×
×
Red Internacional
lid bot

DEUDA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Los especuladores rechazaron la oferta de Kicillof y se extendió el plazo hasta fin de mes

El gobernador no logró la adhesión del 75 % entre los acreedores para postergar hasta mayo los pagos de capital. Se decidió extender hasta el 31 de enero el plazo que vencía este miércoles para que los especuladores acepten la propuesta.

Miércoles 22 de enero de 2020 15:36

La provincia de Buenos Aires no logró alcanzar la aceptación de 75 % de los especuladores que necesitaba lograr este miércoles para poder postergar hasta mayo el pago de U$S 250 millones que vencen el 26 de enero próximo. Ante el rechazo de los acreedores, la provincia que gobierna Axel Kicillof extendió hasta el 31 de enero la consulta para evitar el default.

La propuesta del gobernador a los acreedores era postergar hasta el 1º de mayo el pago de U$S 250 millones correspondiente al capital del bono Buenos Aires 2021 (BP21), herencia del exgobernador Daniel Scioli de 2011. Kicillof ofrece pagar U$S 27 millones por los intereses.

Te puede interesar: Caen los bonos y sube el riesgo país en un día clave para la provincia de Buenos Aires

Si bien la fecha de pago era el 26 de enero, la Provincia tenía diez días más para abonar el capital y treinta para pagar intereses. Con la extensión para aceptar la propuesta busca utilizar esos diez días (hasta el 31) para continuar negociando con los especuladores. Si los acreedores no aceptan, la provincia de Buenos Aires entraría en default.

La provincia en un comunicado señaló que "esta prórroga se otorga teniendo presente el diálogo constructivo que la Provincia viene manteniendo con sus acreedores, para que la comprensión más acabada de las circunstancias de emergencia social, económica, productiva y energética existentes, y la voluntad de dar tratamiento equitativo a los acreedores en su conjunto, permitan a los bonistas oportunamente aceptar la propuesta realizada el 14 de enero último", y agregó que “a la fecha hemos recibido el apoyo de un número significativo de bonistas, y continuamos en diálogo con inversores institucionales cuya participación permitiría arribar al resultado buscado".

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, afirmó que "dado que la situación de la Provincia no ha cambiado, hemos resuelto utilizar todo el tiempo a nuestro alcance para lograr el entendimiento necesario de los acreedores para postergar el pago de capital".

El no pago (default) podría impactar en otras provincias, otra de las provincias endeudadas es Chubut, así como también en la negociación que está realizando el gobierno nacional con el Fondo y los acreedores privados.

El Gobierno insiste con pagar una deuda fraudulenta e ilegítima sin siquiera realizar una auditoría del endeudamiento macrista que incluye hasta un bono a cien años. La prioridad sigue siendo honrar la deuda.

Te puede interesar: Crisis de deuda: el futuro del país en manos de los lobos de Wall Street