×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los docentes del Plan Fines CABA se declararon en estado de alerta

Los docentes del Plan Fines CABA denuncian el retraso en el inicio lectivo 2016 perjudicando sus derechos y el de sus estudiantes. Además alertan sobre el intento de vaciamiento del programa y cierres de cursos.

Miércoles 16 de marzo de 2016

La asamblea de docentes Precarizados del Plan FinEs CABA nos hizo llegar un comunicado por la situación de precariedad y vaciamiento que están sufriendo ellos y sus estudiantes. Allí denuncian que “Ante el retraso en el inicio de clases y nuestra exclusión de la paritaria de nuestra jurisdicción, manteniendo la precarización laboral y educativa que padecemos docentes y estudiantes del Plan FinEs, nos declaramos en ESTADO de ALERTA y exigimos respuesta urgente”.

Sus reclamos inmediatos son equiparación salarial con el resto de los docentes, estabilidad laboral, plena vigencia de los derechos estatutarios, rechazo al vaciamiento del plan y los cierres de cursos y terminar con la precarización laboral y educativa.

Al respecto, el Congresal por UTE-CTERA Federico Puy manifestó: “Estamos muy preocupados. La mesa nacional de la paritaria docente fue una gran estafa, si bien afirmaron que los programas educativos nacionales continuarían, con el desmantelamiento de Conectar Igualdad los despidos ya se cuentan por cientos, ahora pretenden avanzar con el resto de los programas como Orquestas Nacionales y Plan FinEs. Macri no esperó a ninguna mesa para subirse su dieta y la de sus ministros. Con sueldos de más de cien mil pesos, ellos no tienen problemas para pagar el alquiler o las cuentas, pero pretende dejar familias en la calle”.

Hernán Cortiñas, docente del Plan FinEs y Congresal por UTE-CTERA, señaló “los docentes del Plan FinEs de la provincia de Buenos Aires no han cobrado nada desde diciembre del año pasado y en la Ciudad de Bs As la situación es peor, nuestras designaciones están vencidas, lo que implica un despido de hecho mientras ya nos anunciaron que retrasarían más de un mes el inicio de clases, perjudicándonos a nosotros y a nuestros estudiantes. Le exigimos a la conducción de la Ctera que rompa su tregua con el macrismo y deje de negociar a nuestras espaldas, convocando a asambleas conjuntas de todos los programas educativos nacionales por distrito para organizar un plan de lucha que derrote los ataques del macrismo”.

Por su parte, el diputado porteño del PTS-FIT Patricio del Corro denunció: "La llamada ´modernización´ del Estado no es otra cosa que miles de familias en las calles y también un ajuste a la educación pública. El gobierno nacional deja bien en claro sus prioridades, para los fondos buitres miles de millones de dólares, para los docentes y estudiantes de la educación pública el cierre de sus programas. Patricia Bullrich dice que si los docentes salen a protestar los van a ‘sacar en cinco minutos’.

¿Qué autoridad tiene esta ministra, que cobra como un gerente de una multinacional, para decirles a los docentes que no pueden protestar? Junto a mi compañera Myriam Bregman en el Congreso, ponemos las bancas a disposición de la lucha de los docentes y exigimos que el gobierno nacional garantice los puestos de trabajo y termine con la precarización educativa".