Como parte del ciclo de cátedras abiertas impulsado por el Ceprodh y Pan y Rosas se realizo en un aula con más de 50 estudiantes de la cátedra de Derecho y Sexualidad, intervinieron Tomas Mascolo, y Pablo Heron activistas LGTB y militantes del PTS y Belen Cionci estudiante de Derecho (UBA) y militante de Pan & Rosas.
Jueves 13 de noviembre de 2014
La primera pregunta de los estudiantes fue sobre la aplicación de la Ley de Identidad en la vida de los sectores transexuales en Argentina.
Se llegó a conclusiones comunes la diferencia entre derecho y realidad, y el claro límite que tienen estas disposiciones cuando se contradicen con resoluciones provinciales como los códigos de faltas, o dejan espacio libre a la interpretación como quien y con qué contenido se enseña educación sexual.
Las leyes están, son un “avance”, pero no tienen aplicación, no te garantiza nada la ley, el 80% de las transexuales o travestis tienen que prostituirse para poder comer- planteo Tomas Mascolo al ser indagado respecto de su posición sobre la legislación actual. Como contrapunto relato el caso de Tamara trabajadora de la fabrica de Donnelley, donde se dio una importante pelea defendiendo su identidad y sus condiciones laborales acompañada por la Comision Interna junto a la comision de Mujeres de la fabrica.
Como esperamos que se produzca un verdadero avance en la sociedad, que signifique una mejora real para la vida de los oprimidos por su género o elección sexual? Fue la gran pregunta que recorrió la clase. Los estudiantes junto con los panelista tuvieron un interesante intercambio acerca de si el proceso podría considerarse evolutivo, mediante leyes que gradualmente produzcan un cambio o era necesario un proceso disruptivo revolucionario.
Pablo Heron expuso que los avances en derechos no son evolutivos sino que se dan en momentos de grandes peleas en las calles y de crisis sociales. Nombrando Stonwell como ante sala al movimiento de liberación sexual, y a la juventud contestaría, que se inspiraba en los tiempos de revolución (Revolución Cubana, Mayo Francés, Vietnam, Cordobazo).
Belen menciono que si bien en la decada kichnerista se han sancionado estas leyes, producto de la movilizacion en las calles, no se puede negar que en la actualidad hay un pacto político donde la Iglesia juntó con Cristina y los partidos de oposición acordaron imposibilitar el avance de las libertades democráticas de las mujeres. Lo que se evidencio en la sanción del Código Civil y Comercial. Desde el CeProDH y Pan y Rosas en derecho entendemos que es necesaria la lucha en las calles para pelear por nuestros derechos, exigiendo la derogacion de este codigo reaccionario que huele a menemismo.
Ella también planteo el manoseo de los medios hacia las mujeres, la violencia televisiva. Como grandes portadores de ideas dominantes, mostrando a la mujer como una cosa consumible, desde las propagandas de limpieza, la tenelizacion de los medios, etc. Tambien se nombro el caso de Melina Romero, donde los medios jugaron un rol nefasto, estigmatizando a la victima, planteando que se lo había buscado. Todas podemos ser Melina rosono en el aula, y fue planteando en perspectiva de seguir luchando contra la violencia hacia las mujeres.
Ante el gran interrogante los panelistas dieron diferentes respuestas, con un punto en común la necesidad de la organización y como su experiencia personal los llevo a militar para buscar dar una batalla contra el sistema
Ser militantes revolucionarios es la forma que tienen de luchar para lograr un cambio social.
Se llamó a la organización en pos de arrancarle al estado no solamente más derechos, sino su aplicación, y concientizar sobre la necesidad de un cambio profundo en solidaridad con los sectores que salen a luchar
Este sábado 15 convocaron a la marcha del Orgullo, donde se va a movilizarse la comunidad LGTB de argentina. Desde Pan y Rosas y la Juventud del PTS se movilizaran de forma independiente del gobierno, bajo el lema de “La igualdad ante la ley no es la igualdad ante la vida”, "Abajo el Pacto de Cristina con la Iglesia, no al Codigo Civil Reaccionario".
Además se convoco a la movilización del 25 de noviembre donde Pan y Rosas tomaran las calles junto a cientos de agrupaciones feministas, de DDHH, y del movimiento Obrero para decir NO a la violencia de género.