×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga de hambre. Los ex presos políticos continúan la movilización y denuncian al PS por desalojo

Después del desalojo sufrido el pasado sábado de la sede del local del Partido Socialista en el centro de Santiago, que terminó con la ocupación pacífica del local, los ex presos políticos se trasladaron al local de CODEPU.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Martes 16 de junio de 2015

El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex prisioneros políticos de Chile señalan que reiniciaron la huelga de hambre y denuncian al Partido Socialista por el desalojo sufrido el día sábado, cuando un contingente de carabineros llegó a desocupar el local, que se encontraba tomado pacíficamente. Además del desalojo, 7 personas que habían viajado desde Concepción y que se encontraban realizando su huelga de hambre, fueron detenidas en la tercera comisaría de Santiago, saliendo más tarde en libertad, además de estar durante horas detenidos, se les quitaron sus lienzos y pancartas, inclusive material que tenían sobre las violaciones de derechos humanos en la VIII región.

Por este motivo, los ex presos políticos se mantienen en huelga de hambre en la sede de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). Durante la semana pasada viajaron a Santiago representantes de organizaciones de distintas ciudades como Valparaíso, San Felipe, Concepción, Puerto Montt y otras.

Por otro lado, la Mesa de negociación muestra sus limitaciones, ya que el gobierno busca limitar los alcances de beneficios a un sector de presos y no existe, según informa la página de los ex prisioneros políticos, una política para legislar respecto de los temas que éstos exigen, como es una ley de reparación real, aumento en las pensiones e indemnizaciones.

También, denuncian la situación de los ex prisioneros en huelga de hambre, personas mayores de 60 años que ven debilitarse su condición de salud progresivamente.
La situación que hoy están viviendo miles de ex prisioneros políticos es responsabilidad de las políticas de impunidad y reconciliación que llevaron adelante los gobiernos de la Concertación, junto a la derecha y los militares, que dieron paso a la transición pactada y la mantención de toda la herencia de la dictadura, en lo económico, político y social.

Foto: Facebook Ex prisioneros políticos