×
×
Red Internacional
lid bot

Zaragoza. Los equipamientos de la Expo 2008 a disposición de la patronal zaragozana

El Ayuntamiento y la sociedad Expo Zaragoza Empresarial, buscan un acuerdo para dar uso a los edificios de la EXPO. Las demandas de servicios y equipamientos de los barrios las grandes ausentes.

Nerea Frejlich Zaragoza | @NFrejlich

Jueves 28 de abril de 2016

Foto: EFE

El presidente de la sociedad Expo Zaragoza Empresarial, Francisco la Fuente, explicó este lunes en rueda de prensa que las negociaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por Zaragoza en Común, avanzaban hacia "solucionar de manera definitiva y eficaz el problema enquistado hace años sobre los edificios iconos de Expo". Aparentemente se estaría cerca de lograr un acuerdo, que podría firmarse incluso antes del 30 de Junio de este año.

Esta sociedad, creada tras la Expo del Agua 2008, actúa a modo de lobby desde entonces con el objetivo de que las obras de aquel proyecto faraónico (el principal de la era del “pelotazo” que costó cerca de 1.500 millones de euros públicos) sigan sirviendo a los intereses empresariales. Desde 2008 viene tratando de lograr que se permita acondicionar y comercializar los pabellones del recinto de la Expo como sede de un parque empresarial de última generación. Los edificios son propiedad de esta asociación, que a su vez está financiada por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.

Una buena muestra del expolio llevado adelante por las grandes empresas en la era del “pelotazo”, y que se mantiene sin apenas disimulo. A comienzos de este mismo año 2016, el Ayuntamiento pagaba un total de 12,6 millones a Expo Empresarial y Promoción del Aeropuerto de Zaragoza, más otros 8,3 millones a la primera en concepto de deudas tributarias. Todos ellos pagos pendientes de las grandes obras del 2008 que siguen pesando como una losa sobre los presupuestos municipales y siendo parte importante de la deuda municipal.

No entraré en el tema de la deuda y el incumplimiento de ZEC de su promesa de auditoria y restructuración, ya que de no pagarla ni hablaron. Ahora bien, ¿cómo puede ser que el uso y gestión de los edificios de la Expo -pagados con dinero público- tenga que acordarse con este lobby y dedicarse a un proyecto que nada tiene que ver con las necesidades de equipamientos y servicios públicos de la ciudad? Lamentablemente, las negociaciones secretas entre esta sociedad y el consistorio sólo significan una cosa, el expolio de la Expo continua no sólo en forma de deuda sino también de usufructo ilegítimo del patrimonio público.

El recinto de la Expo es una combinación de espacios en plena actividad, edificios sin uso alguno y edificios infrautilizados. Zonas verdes y espacios públicos, además de otros edificios emblemáticos como el Pabellón Aragón, el Pabellón de España o la torre del Agua, que continúan sin uso.

Durante la campaña electoral, Zaragoza en Común se prometió a un cambio radical en las políticas de urbanismo, defendiendo que sería por medio de procesos de participación vecinal como se resolverían las principales cuestiones pendientes de la era del “pelotazo”, como la operación Romareda por ejemplo. También se hablaba de que la nueva ciudad se planificaría dando preferencia a las necesidades sociales, sobre los intereses de las grandes empresas.

Sin embargo, en este caso, que no es un caso cualquiera ni menor sino el mayor parque de equipamientos públicos sin uso, el modelo elegido es el mismo que en la era de los alcaldes del PP y el PSOE. Negociar con los empresarios y cederles el usufructo de grandes infraestructuras públicas que aún se están pagando. Un acuerdo entre bambalinas, que se ha cerrado a la participación de las asociaciones de vecinos y otras organizaciones sociales, y que en consecuencia se niega a poner al servicio de atender las necesidades urgentes de la ciudad (guarderias públicas, residencias, equipamientos para la juventud, vivienda social...) todos estos miles de metros cuadrados.