La victoria de Trump sorprendió a la mayoría de los gobiernos de América Latina, que se habían manifestado a favor de la victoria de Clinton para acentuar los lazos comerciales y diplomáticos.
Miércoles 9 de noviembre de 2016 12:20
Los comentarios hirientes hacia los latinos y principalmente los anuncios proteccionistas del candidato republicano abrieron un interrogante sobre el futuro de la relación con Estados Unidos y de los acuerdos comerciales en la región.
México fue el país con el que el presidente electo generó las mayores controversias.
Durante la campaña, Trump amenazó con deportar a millones de inmigrantes mexicanos indocumentados, a muchos de los cuales describió como violadores y narcotraficantes, y construir una muralla en la frontera de los dos países que debería ser pagada por su vecino.
"Más allá de las cuestiones que hubo durante la campaña, ahora entramos a una nueva etapa, es la etapa en la que todos tenemos que trabajar juntos para sacar adelante esta situación y yo creo que el país tiene instrumentos, tiene aliados, no estamos solos", dijo a la cadena Televisa el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza.
"Canadá, Estados Unidos y México formamos una gran integración económica que es importante para los dos", acotó.
Mientras algunos presidentes se apresuraron a saludar el triunfo de Trump, como el argentino Mauricio Macri que en su cuenta de twitter expreso “Felicito a @realDonaldTrump en su triunfo y espero que podamos trabajar juntos por el bien de nuestros pueblos”. Aunque la derrota de Clinton fue considerada una decepción. "Una pena no ver una mujer tan capaz elegida para esa importante responsabilidad", señaló en su cuenta de Twitter la canciller Susana Malcorra. "Hay que hacer que esto funcione", dijo a una radio local.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz seguró que Trump “ha cuestionado las políticas de inmigración, las políticas comerciales, los tratados de libre comercio, las políticas de seguridad. Hay enormes interrogantes que se abren". "Sin embargo, habrá que entenderse con Trump y dialogar con él", agregó.
Desde Brasil, Paraguay y Colombia hubo tibias felicitaciones oficiales para Trump.
En el gigante sudamericano la derecha celebra la victoria de Trump. El diputado Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, conmemoró la victoria del republicano Donald Trump en Estados Unidos y dijo que será candidato a la Presidencia de Brasil en 2018 para seguir el mismo camino. "Venció aquel que luchó contra todo y contra todos en Estados Unidos. En 2018 Brasil tomará el mismo camino", afirmó el dirigente del Partido Social Cristiano (PSC) en un mensaje en su cuenta en Twitter.
Pero sin dudas la mayor incertidumbre se cierne sobre Cuba, cuyas relaciones con Estados Unidos entraron en un franco acercamiento bajo la administración de Barack Obama, con alivios a las restricciones comerciales, financieras y de viajes que han pesado desde que los gobiernos estadounidenses impusieron el bloqueo sobre la isla.
"Prepárate pa´ lo que viene", dijo sin rodeos Tomás González a la agencia Reuters, un ingeniero de 39 años, poco antes de tomar un autobús para dirigirse a su trabajo en La Habana. "Pienso que con Trump volveremos a la época de George W. Bush. El bloqueo (embargo) seguirá por años, pese a los esfuerzos de Obama".