×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Línea 60: los choferes no aflojan y se aguardan novedades

Ayer hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo. Previamente hubo concentración en la cabecera de Maschwitz, a la vera de la Panamericana. Hoy se conocerán los resultados de la reunión y la respuesta de los trabajadores.

Sábado 1ro de agosto de 2015

El jueves había sido otra jornada movida en el conflicto que llevan adelante los trabajadores de la Línea 60 contra los despidos.

Desde las 8 de la mañana, cientos de choferes habían subido a la Autopista Panamericana y permanecieron allí por dos horas, dejando un carril libre. Estaban acompañados por trabajadores de MadyGraf (ex Donnelley), del SUTEBA Tigre y La Matanza, trabajadores ferroviarios del subte, telefónicos, organizaciones sindicales combativas, la FUBA y el diputado provincial (MC) y precandidato a gobernador bonaerense del Frente de Izquierda Christian Castillo.

Como señalaron delegados a La Izquierda Diario, “nos vienen tomando el pelo hace más de un mes y por eso estamos acá”.

Ante la decisión de los trabajadores, y tras el repudio a la represión del martes, el Ministerio de Trabajo convocó a los delegados.

Mientras se desarrollaba la reunión, sobre el mediodía, se conoció otra de las novedades de la jornada. Comenzaron a salir unidades de la cabecera de Plaza Constitución. Los 13 colectivos que salieron eran manejados por trabajadores en conflicto, e incluso 3 de ellos eran parte de los despedidos.

Recordemos que la jueza Servini de Cubría había dispuesto la liberación de la restricción para la salida de las unidades, al mismo tiempo que imponía el cobro de boleto. Sin embargo, los trabajadores habían votado prestar servicio pero manteniendo el no cobro de boletos, lo que empezaron a hacer en la jornada del jueves.

Era un paso adelante para desbaratar el lock-out patronal de la empresa, que lleva tres semanas.

Cuarto intermedio

Mientras los trabajadores se mantenían en estado de asamblea permanente, los delegados de los choferes se reunieron por primera vez con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Parece mentira, si tenemos en cuenta la envergadura del conflicto.

Sin embargo Marcelo Pasciuto, el presidente de MONSA, nuevamente se negó a sentarse a dialogar. Por la tarde los trabajadores denunciaron además en un comunicado que “los gerenciadores de la Línea 60 retomaron el lock-out al no acatar la resolución judicial, volviendo a cortar el servicio”.

Nueva convocatoria

Ayer al mediodía se retomaron las reuniones en la cartera laboral. Allí concurrieron los trabajadores en busca de una respuesta a sus reclamos: la reincorporación de los 53 despedidos, el pago de los salarios caídos, la reanudación del servicio.

Previamente en un comunicado los choferes reclamaron que se termine con tanta intransigencia de la empresa y haya un diálogo para alcanzar una solución. También anunciaban que concentrarían frente a la cabecera de Ingeniero Maschwitz y pasarían a estar en asamblea permanente. Y que, en función de lo resuelto en el Ministerio de Trabajo, votarían los pasos a seguir.

Las organizaciones solidarias acompañaron ayer a los trabajadores de La 60. Uno de los aportes más significativos fue el que realizaron los trabajadores del subte. Como había anunciado previamente Claudio Dellecarbonara en la cabecera de Constitución, desde las 11 horas en la estación Constitución de la Línea C hubo una apertura solidaria de molinetes, llevada adelante en conjunto entre el Cuerpo de Delegados y el Secretariado Ejecutivo del sindicato.

Esta mañana los trabajadores de la línea 60 volverán a realizar asambleas, ya con el resultado de la reunión en el Ministerio de Trabajo. Se aguarda con gran expectativa un avance en las negociaciones que termine con el lock out patronal y retrotraiga los despidos injustificados de 53 trabajadores.