Entrevistamos a Los espíritus, quienes estarán tocando junto a Morbo y Mambo el 20 de Agosto en Teatro Flores.

Nicolás Gerola Docente +ATR / Delegado Escuela 2 de Haedo
Martes 2 de agosto de 2016
¿Qué propone "Gratitud"?
Es un conjunto de canciones grabadas en 2015, conforman nuestro segundo disco de estudio, grabado en vivo en Club Plasma, un bar porteño del barrio de Barracas, donde ensayamos todas la semanas o simplemente vamos a tomar birra.
Es un disco quizás un poquito más blusero que el primero, íntegramente ejecutado, producido, grabado, y mezclado por Los Espíritus, masterizado por Mario Breuer, con diseño gráfico de Tu Vieja (Carla Flores). Sus canciones son la huella de nuestras sensaciones en éste tramo de la existencia que nos toca vivir en Buenos Aires, Argentina, Latinoamérica, planeta tierra, sistema solar, vía láctea, y todo lo demás cuyo nombre desconozco hasta llegar a los lugares sin nombre del espacio infinito y eterno.
¿Qué tipo de público los sigue? ¿Y cómo se manifestó entre la gira en México, el Lollapalooza y el último Groove?
La verdad que nunca me puse a analizarlos, en todo caso te invito a que vengas a un show y saques tus conclusiones. Hubo un cambio en la cantidad de gente que nos viene a ver a partir de la presentación de Gratitud, que la hicimos el año pasado en Vorterix. Es muy subidor ir a tocar a San Juan, Córdoba, Mendoza o Santa Fe y que la gente esté cantando las letras de las canciones, que las conozcan y las disfruten tanto. En México pasó lo mismo, la gente nos estaba esperando y era muy alucinante verlos cantar y bailar, fue un encuentro muy esperado por ambas partes, estuvimos dos años planeando la gira. Estuvimos 10 días en los que hicimos 9 shows, en Ciudad de México, Aragón, Puebla y Guadalajara. El Lollapalooza es un festival gigante, nosotros tocamos a eso de la una y media de la tarde, recibimos a la gente que recién estaba empezando a llegar. Después tocaron Nekro y NoFX.
Negro chico y Perro viejo, dos temas con rabia social... ¿Qué los inspiro a la hora de escribir esas letras y que historias se esconden detrás?
Son dos canciones que tienen la intención de representar nuestra realidad cotidiana y el lugar en el que crecimos y vivimos. En cuanto a Negro Chico, resulta bastante obvio, vemos a diario chicos y chicas de la calle, familias enteras desamparadas, gente residual de éste sistema de dominación, son el chivo expiatorio, no tienen trabajo y para poder ponerlos a trabajar primero hay que darles alimento y refugio, así que resulta más fácil estigmatizarlos, decir que son peligrosos, pedirle al oficial que los saque por favor de la calle que molestan. No son productivos. Mientras tanto estamos acostumbrados a nuestra propia esclavitud, nos da miedo perder el escaso confort y status que nos da la ropa y los objetos que compramos con el sueldo de mierda que nos permiten tener. Y de la gente de la calle que se ocupe otro, pero el Estado no porque no estamos para mantener vagos con nuestros impuestos. La pobreza es fundamental para nuestra economía, la igualdad es el enemigo número uno.
¿Cómo se manejan en la movida del under? ¿Son autogestionados?
Somos una banda independiente, gestionamos y producimos lo que hacemos, desde la grabación, fabricación y distribución de nuestra música, a la producción de shows, giras, prensa, etc. para eso contamos con la ayuda del espíritu número siete, Nacho Perotti, que se encarga de organizar nuestro trabajo y de producir todo. Con la plata que ganamos en los shows y vendiendo remeras y discos financiamos las movidas que hacemos.
¿Próximos shows?
Lo que queda de julio y agosto vamos a estar tocando en La Plata, Temperley, en El Teatro de Flores, en septiembre vamos a tocar en Bariloche y algunas ciudades del sur y vamos a Montevideo, en lo que va a ser nuestra primera visita al Uruguay. El resto del año seguiremos con la gira Gratitud tocando en Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, y ya veremos qué más aparece en el camino.