×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los estatales y la marcha federal

Viernes 26 de agosto de 2016 15:27

Entrevista a Marcelo Gómez, delegado de la Dirección General de Música (CABA) y Leandro Sorribas, delegado del Registro único de Beneficiarios (CABA), ambos miembros de la Marrón Clasista. Fueron los voceros del contrapunto con la directiva kirchnerista ante la convocatoria y organización de la marcha federal que arrancará el 31 de agosto en distintos puntos del país y culminará el próximo 2 de septiembre con una movilización a Plaza de Mayo.

En el día de hoy, a días del plenario en cuestión, un nuevo Twitter de Hugo Yasky, acrecienta las dudas y clarifica la posición que la Marrón Clasista levantó en el plenario.

Los estatales porteños vuelven al paro el próximo 2 de septiembre, ¿cómo se dio la discusión en el plenario de delegados de ATE Capital?

MG: Para empezar, el plenario se desarrolló mientras los trabajadores del Ministerio de Energía se encontraban en reuniones con los funcionarios para frenar la desvinculación de 270 compañeros de sus tareas para el ministerio, llevándolos a la Universidad de La Matanza. Y esta pelea es uno de los cientos de ejemplos de lo que seguimos enfrentando los estatales de los gobiernos nacional, provinciales y municipales, así que mirá sino tenemos motivos para ir al paro. Por eso, ante la propuesta de la directiva, se votó por unanimidad parar el 2, contra los tarifazos, los despidos y el ajuste del gobierno, como así también una exigencia a que ATE Nacional convoque y se sume al paro para que se de en todo el país. La necesidad de salir al paro nuevamente era un exigencia desde los sectores combativos y clasistas, ya que desde la directiva no se venía respondiendo contundentemente ante la avanzada del gobierno.

LS: Todavía quedan por reincorporar despedidos, la inflación y los tarifazos nos carcomieron los salarios y mientras, los gobiernos nacional, provinciales y municipales de todos los colores políticos, como Cambiemos, UCR y hasta del FPV, siguen avanzando sobre las conquistas de los trabajadores estatales. Hay aprietes, persecución y nuevos y más despidos a cuenta gotas, todos motivos que merecían un paro. Como propusimos desde la Marrón Clasista, este paro ya tiene que tener continuidad y debe ser el 16 de Septiembre, con paro y movilización para frenar, ante la audiencia pública, el tarifazo. Lamentablemente desde la directiva no quisieron ponerlo a votación, aunque sí tomaron nota y serán convocantes a una marcha hacia la audiencia. Pero lo que necesitamos es un nuevo paro y nacional, para golpear con contundencia y parar definitivamente el tarifazo de los servicios públicos.

Ell contrapunto contra la directiva de ATE se dio sobre la marcha federal y el acto en Plaza de Mayo para el 2 de septiembre ¿Cómo se dio la discusión?

LS: Desde la Marrón Clasista exigimos explicaciones sobre qué contenido y qué convocantes va a tener esta marcha federal, ya que como lo denunciamos en el plenario nos negábamos a impulsar una marcha sin saber si participarán organizaciones de patrones como las PYMES o incluso intendentes o gobernadores kirchneristas. Y esto lo decimos porque nos despachamos por un Twitter de Hugo Yasky que anuncia que en el Chaco se está preparando la marcha federal con el intendente del FPV, Coqui Capitanich. Los trabajadores no sabemos a una semana de la marcha, quiénes son los convocantes, quiénes participarán del acto que se realizará en la Plaza de Mayo, ni tampoco qué documento de convocatoria se está preparando. Pero sí está este anunció público de Yasky por twitter.

MG: Como dijimos en el plenario, nosotros no marchamos en el pasado con las patronales agrarias, no marcharemos ahora y nunca marcharemos. Como trabajadores pelearemos con los trabajadores agrícolas contra sus patrones. Y exigimos saber qué documento tendrá la marcha y a que acto nos quieren llevar, porque una cosa es enfrentar al modelo de Macri con un programa obrero y otra muy distinta es que los trabajadores sigamos detrás de un programa patronal. La precarización laboral y los despidos son lo mismo, si lo ejecuta un intendente de Cambiemos o uno del FPV. Los trabajadores tenemos los mismos intereses que son contrapuestos a los modelos de los patrones. Lamentablemente el resto de los sectores de izquierda del sindicato no vio la importancia de interpelar sobre a qué acto nos quieren llevar. No es un paro y marcha por una reivindicación concreta sino como decían desde la mesa es por un modelo económico, por eso era importante esta pelea para esclarecer los objetivos de los convocantes. No podemos comer vidrio exigiendo plan de lucha mientras el acto, que será lo central, impone un programa a nuestra lucha que no fue discutido entre los trabajadores.

LS: Lamentablemente desde la directiva de ATE Capital no se nos dio una respuesta a esta duda concreta con respecto a la marcha federal. Una marcha organizada de pies a cabeza por las directivas sin intervención de las bases de los sindicatos. Una marcha que tiende a ser más política que sindical, como dijeron desde la directiva, una marcha contra el modelo y para empezar a levantar otro modelo económico y social de país. Para enfrentar el modelo de Macri se necesita la unidad de los trabajadores y sectores populares, pero hay que ser claros, nuestras necesidades como trabajadores no están incluidas en ningún modelo patronal. Y esto se conquista en la calle, pelea por pelea por nuestras demandas, por eso es que venimos exigiendo un paro nacional a todas las centrales obreras para derrotar en las calles a Macri, su tarifazo y su ajuste y lograr nuestras demandas. Distinto sería un acto convocado por los sindicatos pero donde participaran intendentes y/o gobernadores del FPV, que en sus distritos son tan ajustadores como Cambiemos, con despidos, precarización laboral, etc.

Por tal motivo parece prematuro ya convocar a esta marcha, incluso con la posición de los compañeros del PO que pretenden participar con un polo independiente, ya que aún no terminamos de saber qué acto y marcha terminarán armando. Los sectores de la izquierda clasista, los sindicatos recuperados y sectores combativos y antiburocráticas deberíamos impulsar el paro votado, pero también discutir bien nuestra posición ante la marcha y acto cuando se sepa cómo será. No podemos destacarnos en el mismo día del acto, estar marchando los docentes reprimidos de Tierra del Fuego y al lado que marcha la gobernadora del FPV, Bertone que los reprimió.