En Chile, en base a los últimos estudios demográficos realizados por el INE, se espera que la población de adultos mayores vaya aumentando en relación al paso del tiempo. Esta situación entra a desequilibrar las ganancias de los empresarios ¿Qué soluciones plantean los ricos para esto?
Domingo 17 de diciembre de 2017

FOTO: Sebastián Castro
La disminución de la natalidad
Uno de los datos relevantes entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es la disminución de la tasa de natalidad en Chile durante los últimos años, expresándose una disminución de 2,5% entre el 2014 y el 2015.
Además, según el INE, se expresa también una baja de la tasa global de fecundidad, entendida como la cantidad de hijos promedio por mujer, pasando de 1960 de tener 5,5 hijos promedio, a el 2015 con 1,8%.
FOTO: INE
Toda esta situación entrega índices de un menor recambio generacional, que contribuiría al envejecimiento sostenido de la población.
Aumento de la vejez
A todo este “desarrollo” demográfico, se le añade el envejecimiento progresivo y sostenido de la población, situación que se traduce en que si en 1990 habían 35,4 personas cada 100 personas menores de 15 años, en el 2015 nos encontramos con una cifra mucho más cerrada, con 86 personas mayores cada 100 menores de 15 años.
FOTO: CASEN
Esta situación, indica que en los próximos años la población en Chile será mayoritariamente adulta, marcándose un envejecimiento progresivo y sostenido.
Frente a esto, los empresarios comienzan a alarmarse. ¿Quiénes ocuparán los trabajos precarizados que actualmente ocupan los jóvenes, tales como trabajos part-time, comida rápida, retail, etc.? ¿Cómo sostener a mayores jubilados?
¿La solución?: Los empresarios dicen aumentar aún más la vida laboral
Los empresarios tienen una forma muy peculiar de enfrentar sus crisis: haciendo que los trabajadores las paguen. Es por esta razón, que está propuesta la extensión de la vida laboral, alejando aún más la edad de jubilación.
Esto con el objetivo de seguir engordando los bolsillos, de manera que no se vean alterados en lo más mínimo. Mientras que las y los trabajadores continúan sus laburos por más años, con el mismo sistema de pensiones y los mismos salarios, argumentado que los chilenos viven cada vez más, y por lo tanto estarían capacitados para seguir trabajando por muchos años más.
Es por esto que Piñera, candidato presidencial por Chile Vamos y uno de los principales portavoces de la casta empresarial, dentro de su programa de gobierno propone el aumento de la edad de jubilación.
Piñera afirma: “Vamos a incentivar a que las personas voluntariamente permanezcan más tiempo en la fuerza de trabajo, si se jubilan más allá de la edad promedio de jubilación, el Estado va a hacer un aporte adicional para complementar el ahorro previsional", relató.
Añadiendo: "de esta forma, la clase media, los más vulnerables, las mujeres y los que posterguen su edad de jubilación van a tener un significativo incremento en sus pensiones, que va a empezar a regir en forma inmediata, pero va a ser creciente en el tiempo".
No es casual que Piñera se refiera a “la clase media, los más vulnerables, las mujeres”, pues son quienes reciben las pensiones más bajas, y quienes se encuentran en mayores condiciones de precariedad.
Pese a que Piñera afirme que es un incentivo que depende de la voluntad de las personas, lo cierto es que la pensión promedio que recibe el 90 por ciento de los jubilados chilenos es de alrededor de 147 mil pesos mensuales, cifra que seguirá bajando y contribuirá a precarizar aún más la situación de los futuros adultos mayores en el país (Fundación Sol).
Este incentivo de una u otra forma se vuelve obligatorio, ya que gran parte de los jubilados actualmente se encuentra trabajando en condiciones inestables o estableciendo pequeños negocios en sus barrios o simplemente siendo mantenidos por sus familiares.
A esta situación se le añade la reciente reforma al sistema de AFPs, las cuales ahora tienen la libertad de invertir en inmobiliarios, capital privado, deuda privada e infraestructura. Dicha situación para Recaredo Gálvez, economista de la Fundación Sol, viene a afectar aún más a los jubilados, ya que: "lo que se está poniendo en juego es el ahorro de los trabajadores y su pensión final. Acá hay algo muy contradictorio con el concepto de seguridad social: no hay seguridad, acá hay riesgo, y cada vez más”.
Te puede interesar: Ley de Productividad: la reforma a las AFP que pasó colada con la Nueva Mayoría
Jornada laboral y extensión laboral
Sin embargo ¿a qué se debe que los empresarios quieran que sigamos trabajando por más años? Para responder esta pregunta, debemos retroceder un poco y hablar sobre la naturaleza de la jornada laboral.
Frente a esta situación, Karl Marx, fundador junto con Friedrich Engels del socialismo científico, afirman que: “en nuestra sociedad, la amplia mayoría de la población no cuenta con capital para invertir, ni medios de producción ni nada que le permita su subsistencia; salvo sus brazos, su cuerpo y su cerebro. Esta capacidad de trabajar, en el capitalismo se denomina fuerza de trabajo (¡el mismo término que utiliza Piñera para justificar su propuesta!) y los trabajadores deben venderla constantemente en el mercado a cambio de un salario.”
Te puede interesar: Y a ti… ¿te explotan en el trabajo?
Y es a través de esta relación, que los empresarios van obteniendo sus ganancias, sobre todo a través de la jornada laboral, en donde el trabajador cumple con un horario, pero sólo le pagan una porción de lo que produce durante su jornada, mientras que el empresario se queda con el resto.
Veamos aquí un pequeño ejemplo de esta situación:
Es por esta razón, que los empresarios proponen la extensión de los años de jubilación para enfrentar la crisis que ellos mismos han generado, en donde, en vez de acabar con pilares que sostienen este sistema, como las AFP, la educación de mercado, la privatización de los recursos naturales, el transporte, la salud, etc, prefieren aumentar los años de vida laboral, para que sus ganancias no se vean afectadas.
Te puede interesar: Salario, precio y ganancia: una introducción audiovisual
Es imposible una vida plena sin cambiar el sistema de raíz
Educación, salud, pensiones, vivienda, alimentación, transporte, incluso el entretenimiento son derechos que actualmente se encuentran cercados por la cantidad de dinero que tenemos para poder acceder a ellos. Situación que los empresarios no estarán dispuestos a cambiar, a menos que se vean forzados a hacerlo.
Te puede interesar: Para transformar algo, debemos partir por cambiarlo todo
A diferencia de la Nueva Mayoría o incluso el Frente Amplio, reconocemos que la transformación de la sociedad no puede quedarse sólo por medio de las reformas, de las conquistas parlamentarias –que sí son necesarias, como el ejemplo de lucha y parlamentarismo revolucionario que han demostrado las y los compañeros del Partido de Trabajadores Socialistas y el Frente de Izquierda de los Trabajadores en Argentina, estando presentes en cada lucha del pueblo trabajador y enfrentando la represión del gobierno, incluso frenando la reforma a las pensiones de los jubilados, pero estos no son un fin en sí mismo-, sino que la lucha debe ir orientada a la organización de una gran fuerza, que a través de la movilización se proponga con acabar con este sistema que avala la explotación y que incluso la propone alargar.
En base a esto, Galia Aguilera y Dauno Tótoro, ex candidatos a diputados por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, afirman: Si miles asumimos la tarea de construir un partido de trabajadores anticapitalista, socialista y revolucionario, esto es posible. Un partido enraizado en lugares de estudio y trabajo, un partido propio de los trabajadores, que reúna a obreros, estudiantes, profesores, intelectuales con un mismo objetivo. Un partido capaz de aportar decididamente en poner en movimiento la gran fuerza social de los trabajadores para acabar con el capitalismo y organizar la sociedad sobre otras bases, en donde el centro esté puesto en la vida y el bienestar de millones y no las ganancias de unos pocos.
Te puede interesar: Si los trabajadores se lo proponen, pueden cambiar la historia