Maduro anunció cambios y enroques ministeriales desde su cuenta de Twitter. En la noche del jueves los confirmó y habló de una “renovación profunda” aunque no tocó ninguna de las áreas clave.
Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon
Viernes 15 de junio de 2018
Aunque cueste creerlo Maduro realizó sus cambios ministeriales vía twitter, modificando una decena de ministerios, en muchos haciendo enroques y en otros colocando nuevos personajes pero del mismo palo, y sin tocar áreas claves.
En la noche del jueves, vía cadena nacional, Maduro ratificó lo anunciado por su cuenta personal de la red social, en una breve alocución en donde llegó hasta de hablar de “salto mágico”. Habló de “cambios” como si estuviese anunciando nuevos “rumbos económicos”, creando dos carteras, tal como lo había adelantado esta semana en el marco de lo que él llama una "renovación parcial y profunda" que ha “decidido poner en marcha”.
Eso sí, no modificó ninguna de las áreas clave como la económica y la petrolera, donde están puesto más los ojos por la catastrófica situación que atraviesa el país, así como tampoco no movió los ministerios de Defensa, Interior y Cancillería.
"Prometí una Revolución Económica para construir las bases del bienestar y la prosperidad futura", dijo Maduro en su cuenta de Twitter al anunciar que envió a Tareck El Aissami a la vicepresidencia económica. Casi veinte años anunciando una “revolución económica”, Maduro piensa revolucionar no se sabe qué, incluso dejando intactas áreas claves además de industrias fudamentales como la petrolera, siderúrgica, etc., en manos de los militares. Maduro, afirmó en una alocución “tenemos un plan”, mientras mostraba el “Plan de la Patria” escrito hace casi diez años.
Un gobierno débil ante la catástrofe económica y social
Maduro viene de juramentar ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y realizó un acto con las Fuerzas Armadas para que le aseguraran lealtad luego de unas elecciones con alta abstención. A pesar de tener un control de todas las instituciones del Estado, y sostenerse en las Fuerzas Armadas, lo que le da una aparente fortaleza, en realidad, tras estas elecciones Maduro quedó como un gobierno débil. Por eso, el llamado a que los militares reafirmen "lealtad" más que mostrar fortaleza, suena a debilidad y poca seguridad en el mundo de los sables.
Te puede interesar: La juramentación de Maduro, los militares y el bonapartismo reaccionario
La catástrofe económica no ha dejado de profundizarse acelerándose a niveles nunca vistos el proceso hiperinflacionario. Maduro dijo que el país atravesará "dolorosas dificultades", como si estos tres años no hubieran sido de grandes calamidades para el pueblo. Pero lo que conlleva esta frase es la revelación descarada de que realmente todas estas camarillas políticas del chavismo no sienten ni por cerca los grandes padecimientos que sufre el pueblo trabajador y los grandes sectores populares.
Los precios del petróleo han repuntado, pero justamente una de sus causas es la caída brutal de la producción venezolana. Es que han llevado a una crisis a la principal empresa del país y única generadora de divisas. Como es de conocimiento público, la producción de PDVSA, ha caído a cerca de un mínimo en 33 años, llegando a niveles de 1,39 millones de barriles diarios de producción, en medio de la brutal crisis, y cuyo escenario se ha complicado tras las acciones de Conoco Phillips para embargar activos y el peso de las grandes deuda con los acreedores.
Te puede interesar: Crisis de PDVSA: la responsabilidad del chavismo, los militares y las transnacionales
Por eso los “cambios” de Maduro no pasan de blefs políticos, en medio de toda esta situación. Buscan crear esa “imagen” de que “toman medidas” pero que nadie les cree. Pues además de no tocar ministerios fundamentales, los enroques fueron en los otros ministerios o áreas donde se reubicaron los mismos personajes de siempre. Así, la presidenta de la “Constituyente”, Delcy Rodríguez, pasó a ser la vicepresidenta ejecutiva del país, sustituyendo a Tareck El Aissami, personaje que ahora pasa a ser jefe del recién creado Ministerio de Industrias y Producción Nacional.
La expresidenta de la estatal Hidrocapital, Evelyn Vásquez, pasa a ser nueva titular de la cartera de "Atención de las Aguas", luego de que se dividiera la cartera de “Ecosocialismo y Agua”. Un área donde justamente viene en un gran proceso de deterioro por la total ausencia de inversión en infraestructura, llegando al extremo de problemas de agua en ciudades como Caracas entre tantas otras.
Entre los que pasan a ocupar otros despachos está Marleny Contreras, la esposa de Diosdado Cabello, que se venía desempeñando como ministra de Turismo, pasando ahora a encabezar el de Obras Públicas, que dirigió el propio Diosdado en el pasado. Está también el enroque de Stella Lugo, que tras dos períodos como gobernadora de Falcón y recientemente jefa del Territorio Insular Francisco de Miranda, ahora pasará al ministerio de Turismo. Regresa al gabinete ejecutivo uno de los hombres de confianza de Maduro, Dante Rivas, quien luego de estar en el Saime y de ocupar el cargo de jefe político del chavismo en Nueva Esparta, ahora se encargará del Ministerio de Pesca y Acuicultura.
Caras “nuevas” pero viejos leales y del mismo palo también se suman a este gabinete reestructurado: Mayerlin Arias (en Agricultura Urbana); Yomana Koteich, (en Comercio Exterior e Inversión Internacional - es conocida por haber sido viceministra de finanzas y presidir en la actualidad la junta que intervino por 90 días a Banesco); Hipólito Abreu (en el Ministerio de Transporte); Eduardo Piñate (ahora ministro del Trabajo, “constituyentista” y con larga trayectoria en altos cargos burocráticos); Caryl Bertho (en el ministerio de la Mujer - quien trabajó con El Aissami cuando este fue gobernador-).
Además está Heryck Rangel en Ecosocialismo, un "ecologista" que, según Maduro, se dedicará a "la protección del ambiente y la recolección de desechos sólidos". La primera misión que le deberían dar es al Arco Minero del Orinoco, la mayor destrucción y depredación del medio ambiente que lleva a cabo el gobierno en busca de oro de la mano de empresas transnacionales.
En la Gaceta Oficial, que circuló este jueves, se ratificó la mayor parte de la mesa directiva de PDVSA, incluyendo a su presidente, el General Mayor Manuel Quevedo, quien también se desempeña como ministro de Petróleo. Entre los que salieron del gabinete figura Freddy Bernal, quien ocupaba la cartera de Agricultura Urbana.
De conjunto no se trata más que de cambios cosméticos con movimientos entre altos cargos públicos. Es una alta burocracia que se recicla a sí misma, camarillas políticas que se reacomodan en los espacios de poder en medio de la debacle económica, mostrando la decadencia completa de un chavismo que es el aplicador directo del ajuste.
Te puede interesar: ¿Por qué decimos que Maduro aplica un ajuste económico capitalista y antipopular?