×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Jujuy. Los candidatos del bipartidismo: funcionarios, hijos y familiares de la política tradicional

El frente de Gerardo Morales presentó en los primeros lugares de la lista de diputados al médico del COE, Omar Gutiérrez, junto al eterno “Piqui” Bernis y la diputada nacional, Gabriela Burgos. El Frente del vicegobernador, Carlos Haquim, mantuvo a su hermana, Susana Haquim en segundo término. El PJ de Rivarola postuló a la histórica ex diputada, Patricia Armella, y a Juan Jenefes, hijo del ex vicegobernador.

Jueves 13 de mayo de 2021 11:03

Ayer cerró la presentación de listas de candidatos hacia las elecciones provinciales que se realizarán en toda la provincia este 27 de junio elecciones de medio término donde se renovarán la mitad de las cámaras.

En total se oficializaron doce frentes electorales. En tanto, cada uno presentó sus respectivas candidaturas de las cuales siete representarán a distintas alas del peronismo y dos responden a la UCR. Por otro lado se encuentra el FITU como la única lista opositora consecuente al bipartidismo. En estas elecciones se renovarán 24 bancas en la legislatura y de igual modo lo harán los concejos deliberantes.

La UCR presentó como principal candidato a diputado a Omar Gutiérrez del COE, una suerte de “premio” a una de las cabeza de la gestión sanitaria durante la pandemia que ha sido más que deficiente. Lo acompañará Gabriela Burgos, actual diputada nacional y reconocida opositora al movimiento de mujeres. Habrá que ver si la operación de poner a un referente del COE favorece a un gobierno que despierta mucho descontento debido al deterioro en la vida de la mayor parte de la población. En tanto para concejo en la capital jujeña quien encabeza la lista es Lisandro Aguiar. Por otro lado, el frente del Primero Jujuy del vicegobernador, Carlos Haquim, que integra la coalición de gobierno con René Casas, Susana Haquim como principales candidatos.

Por su parte el PJ-Frente de Todos irá dividido en siete listas, como señalamos anteriormente en este medio, haciendo un gran favor al radicalismo. Basta nombrar a los principales candidatos para dar cuenta que son los mismos apellidos de siempre, Frente de Todos – PJ, Pedro Belizán, Patricia Armella, Juan Jenefes mientras que al concejo irán Martín Llamas por la lista oficial y Matías Domínguez (actual concejal) por la colectora Jujuy Avanza.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad presentó sus principales candidatos, así Alejandro Vilca y Natalia Morales encabezan la lista de diputados, mientras que en el concejo deliberante de la capital el primer titular será Gastón Remy, quien viene denunciando hace un año su proscripción junto a Keila Zequeiros. Los actuales concejales, Julio Mamani y Miguel López, serán las principales candidaturas en los concejos de San Salvador y el interior.

Te puede interesar: Jujuy: el Frente de Izquierda Unidad presentó sus candidatos

El Frente de Todos – Todos por Jujuy que conduce la diputada nacional, Carolina Moisés, postuló a Carlos de Aparici (funcionario en Migraciones Jujuy, hijo del ex gobernador, Ricadro de Aparici, quien renunció por las movilizaciones obreras y populares en los 90´), Patricia Gutiérrez (actual concejal en Lib. Gral. San Martín) y José Surita (dirigente Mov. Evita).

Frente Jujuy Puede será encabezado por José Luis Martiarena (actual diputado nacional) como candidato a diputado, el Frente Unidad para la Victoria irá Diego Martín Palmieri (hermano de Emamuel Palmieri actual diputado que ingresó en las lista encabezada por R. Rivarola en 2019), Alejandra Cejas (actual diputada) y el dirigente sindical Nando Acosta en diputados. También se presentaron por el Frente Popular por Vos, el Frente Juntos por Jujuy y como partidos el Partido Vía, Partido Unir Mi Jujuy.