El debate sobre el derecho al aborto atravesó muchos de los talleres que funcionaron durante el XXXI° Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario.
Domingo 9 de octubre de 2016 15:55
El debate sobre las políticas del gobierno de Mauricio Macri hacia las mujeres recorren los distintos talleres del Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza desde este sábado en la provincia de Santa Fe. En la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario, una de las sedes del evento, cientos de mujeres participaron de los talleres que abordaron las problemáticas vinculadas a su negativa de avanzar en conceder el derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos no deseados.
Allí, una de las participantes de los talleres de “Anticoncepción y aborto” sostenía que "te sale más caro viajar en transporte público, que en la Ciudad de Buenos Aires cuesta mínimo seis pesos, que lo que el Estado le destina a las mujeres que sufrieron violencia de género, que se estima equivalente a cuatro pesos con cincuenta centavos".
Pero no sólo la política del actual gobierno estuvo en discusión, sino también la “herencia” de los 12 años de gobiernos kirchneristas, lo que generó polémica en todas las comisiones. Es que, como se desprendía del debate, a las agrupaciones vinculadas al anterior gobierno les cuesta explicar cómo es que mucho de lo que hoy critican bien podría extenderse al período kirchnerista.
En ese mismo taller, coordinado por María Pía López, la intelectual kirchnerista que fue directora del Museo de la Lengua, se debatió también la negativa del gobierno nacional a otorgar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, que permitiría que no sigan muriendo más mujeres por la clandestinidad de esta práctica. Ese derecho, que no está en la agenda de Macri, tampoco la estuvo durante los gobiernos de la gestión anterior: “El kirchnerismo viene a los talleres y dice que en 12 años hicieron muchas cosas, y que hay otras que les quedaron afuera, pero acá en los talleres se expresa la voz de esas miles de mujeres que estamos por el derecho a poder decidir sobre nuestros propios cuerpos. No es algo que les quedó fuera de agenda, sino que fue una decisión política, en acuerdo con el Vaticano, dejar afuera el proyecto y el debate sobre el aborto. Cajonearon 6 veces el proyecto de ley por la interrupción voluntaria del embarazo”.
En otro de los talleres en los que se abordó este mismo tema, donde sectores minoritarios organizados por la jerarquía de la Iglesia intentaron una y otra vez impedir cualquier debate, estuvo planteada la necesidad de organizarse y tomar el Encuentro de Mujeres como punto de partida para luchar por los derechos de las mujeres y contra las condiciones de vida que imponen los gobiernos de turno, aliados históricamente a esta institución reaccionaria.
"En los últimos trece años murieron en Argentina tres mil seiscientas mujeres, fundamentalmente jóvenes y pobres, por la clandestinidad de esta práctica. La complicidad de los sucesivos gobiernos nacionales con la jerarquía de la Ilgesia se traduce en una verdadera imposición sobre la vida de las mujeres. Los Encuentros Nacionales de Mujeres son una gran instancia de debate para las miles que luchamos para que no haya una sola muerta más, por eso también peleamos para que conviertan en un verdadero hito para la organización de las mujeres, donde también podamos decidir qué pasos dar para conquistar este derecho", sostuvieron las mujeres de la Agrupación Pan y Rosas.