×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Los ceramistas tomaron las calles para pelear por sus gestiones obreras

En una nueva jornada de lucha, los obreros y las obreras de Zanon bajo control obrero se movilizaron ayer por las calles de Neuquén Capital exigiendo al Gobierno de Jorge Sapag que otorgue el crédito de veinte millones de pesos para la inversión en maquinaria.

Jueves 2 de octubre de 2014

Fotografía: Corresponsal de La Izquierda Diario

A trece años de las jornadas históricas que terminaron con la ocupación de la fábrica para su puesta en producción, los obreros y las obreras de Zanon no están solos en sus reclamos, ya que junto a ellos se encolumnaron defendiendo sus gestiones obreras los trabajadores de Cerámica Neuquén y de Cerámica Stefani de Cutral Co. La numerosa columna ceramista, de más de una cuadra, se dirigió primero a Casa de Gobierno, donde presentaron nota al Ejecutivo con los reclamos de las gestiones obreras, y concluyó en la Legislatura provincial, donde exigieron a los diputados la aprobación del proyecto que autoriza el crédito.

La Izquierda Diario entrevistó a los protagonistas de las tres experiencias bajo control obrero en la región.

Gustavo Pascual de Cerámica Neuquén nos habló sobre la participación en la movilización de los trabajadores de la fábrica bajo control obrero desde hace seis meses. “La asamblea resolvió hacer una acción unificada. Hoy en Cerámica Neuquén estamos en una situación en la que la patronal, el Gobierno y la justicia siguen sin darnos respuesta. Así que estamos llevando una gestión obrera. Ya es el tercer mes que estamos produciendo bajo control obrero, a pulmón, haciendo girar la rueda demostrando que somos los trabajadores los que tenemos el control y los que podemos llevar adelante y sostener nuestra fuente de trabajo”.

Segundo Inostroza, trabajador de Cerámica Stefani, se refirió a la situación en Cutral Có: “… si bien es cierto que hoy estamos trabajando bien, tenemos el problema que más nos afecta, que estamos peleando por la expropiación. Faltan decisiones políticas para poder tener el marco de legalidad que nosotros estamos pidiendo ya hace cuatro años. Estamos en la espera de que aprueben en la Legislatura la expropiación, ya vamos a cumplir cinco años de gestión obrera y hasta ahora la vamos llevando bien”.

Marcelo Morales, secretario general del SOECN, entrevistado por ID sostuvo que ”hoy nuevamente estamos movilizados porque el conjunto de los ceramistas está en una situación de falta de respuesta, porque aunque en estos trece años nosotros hemos demostrado haber sostenido la fábrica y generado puestos de trabajo, hoy no está la respuesta por parte de un poder ejecutivo que mira para otro lado, y sobre todas las cosas que no estamos planteando algo que no le dan a otro. Esto es claro: por qué los créditos que les dan a las patronales, a las multinacionales, hoy no se los quieren dar a los trabajadores que realmente los necesitan para seguir manteniendo la fábrica en producción, cambiar las condiciones de trabajo, pero sin embargo los diputados del MPN y los diputados del kirchnerismo no quieren llevar adelante un proyecto sobre un crédito. Hay una decisión política de no hacerlo, y nosotros no vamos a permitir que la fábrica deje de producir, así que vamos a hacer un plan de lucha, hoy arrancamos con una movilización llegando a Casa de Gobierno y queremos terminar en la Legislatura justamente porque hay muchos diputados que hoy se oponen a no tratar ese proyecto y que fueron a la fábrica y conocen la realidad. Hacemos un llamado a este Gobierno, que no solo no quiere otorgarles un crédito a los trabajadores, sino que ha otorgado un permiso a las multinacionales en Vaca Muerta para llevarse todas las riquezas que tiene la provincia. Sin embargo, para los veinte millones los siguen dilatando”.

También entrevistado por ID, Natalio Navarrete, secretario adjunto del SOECN, agregó que "hoy estamos movilizados de las tres fábricas (Cerámica Neuquén, Zanon y Stefani), las tres hoy administradas por sus trabajadores. Ante la falta de respuesta del Gobierno provincial todos estos años para Zanon, que venimos exigiendo una inyección económica que pueda hacer levantar la producción y tener mejores condiciones, pero eso no quita que con el esfuerzo que le ponemos todos los días podamos hacer andar la fábrica. Estos trece años han sido con mucho esfuerzo, mucho sacrificio, muchas discusiones en nuestras asambleas, que han sido el órgano máximo que nos ha permitido llegar hasta acá, y obviamente hoy no estamos dispuestos, ante la falta de respuesta y en la situación económica nacional, a entregar nuestros puestos de trabajo. Es por eso que vinimos a Casa de Gobierno a exigir respuestas concretas, y a la Legislatura que va a votar un proyecto de declaración, que nos dé el proyecto que han presentado algunos diputados que hace referencia a un crédito para Zanon.

Nosotros seguimos exigiendo que nos den las mismas garantías, queremos los mismos derechos en cuanto a beneficios que han tenido las grandes patronales del parque industrial, que tienen hoy las grandes empresas, las grandes multinacionales como Chevron, como lo hacen con un montón de empresas petroleras. Nosotros no nos vamos a ir, hace trece años que venimos dando la cara y no nos vamos a ir como han hecho un montón de empresarios que han recibido dinero, han explotado trabajadores y se han ido. Nosotros estamos movilizados, la seguimos peleando y, como dijimos, no vamos a dejar que se caigan todos los puestos de trabajo”.

En más de una década de lucha y movilización, los trabajadores y las trabajadoras se ganaron el apoyo de la comunidad y de las principales organizaciones de activistas y de luchadores de la región. Por lo que, en este nuevo aniversario, también acompañaron la movilización delegaciones de ATEN, la Comisión Interna de Molarsa, el Centro de Estudiantes de Humanidades, delegadas del Barrio Obrero de Cipolletti y partidos de izquierda como el PTS y el PO, entre otros.