no llevar trabajando los 10 meses que aseguraban en la convocatoria.

Como explicábamos en un artículo anterior, esto se debe a que “la universidad lleva años y años manteniendo esta figura de “becas extracurriculares formativas” a través de la Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad (OPE), cubriendo puestos estructurales y trabajos de responsabilidad similares a los de los funcionarios con estudiantes a los que mantiene en la más absoluta precariedad.”

A raíz de varias denuncias de los antiguos estudiantes en prácticas se realizó una inspección de trabajo que determinó que el trabajo que estaban realizando no se correspondía con estas becas de formación, sino con el trabajo que realiza el personal contratado, por lo que se prohibió la continuidad de estas “becas formativas sin formación”. La respuesta de la UAM ha sido el despido inmediato de los y las estudiantes, la sustitución de las prácticas extracurriculares por prácticas curriculares y solicitar la nulidad del acta de liquidación de la inspección laboral para no tener que reconocer a los becarios como trabajadores.

Como explica Lorena, una de las afectadas, “al convertir las prácticas extracurriculares en curriculares, para empezar, muchas de las becarias que estábamos actualmente trabajando (‘’formándonos’’, dirían ellos) en alguna de las unidades de servicios de la UAM, quedamos excluidas de poder optar a solicitar de nuevo las prácticas”. Pero además se reducirá drásticamente el número de personas trabajando en cada servicio de la universidad, sería obligatorio pagar la matrícula de la “asignatura de prácticas” para acceder a esos puestos, las prácticas serían de uno o dos meses y la mayoría de estudiantes quedarían excluidas de esta posibilidad. Por todo ello, la asamblea expresa en su comunicado que se trata de una “decisión ineficaz” y añaden que “si la OPE (antes COIE) no hubiera permitido -desde hace mucho tiempo- que se encubriesen estos puestos de trabajo bajo un falso régimen de formación, hoy en día no estaríamos padeciendo esta situación, con gravísimas consecuencias para toda la comunidad universitaria de la UAM”.

Por todo ello, los estudiantes que trabajan como becarios se han organizado en una asamblea dispuesta a pelear contra su despido y enfrentarse a la precariedad sobre la que se sustenta esta universidad. Hoy mismo, día 27 de noviembre, se ha llevado a cabo una concentración de decenas de estudiantes para hacerse oír frente a rectorado, al mismo tiempo que se estaba realizando una reunión en la que CGT le trasladaba a rectorado las exigencias de esta asamblea.

Tras esta reunión, los integrantes de CGT-Enseñanza presentes en la misma nos relatan que “la UAM se niega a reconocer la condición de trabajadores de las personas amparadas bajo el programa OPE. Ante su posicionamiento en este sentido nos vemos obligados, tal y como decidieron los integrantes de la asamblea OPE en lucha, a convocar huelga para el 4 y 13 de diciembre”.

La asamblea de becarios en lucha tiene las exigencias claras: el reconocimiento de su relación laboral con la universidad, la incorporación de los hasta ahora becarios como trabajadores y la creación de puestos de trabajo estructurales para cubrir sus funciones. Y es para luchar por ellas que, como decíamos, han decidido convocar dos jornadas de huelga para los días 4 y 13 de diciembre, en las que quedará patente el papel fundamental que juegan en el sostenimiento diario de la universidad y para las que piden el apoyo de toda la comunidad universitaria, gran parte de la cual ya ha mostrado su solidaridad con su lucha: agrupaciones estudiantiles, algunos sindicatos, PDIF y parte del PAS fundamentalmente.

Desde Revoluciona tu Universidad, el grupo de representación estudiantil impulsado por las agrupaciones Pan y Rosas y Armas de la Crítica, apoyamos las reivindicaciones de las becarias en lucha y la huelga convocada para los días 4 y 13 de diciembre, además de exigir la incorporación inmediata a plantilla como trabajadores de todos aquellos becarios que lo deseen durante como mínimo los 10 meses acordados, que se reconozca la relación laboral que existe y ha existido en los últimos años entre esta y los estudiantes y señalamos como principal responsable de esta situación al equipo rectoral, el cual coincide en gran parte con el mismo equipo que ha gobernado durante los anteriores cuatro años al servicio de los grandes empresarios del consejo social de la universidad, fomentando la precariedad y haciendo oídos sordos ante la ilegalidad de la situación de los becarios.


Lucía Nistal

Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

X