En los terciarios de CABA, se desarrollaron actividades de apoyo al paro docente el próximo 4 de abril, exigiendo el no cierre de la causa Fuentealba II y mejores condiciones para la educación pública.
Viernes 1ro de abril de 2016 13:34
El pasado 24 de marzo, los estudiantes terciarios marchamos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a 40 años del golpe. Con nuestros guardapolvos blancos y acuadrille, con fotografías de los compañeros desaparecidos de los profesorados, nos movilizamos bajo la consigna “Plata para educación y NO para los buitres” en la enorme columna del PTS. Porque luchamos contra la impunidad de ayer y de hoy, este próximo 4 de abril, estaremos en las calles junto a los docentes para exigir el encarcelamiento de Sobisch a quien consideramos el responsable político de la muerte de nuestro compañero Carlos Fuentealba, hace 9 años en manos de la policía provincial de Neuquen. Además, este aniversario se da en el marco de un fuerte ajuste, que impulsa el Gobierno Nacional con la ayuda de los gobiernos provinciales y que viene atacando seriamente a los trabajadores de la educación. Por eso, estaremos junto a los docentes en el marco del paro que preparan.
Como estudiantes, y muchos también docentes, de instituciones públicas, conocemos las condiciones en las que se enseña: escuelas donde se caen los techos, entra el agua cuando llueve, faltan materiales didácticos, y el salario docente que hoy es de $ 8500 no llega a cubrir la canasta básica es de $ 16327. Ni hablar de la situación de las provincias, donde el techo salarial es aún más bajo y las condiciones de infraestructura son todavía mas precarias. En Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Tierra del Fuego hace semanas que los docentes vienen protagonizando una ejemplar lucha contra el ajuste que tanto el gobierno de Cambiemos como el PJ/FPV quieren imponer sobre los trabajadores de la educación, como con el item aula en Mendoza. Encima, mientras el presupuesto educativo es cada vez menor, Macri y los diputados y senadores de Cambiemos, en conjunto con una parte del bloque de FpV votaron en el Congreso una entrega de 15 mil millones de dólares. Imaginemos cuántas escuelas se podrían poner en pie con esa plata, para que ningún chico se quede sin vacante.
También sabemos que cuando los trabajadores de la educación se organizan y salen a luchar por sus demandas, reciben a cambio la represión del gobierno. En Santiago del Estero hubo docentes presos por manifestarse, en la Ciudad de Buenos Aires, los docentes fueron perseguidos por listas negras que Larreta impuso para castigar a los maestros que se sumaron al paro por sueldos dignos.
Siendo integrantes del sistema educativo consideramos que debemos estar informados sobre la situación actual de la educación, discutir en asamblea de los Centros de Estudiantes y ponernos a disposición de intervenir activamente en apoyo a estas luchas junto a nuestros futuros colegas. Por eso, desde la Juventud del PTS e independientes, en coordinación con la corriente nacional 9 de abril, decidimos impulsar en los profesorados mas importantes de la Capital, como el Normal 1, el Mariano Acosta, el IES Alicia Moreu de Justo y el Joaquin V Gonzalez,una campaña convocando a movilizar por el paro. Los docentes, volvieron a las aulas de los profesorados para transmitir como se vienen organizando de cara al paro. Esto despertó una gran solidaridad entre los estudiantes que manifestaron su apoyo sacándose fotos con consignas como "Apoyamos la lucha de los docentes de las provincias" y "Plata para educación, no para los buitres".
La defensa de la educación pública es una tarea urgente frente al gobierno de Macri. Y es también una tarea que nos incumbe como futuros trabajadores de la educación. Desde la Juventud de PTS en el Frente de Izquierda apostamos a una alianza entre trabajadores y estudiantes, que salga a las calles de manera conjunta, para contraponerle al ajuste de Macri una verdadera fuerza social que defienda los derechos de los docentes como trabajadores y de los chicos por una educación de calidad. Por eso, creemos que el próximo lunes 4 de abril nos tiene que encontrar en las calles. Para seguir peleando por una educación pública, gratuita, laica y de calidad.