Estudiantes contra la monarquía de todo el Estado explican porque apoyan la manifestación del 16M en Madrid por la libertad de los presos políticos y a favior del derecho a decidir.
Jueves 14 de marzo de 2019
Foto: ID.es
Este otoño un movimiento de referendos sobre la monarquía se extendía como una mancha de aceite por las universidades públicas de todo el Estado. Comenzó en el mes de noviembre en la Universidad Autónoma de Madrid y hasta el momento son más de 35 las universidades en las que estudiantes -con el apoyo de personal docente, investigador y de servicios- han constituido plataformas. La repercusión alcanzada ha sido tan importante que hasta el Rey tuvo que escribir su discurso navideño orientado a buscar un imposible diálogo con unas nuevas generaciones cada vez más alejadas y hostiles a la Corona.
Hasta la fecha más de 60.000 estudiantes han participado de estas consultas que todavía se están realizando -el 20 de marzo, por ejemplo, en la UAB, uno de los campus más grandes de todo el Estado-. La inmensa mayoría, entre un 85 y un 95% lo hacen para pronunciarse en contra de la monarquía como forma de Estado. Además en muchas de estas consultas se incluye una doble pregunta en la que en caso de estar a favor de la abolición de esta arcaica institución, se pregunta si se está a favor de abrir procesos constituyentes en todo el Estado.
Además de reivindicar su derecho a poder decidir, a no tener que heredar sin remedio aquello sobre lo que nunca les han cuestionado -de hecho solo el 20% de la actual población pudo si quiera votar la Constitución- este movimiento ha alentado un fuerte espíritu de cuestionamiento al Régimen del 78, la Corona como cúspide y el “atado y bien atado” que representa el marco constitucional inamovible que es defendido a golpe de porras, 155 y represión judicial por los partidos monárquicos -PP, Cs, PSOE y ahora también VOX-, la Judicatura y el conjunto del Estado.
La solidaridad con el movimiento democrático catalán ha tenido mucha presencia en los fundamentos de las diversas plataformas. Entre los elementos más cuestionados de la Corona y Felipe VI siempre se ha resaltado su ubicación como jefe del “a por ellos” con su discurso el 3 de octubre. Y en el “decidirlo todo” con el que resumen su pelea por un referéndum sobre la Monarquía y abrir procesos constituyentes siempre se ha partido de la defensa del derecho a decidir.
En estas primeras semanas del juicio contra el Procés las plataformas madrileñas han estado presentes en las concentraciones en las cercanías del Supremo, y se han sumado, junto a otras plataformas del Estado -incluyendo la que realizó las consultas en la UB y la UPF en diciembre, Fora el Borbó- a la convocatoria de la manifestación de este sábado por la libertad de los presos políticos y la defensa del derecho de autodeterminación.
Izquierda Diario hemos hablado con algunas de las y los estudiantes de estas plataformas para que nos expliquen como ven el juicio, la manifestación de este sábado y la relación entre el movimiento democrático catalán y sus demandas con la lucha contra la Corona y el Régimen del que es su más alta institución.
Lucia Nistal, investigadora de la Universidad de la Universidad Autónoma de Madrid
“Lo que estamos presenciando estas semanas es un juicio farsa, en el que libertades y derechos democráticos básicos son pisoteados, en el que la sentencia parece dictada de antemano y en el que además queda en evidencia como la Fiscalía, el gobierno, la Corona... y también Vox quedan del mismo lado, del lado del bloque del 155 que pretende reprimir el derecho a decidir sobre nuestro futuro ¿Porqué salir a la calle en Madrid el próximo 16 de marzo? Referéndum UAM formamos parte de la organización de esta movilización y marcharemos junto a los compañeros de la plataforma 3-O de Catalunya. En primer lugar para defender el derecho a decidir del pueblo catalán y la libertad de las presas y presos políticos, que llevan por cierto un año en prisión preventiva por haber sacado las urnas a la calle. Pensamos que la única manera de defender esto es con la movilización, independientemente de las instituciones y buscando la confluencia con el resto de precarias, activistas, mujeres en pié de todo el Estado. Pero además, la juventud tenemos que salir a la calle porque a este Régimen no le debemos nada más que represión y precariedad, y tenemos muy claro que si tratan así, si reprimen con esta dureza a representantes electos democráticamente, no dudarán en ejercer una represión brutal contra todas aquellas que nos atrevamos a organizarnos y a levantar la voz contra este Régimen que solo nos depara miseria. Por ello llamamos a toda la juventud a manifestarse este 16M y a gritar bien alto que, no pedimos, exigimos, nuestro derecho a decidirlo todo”.
Diego, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid
“El juicio del Procés, el juicio que se está celebrando en torno al referéndum del 1 de octubre es un atropello a la democracia porque creemos que por el hecho de impulsar y promover mecanismos de participación directa y activa de la ciudadanía en política, primero no se debe juzgar a nadie y segundo, las penas que se les están pidiendo y los delitos son completamente insostenibles e incongruentes con un sistema democrático y de derecho como supuestamente es el Estado español. Por lo tanto, pedimos que esa gente salga de la cárcel sin ninguna condena y apoyamos al cien por cien el derecho a decidir, porque debería ser un derecho básico de cualquier ciudadano”
Pablo Acedo, estudiante de Filosofía, Política y Economía de la Universidad Pompeu Fabra
“Este juicio lo que representa desde el principio una absoluta farsa, desde el primer momento parece que haya dictada una sentencia. Se están juzgando, en un país democrático, a representantes electos por el hecho de haber celebrado un referéndum, acusados de sedición, rebelión con violencia... por poner unas urnas. Sin embargo, lo que más llama la atención es de que es una muestra de como es el Régimen del 78 y como actúa contra todos aquellos que lo cuestionan. Lo ha hecho contra twiteros, contra raperos, contra todo aquel que lo cuestiona, y en este caso lo hace contra el pueblo catalán. La Constitución niega absolutamente el derecho de autodeterminación de los pueblos. Ante este ataque a las libertades democráticas y los derechos del pueblo catalán debe haber una solidaridad de todos los pueblos para defender estos derechos y libertades democráticas. Los referéndum sobre la monarquía que estamos haciendo en diferentes universidades recogían esta idea, la de abrir procesos constituyentes para decidir absolutamente sobre todo, entre ello el poder ejercer el derecho a la autodeterminación. Queremos poder decidir sobre todo nuestro futuro, y este Régimen no tiene nada que darnos. Solo nos augura un futuro de precariedad y represión por revelarnos contra ella. Por todo ello considero que hay que ir este sábado a Madrid, a la manifestación, las diferentes plataformas contra la monarquía tenemos que estar allá para protestar contra este Régimen heredero del franquismo y que no tiene nada que ofrecernos a la juventud, ya que no solo niega el derecho a decidir sino que las condiciones de vida y el futuro para nosotros no tiene nada de prometedor. Estaremos allí, junto a los compañeros de la plataforma del 3-O, las y los jornaleros del SAT, los familiares de Alsasua y otros muchos sectores del Estado que también están enfrentando la represión”.
Juanfri, estudiante de la Universidad Juan Carlos I
“Como jóvenes, no podemos sino condenar los juicios que se están haciendo sobre lo que sucedió el día 1 de octubre en Catalunya. Creemos que en un Estado democrático hay una serie de libertades democráticas que se tienen que respetar, como es la libertad de expresión, de reunión, de decidir tu propio futuro, y que no se están respetando. No se hizo aquel día por parte de las autoridades estatales, y a día de hoy estamos viendo una grave intrusión de la política en la rama judicial del Estado, evidenciando esa falta de separación de poderes. Lo que estamos viendo es un juicio político. Nosotros estamos de parte del derecho a decidir, del derecho de la juventud y todas las generaciones a poder decidir en que modelo de Estado viven, cuales son las políticas que se aplican, en definitiva poder decidir sobre todo. Y por ello desde nuestra plataforma secundamos la manifestaión del 16M, porque no es que nos parezca necesario, sino que la situación nos obliga a salir a la calle porque lo que está sucediendo es una afrenta a la democracia”
Eva Motis, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona
“Como estudiante catalana voy a ir este sábado 16 a la manifestación de Madrid para sumarme al grito contra la represión al pueblo catalán de este Estado opresor, para reivindicar nuestro derecho a decidir y solidarizarme con los presos políticos injustamente encarcelados. Invito a todo el mundo a participar y a solidarizarse con el pueblo catalán y nuestra lucha democrática. Que haya más de 50 organizaciones madrileñas y de otras partes del Estado que estén convocando me llena de alegría, ya que justamente sin el apoyo y la lucha común de toda la clase trabajadora y los pueblos del Estado contra este Régimen no podremos conquistar el derecho a la autodeterminación y menos aún poder abrir procesos constituyentes para decidirlo todo como pedíamos en el referéndum que hicimos el 1-O o en las preguntas de nuestro referéndum sobre la monarquía”.
Miguel Zueras, estudiante de Filosofía de la Universidad de Zaragoza
“Hay que ir a la manifestación del 16M porque lo que se está llevando a cabo en Catalunya es toda una violación del derecho a la autodeterminación. El encarelamiento de los presos políticos es una vergüenza y un atentado a la libertad. Me parece muy importante la defensa del derecho a decidir, como un medio de reivindicación política y social. Este juicio es una auténtica farsa”.
Paula Bueno, estudiante de Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Universidad Autónoma de Barcelona
“Creo que deberíamos ir a la manifestación del 16M porque tenemos que reclamar nuestros derechos, nuestro derecho a la libertad de expresión, a poder votar en las urnas. En una democracia se debería votar absolutamente todo, y en el momento en que no se puede por “equis” leyes debemos cuestionarnos en que país estamos viviendo. El Estado y el gobierno central no está gestionando esta situación como debería, no busca acuerdos para mediar entre ambas partes del conflicto y no dando respuesta a las preocupaciones de la población catalana. Además la Justicia no está siendo cabal, me parece lamentable que los acusados den datos verídicos a los jueces y queden en nada”.
Jacobo, estudiante de Biología de la Universidad de Vigo
“Nosotros queremos dar todo nuestro apoyo a los presos políticos catalanes, que están siendo procesados en un juicio farsa. Acusaciones infundadas de rebelión, con la participación de un partido de extrema derecha como Vox, una prisión preventiva injustificable y un largo etcétera. Esto no es más que un castigo político a manos de una justicia para ricos y patriarcal, por el hecho de haber defendido el derecho de autodeterminación. Desde Galicia, una nación oprimida cultural y económicamente dentro del Estado español, expresamos toda nuestra solidaridad y apoyamos la manifestación del 16M en Madrid. En este momento consideramos que se necesita más que nunca la unión de todos los pueblos del Estado contra el reaccionario Régimen del 78, para que todas las demandas sociales y democráticas se cumplan”.