lid bot

ANTE EL PARO NACIONAL. Los enredos de Kicillof y Fernández para apoyar el impuesto al salario

El gobierno y sus funcionarios hicieron declaraciones en defensa del impuesto, su único argumento es que sólo afecta al 10%, 15% de los trabajadores.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Martes 31 de marzo de 2015

Foto: Télam

En el día de ayer se realizó una conferencia de prensa para informar del encuentro entre el gobierno nacional y los representantes de las cámaras de empresarios del transporte de todo el país. El informe estuvo a cargo del Ministro de Economía Axel Kicillof y el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

Allí el jefe de gabinete declaró que los representantes se comprometieron a “dar el servicio, y hemos acordado con ellos que vamos a poner presencia de fuerzas de seguridad en las terminales para que no haya ningún tipo de inconveniente”; a su vez destacó que “pareciera ser que el Estado hace el esfuerzo para garantizar la retribución de los subsidios, pero el empresario no participa en forma activa como nosotros quisiéramos que participara, dialogando con los sindicatos”.

Además de recordarles a los empresarios que el gobierno colabora con jugosos millones de pesos, y que en caso de ser necesario colaboraría poniendo a disposición las fuerzas represivas del estado, los funcionarios aprovecharon la conferencia para atacar el paro nacional minimizando la cantidad de trabajadores que son afectados por el impuesto a las ganancias.

Kicillof afirmó que “el Impuesto a las Ganancias, en la cuarta categoría, afecta aproximadamente a un 10, a lo sumo 15% de los trabajadores de la UTA y otros gremios del transporte", quienes ganan por encima de 15.000 pesos mensuales, y denunció a quienes pararán mañana “en solidaridad con los que más ganan”.
Según el Ministro de Economía se trata de “un paro político en un año electoral” y consideró que “hay una desproporción entre la naturaleza del reclamo y la medida que se tome” para luego insistir en que “nosotros defendemos el impuesto a los altos ingresos de los asalariados, también siempre y cuando afecten sólo a un diez por ciento de los trabajadores”.

Los funcionarios del gobierno se esforzaron en defender un impuesto que afecta a sólo a un 15% de los trabajadores al mismo tiempo que ocultan que sólo ese pequeño sector supera la canasta familiar, hoy estimada en $12.000. Una inmensa mayoría, el 50% de los ocupados ni siquiera puede superar los $5.500. Tampoco explican por qué tanta defensa a este impuesto que es parte de una estructura tributaria altamente regresiva, donde ni siquiera existe el impuesto a la herencia, que fue anulado en la dictadura militar por Martinez de Hoz, o los mínimos impuestos que pagan las mineras que contaminan, o la falta de impuestos a la renta financiera por sólo nombrar algunos ejemplos.

A pesar de las declaraciones del gobierno que sólo hacen eje en el reclamo del impuesto a las ganancias, a los trabajadores nos sobran los motivos para parar.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X