×
×
Red Internacional
lid bot

Criminal. Los bombardeos más brutales de Israel aislan y dejan sin comunicaciones a la Franja de Gaza

La noche de este viernes se registraron los bombardeos más intensos del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza. Cuando ya múltiples organizaciones denunciaban crímenes de guerra y los ataques a infraestructura clave, esta noche la Franja quedó aislada y sin comunicación con el resto del mundo.

Sábado 28 de octubre de 2023 00:33

Aislada y sin comunicación con el resto del mundo. Sin posibilidad de mostrar las brutalidades de los bombardeos, los destrozos, los muertos y los heridos. Así se encuentra la Franja de Gaza en la noche de este viernes tras los bombardeos más brutales que Israel haya lanzado desde que comenzó los ataques hace 20 días.

La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel anunció el "corte completo" de los servicios de comunicaciones, telefonía e internet en la Franja de Gaza, debido a los intensos bombardeos.

"El corte es debido a los fuertes bombardeos de las ultimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio", confirmó la compañía en un comunicado.

En las redes sociales numerosos usuarios comenzaron a alertar de la imposibilidad de entablar comunicaciones dentro de la Franja antes de la confirmación de Paltel.

El corte total de las comunicaciones llega poco después de que el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunciara que van a ampliar las operaciones terrestres localizadas dentro de la Franja, en paralelo a la intensificación de los bombardeos.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan intensamente en todas las dimensiones para lograr los objetivos de la guerra", agregó cuando se cumplen veinte días de ataques que se han cobrado la vida de más de 7.300 gazatíes, la mayoría niños, mujeres y ancianos, y destruido extensa infraestructura civil.

La Media Luna Roja Palestina alertó de que ha perdido "completamente" el contacto con su sala de operaciones en el enclave y con todos sus equipos de trabajan allí y acusó a Israel de "cortar todas las comunicaciones fijas, móviles e internet".

"Estamos profundamente preocupados por la capacidad de nuestros equipos para continuar brindando sus servicios médicos de emergencia, especialmente porque esta interrupción afecta al número central de emergencias 101 y dificulta la llegada de ambulancias a los heridos y heridos", explicaron.

La organización también dijo estar preocupada por la "seguridad" de sus equipos dentro de la Franja, ya que "los continuos e intensos ataques aéreos israelíes las 24 horas del día indican que las autoridades israelíes seguirán cometiendo crímenes de guerra mientras aislan Gaza del mundo exterior".

"Instamos a la comunidad internacional a ejercer presión sobre las autoridades israelíes para que brinden protección inmediata a civiles inocentes, instalaciones médicas y a nuestros", indicó la Media Luna Roja Palestina en un comunicado.

Amenaza de nuevo ataque a un hospital

El baño de sangre provocado por el endurecimiento de los bombardeos podría ser aún peor según un comunicado del portavoz del Ejército israelí que este viernes a la mañana dijo que el comando principal de Hamas está ubicado debajo del hospital central Shifa de Gaza.
Según Hagari los líderes de Hamás acceden a la sede a través de un túnel subterráneo conectado a la red eléctrica del hospital.

Se trata de una amenaza velada para un posible nuevo ataque sobre un hospital que, como ocurrió una semana atrás, se convirtió en la principal masacre de Israel asesinando a 500 personas en un solo bombardeo.

Israel intentó evitar la responsabilidad sobre ese crimen de guerra mediante distinto tipo de fake news que buscaban señalar como responsable a Hamas por el supuesto lanzamiento de uno de sus cohetes. Sin embargo, cada una de sus mentiras fueron desmanteladas por distintos medios, los últimos de ellos Al Jazeera y el New York Times, mediante sus unidades especializadas en análisis de videos que dieron por tierra con las falsas versiones israelíes sobre el ataque.

Crímenes de guerra

Cada vez son más las organizaciones internacionales que empiezan a hablar de crímenes de guerra y a denuncias las brutalidades del Gobierno de Israel.

El jueves fue Amnistía internacional que por el solo hecho de denunciar crímenes de guerra generalizados por todas las partes en el conflicto fue denunciada por Isarel como "antisemita".

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat, declaró al sitio Politico que "Amnistía Internacional es una organización antisemita que está sesgada" en contra de su país.

El vocero también expresó que ese grupo "carece de autoridad moral para llamarse organización de derechos humanos".

El Estado de Israel ha venido llamando antisemita a cualquier persona, gobierno y organización que cuestione la masacre y los crímenes de guerra que viene llevando adelante contra la población de la Franja de Gaza. Avalado por el imperialismo estadounidense y de los principales países europeos Israel se ampara en su "derecho a defenderse", una fórmula que le permite llevar adelante cualquier tipo de masacre contra la población palestina sin ser cuestionado.

En esa línea, en la que que no se puede cuestionar el accionar del Estado y el Ejército de Israel sin estar con el "enemigo", Haiat acusó a Amnistía Internacional de ser "una organización propagandista que trabaja para los terroristas de Hamás".

Previamente, un discurso del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, causó indignación en las autoridades de Israel, al afirmar que el ataque masivo de Hamás del 7 de octubre "no surgió de la nada".

Te puede interesar: António Guterres reconoció la ocupación israelí sobre Palestina que enmarca las acciones de Hamas

Tras las palabras de Guterres, el embajador israelí ante el organismo internacional, Gilad Erdan, anunció que su país anularía las visas de los funcionarios de la ONU. "Ya hemos denegado el visado al secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths", señaló el diplomático. "Ha llegado el momento de darles una lección", agregó.

Durante años, y con el apoyo de Estados Unidos, el Estado de Israel ha hecho una amalgama entre antisemitismo y antisionismo para hacer pasar cualquier cuestionamiento al accionar del Estado y su Ejército en las recurrentes masacres contra palestinos como un discurso de odio al pueblo judío. Esto es algo que comenzó a ser desmantelado por parte de las propias organizaciones de judios antisionistas que en distintas partes del mundo comienzan a decir "No en nuestro nombre" pero también de organizaciones que durante décadas guardaron silencio o se alinearon detrás del derecho a veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar una condena a Israel.

Este viernes fue el turno de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que denunció que más de 200 escuelas en Gaza –alrededor del 40 por ciento del número total de escuelas– han resultado dañadas por los bombardeos israelíes, y 40 de ellas sufrieron daños muy graves.

"Más de 625.000 alumnos y más de 22.500 profesores de la zona se encuentran en una situación extremadamente vulnerable", afirmó la agencia de la ONU.

"La UNESCO está gravemente preocupada por el impacto de las hostilidades en la Franja de Gaza sobre los estudiantes y profesionales de la educación. La Organización pide que se protejan los establecimientos educativos, que a menudo sirven como refugio para la población, y recuerda que atacarlos o utilizarlos con fines militares fines constituyen violaciones del derecho internacional", añadió.

Al mismo tiempo Human Right Watch salió a validar los números de fallecidos y heridos en la Franja de Gaza producto de los ataques de Israel que el presidente estadounidense Joe Biden e Israel habían puesto en dudas por tratarse de datos proporcionados del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.

A pesar de estas denuncias Israel no solo no detiene su ofensiva sino que la esta profundizando día a día, llegando este viernes a realizar los ataques más brutales.

Ante este nuevo ataque es necesario profundizar la solidaridad internacional, como las que se vienen dando en distintos países del mundo árabe, de América y Europa, incluso con movilizaciones multitudinarias en países como Francia o Reino Unido donde los gobiernos quieren prohibir las protestas. Las muestras de solidaridad con el pueblo palestino y su causa no paran de crecer. Urge redoblarlas y denunciar tanto al Estado colonialista de Israel y su régimen apartheid sobre la población palestina así como al imperialismo estadounidense, de los países europeos y del resto de los gobiernos que le prestan su apoyo financiero, militar y políitco.