Algunas de estas intenciones son marcar una oposición parlamentaria al gobierno de Piñera, pero tomando algunos acuerdos con la Nueva Mayoría y con el gobierno de Piñera.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Jueves 15 de marzo de 2018

De los acuerdo con la Nueva Mayoría hacia los diálogos con el gobierno
El pasado domingo 11 Piñera asumió nuevamente el sillón presidencial. Sin embargo, Chile Vamos, la coalición del nuevo presidente, no tendrá la presidencia de las cámaras en el Congreso lideranto la Nueva Mayoría con Carlos Montes como líder del Senado y Maya Fernández en la Cámara de Diputados, gracias a un acuerdo entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, el cual se vio reflejado en los en carteles que sostuvieron los 20 diputados del FA con la frase "cumplimos el acuerdo". Marcando un camino donde el Frente Amplio se aleja de ser un factor independiente de los políticos tradicionales.
Te puede interesar: "Cumplimos el acuerdo": El respeto del Frente Amplio al acuerdo de la centroizquierda
La reunión con la secretaría presidencial de Piñera
Pero este camino de acuerdo con la Nueva Mayoría, parece no estar limitado a esta, ya que este lunes 12 de marzo, la vocería de la presidencia de Sebastian Piñera, Cecilia Pérez, anunció las conversaciones que tuvo el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Blumel, con parlamentarios del Frente Amplio, donde también se sumará la Nueva Mayoría a las sesiones de diálogo ante los cinco grandes acuerdos nacionales definidos por el gobierno entrante.
Junto a esto, Pérez valoró la solicitud del conglomerado de tener una audiencia con Gonzalo Blumel, asegurando que “los chilenos hoy buscan la tranquilidad y moderación”. Para la bancada frenteamplista la intención era conseguir una audiencia pública con el secretario de Estado, para “ser informados respecto de los proyectos de ley, programas y acciones que impulsará el gobierno recién asumido durante los próximos meses”.
Con una carta en mano poniendo en discusión sobre el rechazo a la mayoría del programa de gobierno, los diputados del Frente Amplio plantearon a Gonzalo Blumel dos puntos específicos que quieren discutir: la propuesta de pensiones y conocer más detalles sobre los cambios al Sename anunciados por Piñera el domingo.
Con otras diputadas y diputados del Frente Amplio enviamos una carta al ministro @gblumel para pedirle una reunión en la que detalle la agenda del gobierno en los primeros meses. Esperamos que acepte para plantear además nuestra propuesta en urgencias como pensiones e infancia. pic.twitter.com/tRdjSXPgqD
— Miguel Crispi (@MiguelCrispiS) 12 de marzo de 2018
Sin embargo, al organizar la acción las diputadas Camila Rojas (Izquierda Autónoma) y Claudia Mix (Poder) decidieron restarse de la reunión, argumentando que no es momento para realizarla. Otros partidos del Frente Amplio sostuvieron lo contrario, como el diputado Miguel Crispi (RD) quien planteó la importancia de la reunión con Blumel, así también lo secundó Gabriel Boric (MA), quien sostuvo que: “como Frente Amplio hemos decidido tomar la iniciativa para liderar una oposición que sea seria, responsable y propositiva”.
Una oposición de las calles junto a los trabajadores
Pero, desde sectores de la izquierda la estrategias para ser oposición al gobierno de Piñera no se juegan en reuniones diplomáticas con la Segpres, que alientan expectativas sobre el actual gobierno. Para Dauno Tótoro, ex candidato a diputado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), estos acuerdos y diálogos son lo contrario a fortalecer una oposición independiente de los empresarios y los políticos de la derecha y la Nueva Mayoría.
"El Frente Amplio cuenta con una importante bancada parlamentaria. Sin embargo, en vez de poner su fuerza conquistada para preparar la fuerza de la organización y movilización independiente de los trabajadores, las mujeres y la juventud, para enfrentar a la derecha y conquistar nuestras demandas, prepara acuerdos con la vieja Concertación. Desde su mirada, para alcanzar ese objetivo, es lícito ser parte de la bancada de senadores PS o compromisos con partidos e instituciones que han mostrado su rol esencialmente nefasto para el pueblo.", argumentó el dirigente del PTR.