×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los buitres tuvieron apoyo sindical

La votación en diputados sobre el pago a los fondos buitre dividió a los diputados de extracción gremial. Cómo votó cada uno, y las distintas estrategias para (no) enfrentar el ajuste.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Viernes 18 de marzo de 2016

Las cúpulas sindicales están logrando llegar a los primeros 100 días de gobierno de Macri sin enfrentar el ajuste. Los más de 100.000 despidos que hay en el país, así como la creciente inflación que deteriora los salarios, pudieron avanzar en este tiempo sin ser enfrentados por un paro nacional, a pesar de que la bronca crece por abajo. Más aún, ni siquiera estos ataques fueron contestados con planes de lucha serios por gremio.

La estrategia de buena parte de las cúpulas sindicales, en caso de que así pueda ser llamada, fue direccionada en el último tiempo hacia las negociaciones en el Congreso Nacional, luego de que los cambios en el impuesto al salario definidos por Mauricio Macri dejaran sabor a poco.

La expectativa de muchos de los dirigentes es conseguir en el Congreso algún cambio en el impuesto que les permita justificar su actitud moderada ante el gobierno, mientras dejan pasar los despidos y el castigo de la inflación para quienes lejos están de pagar este tributo.

En este marco, una especial atención se presta al comportamiento de los “dipusindicalistas” en el Congreso Nacional.

En la polémica sesión que votó esta semana la media sanción del acuerdo con los fondos buitre, fueron varios los legisladores de extracción gremial que votaron a favor de la entrega. Entre ellos, dos dirigentes del sindicato camionero, Jorge Taboada (Chubut Somos Todos) y Enrique Castro Molina, así como el petrolero Alberto Roberti y el mecánico Oscar Romero, los últimos tres del Bloque Justicialista.

Levantaron sus manos para votar en contra del acuerdo los metalúrgicos Abel Furlán (FpV) y Oscar Martínez (Movimiento Solidario Popular), el canillita Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo, el partido de Hugo Moyano), y el estatal Edgardo de Petri (FpV).

Distinta fue la actitud de Facundo Moyano (peajes) y Héctor Daer (sanidad), quienes se pararon y se fueron al momento de votar, para no contradecir la actitud del bloque massista que integran, que votó a favor del acuerdo. Moyano hijo explicó después que “la incertidumbre respecto al plan económico del Gobierno, y la urgencia en endeudarnos, me llevaron a no votar el acuerdo con los buitres”.

En el Senado los diputados de extracción sindical que tendrán que tomar partido son Guillermo Pereyra (segundo de Hugo Moyano en la CGT Azopardo) y Daniel Lovera de mercantiles.

Divididos en el Congreso, unidos en la tregua

Lo que unos y otros comparten, más allá de sus alianzas circunstanciales en el Congreso Nacional con distintos partidos que representan los intereses de los empresarios, es la continuidad de la tregua y la negativa a comenzar con un paro nacional un plan de lucha que pueda derrotar el ajuste en curso.

Este miércoles un grupo de dirigentes de sindicatos industriales (UOM, SMATA, SUTNA y otros), se reunió con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para plantearle su preocupación por los despidos y suspensiones. Encabezaron la delegación sindical Antonio Caló y Pedro Wasiejko.

En el encuentro la propia denuncia de los dirigentes subrayó el alcance de su traición. Caló habló de 3000 despidos en el sector metalúrgico que podrían subir hasta 10.000 en el corto plazo, mientras que desde el SMATA advirtieron el próximo cierre de un turno entero en Volkswagen (Pacheco), que afectaría a 1400 obreros.

Sin embargo, los referentes de los gremios no señalaron esta situación para anunciar un plan de lucha que revierta las cesantías, sino para pedirle al ministro una mayor intervención para proteger los puestos laborales, por ejemplo mediante el retorno de la doble indemnización. Es la misma propuesta que había hecho Hugo Moyano algunas semanas atrás.

De acuerdo a Waseijko, “Caló y yo le explicamos (a Triaca, NdR) que hay pérdida del empleo, verificable en la baja de nuestras cuotas de afiliación. El ministro no lo comparte pero igual nos aseguró que hará lo necesario para defender el empleo”.

A pesar de estas vagas y dudosas promesas, y de la situación de miles de despidos que los mismos dirigentes denuncian, nada que se parezca a un plan de lucha ha sido anunciado. La estrategia sigue siendo deambular por despachos y pasillos.

Queriendo mostrarse más “activo”, Luis Barrionuevo explicó que “estamos en una campaña para juntar un millón de firmas y pedirle al Congreso la derogación lisa y llana de esa norma (el impuesto al salario, NdR)”. No pareció un plan muy combativo a la altura del ajuste en curso.

En los gremios estatales, los más golpeados por los despidos y las paritarias a la baja, mientras la traición de UPCN es total, ATE no está a la altura de las circunstancias. El paro nacional de esta semana fue convocado sin preparación previa y con acciones divididas, lo cual impidió estar a la altura de continuar la fuerte demostración de fuerzas del 24 de febrero pasado, cuando decenas de miles habían copado la Plaza de Mayo. La gran movilización realizada el miércoles en La Plata, el surgimiento de nuevos activistas, y la continuidad de los despidos todos los días, demuestran que es necesario y posible poner todas las fuerzas en la calle, exigiéndole a la directiva de ATE la preparación de un fuerte paro nacional con movilización unificada, para que no toquen a un solo trabajador más, por el salario y contra la precarización laboral.

Desde la izquierda y el sindicalismo combativo denuncian a las cúpulas sindicales y exigen un paro nacional para comenzar un plan de lucha de todo el movimiento obrero, que es la única forma posible de enfrentar el ajuste, preparar las paritarias que están comenzando en muchos gremios, y rechazar el protocolo del macrismo para la represión de la protesta social.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X