×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Los cuentos en las aulas de La Matanza se preguntan: ¿dónde está Santiago Maldonado?

En contra de la campaña de “miedo” y “adoctrinamiento” que lanzo Clarín y sus voceros contra los docentes que piden por Santiago, las docentes de La Matanza

Miércoles 6 de septiembre de 2017 11:44

En la primaria 112 de Laferrere se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado usando los libros censurados por la última dictadura cívico-militar

“La planta de Bartolo” (Laura Devetach, 1966), “Un elefante ocupa mucho espacio” (Elsa Bornemann, 1975) o “El Mar y la Serpiente” (Paula Bombara, 2005). No es realmente una novedad. Estos cuentos ya se dan en la escuela. Incluso están disponibles en páginas del Estado. Lo novedoso es discutirlos en el marco del caso Maldonado, es decir, no como una pieza de museo, sino como una literatura viva, que interpela a la sociedad a un mes de desaparecido Santiago

Fechado el 13 de octubre de 1977, el decreto dice que se trata de un cuento “con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo.”

“La planta de Bartolo” por su parte fue prohibido en 1976, junto con todo el libro del que forma parte: La torre de cubos. En el decreto de prohibición se dice que “del análisis de la obra se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuestionamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía”.

Los gremios docentes lanzaron una campaña para debatir el caso de Santiago Maldonado en las aulas. El Gobierno y los medios oficialistas respondieron con furia.

Alertaron contra el “adoctrinamiento” y la “politización”. Así, llamaron a los padres a marcar un 0800 para denunciar a los profesores que osaran hablar de Maldonado en clase.

Impulsada por La Marrón del Suteba Matanza, la campaña por la aparición de Santiago incluyó fotos, banderas, mosaicos y charlas en las aulas, patios y pasillos.

En todas las escuelas de La Matanza el grito de "Aparición con vida de Santiago Maldonado" retumbó en las bocas de docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa.