×
×
Red Internacional
lid bot

Los golpes de la crisis: aumenta la demanda de becas del comedor en la UNJu

Desde la Coordinación de Comedores de la Secretaría de Bienestar Universitario anunciaron que aumentó un 75 % los beneficiarios de becas de comedor en un año, mientras la demanda creció 129 %. La juventud no puede esperar más. El planteo de la izquierda.

Jueves 29 de agosto de 2019 14:23

Ayer, a través de declaraciones del coordinador de Comedores de la UNJu, Mauricio Sivila, quien afirmó al diario local El Tribuno que sólo en la sede de la Capital hubo un incremento del 75,3 % de estudiantes que reciben la beca comedor respecto al primer cuatrimestre del año pasado. Y agregó otro dato: aumentó el 129% la cantidad estudiantes que solicitan la beca, es decir que de 730 inscriptos pasaron a 1672, de los cuales accedieron 940 estudiantes.

Esto refleja claramente el aumento de la necesidad de muchos y muchas estudiantes ante la crisis, de buscar una solución a problemas que son básicos, como poder comer.

Hace unos meses, publicamos en este medio una denuncia sobre situación del comedor, donde varios no podían acceder al beneficio porque no se cubrían todos los cupos.

Te puede interesar: No almuerzan porque se acaba la comida: así pega el ajuste en el comedor de la Universidad de Jujuy

Estos nuevos datos que se difundieron ayer son una muestra más de cómo afecta la situación económica a las y los estudiantes, en una Universidad donde solo 1 de cada 20 logra recibirse, donde muchas veces se encuentran en la situación de elegir entre pagar el boleto o la cartilla, si comer o pasar todo el día solo con mate o té.

Este cuatrimestre además el gobierno de Cambiemos - UCR realizó el recorte del BEGU/BEGUP, mientras premió a los empresarios de transporte con un nuevo tarifazo, cuando estaba previsto recién para septiembre.

Te puede interesar: 29A: convocan a marchar contra el recorte y la quita del boleto estudiantil en Jujuy

Estos ataques por parte del Gobernador de Cambiemos confirman que el ajuste en curso es directamente hacia los sectores más bajos, contra las y los trabajadores y desocupados. Y con particular saña contra la juventud. Mientras los especuladores financieros saquean el país impulsando una devaluación brutal, 9 de cada 10 de nosotros trabajamos en negro, son 19.000 las y los jóvenes que no pueden trabajar ni estudiar, la mayoría mujeres, y con la devaluación e inflación que golpea nuestras condiciones de vida vemos cada vez mas lejano el derecho no solo a la educación sino a poder recibirnos y planear un futuro.

En esto coinciden tanto Macri y Gerardo Morales, como Alberto Fernández: la deuda que ellos defienden y la crisis en la que sumieron a las mayorías, la quieren pagar peso por peso a costa de nuestras vidas y nuestro futuro. Por eso las direcciones sindicales, así como las direcciones de los centros de estudiantes de la UNJu, mayoritariamente alineadas con el Frente de Todos como "Juntos", no mueven un dedo y dicen que hay que esperar. Quieren que el gobierno de Macri, que fue repudiado masivamente en las PASO del 11 de agosto, lleve adelante lo más posible el trabajo sucio del ajuste a nuestras vidas.

Te puede interesar: La deuda es una estafa: razones para entender por qué no hay que pagarla

Pero las y los jóvenes no podemos esperar mas, y resignarnos a mirar cómo todos los días son noticia las reuniones entre las fuerzas políticas tradicionales y sus economistas donde solo discuten medidas que favorecen a los especuladores, a los bancos y siguen descargando la crisis sobre la clase trabajadora y la juventud.

Tenemos que impulsar la organización desde abajo en facultades, colegios y terciarios y exigir a las direcciones de nuestros centros que se pongan a la cabeza de un plan de lucha para ganar las calles, en unidad con las y los trabajadores, e imponer una salida favorable al pueblo trabajador y que la crisis la paguen los capitalistas.