El Hip Hop es un fenómeno cultural que ha conseguido instalarse significativamente, en importantes sectores de la población, en todo el mundo. En esta nota presentaremos una breve historia sobre los orígenes del Hip Hop y sus distintas expresiones a través de los años, sobre todo por medio de la juventud.

Jean Pierre PM Rapero, Músico y Militante del Partido de Trabajadores Revolucionario.
Lunes 24 de octubre de 2016
Así comienza la historia
1968, se construye un conjunto habitacional (bloques o block) de más 15 mil apartamentos en el límite norte del bronx, el cual provoca que la poca clase media blanca que quedaba dejase el área. Por su parte, las pandillas de afroamericanos y puertoriqueños de la zona comenzaran a ganar poder y a entremezclar sus influencias musicales.
Pasado el tiempo se comienzan a realizar fiestas callejeras o “block parties” entre los enormes bloques de pisos llamados “blocks”, montadas originalmente en la calle por los dueños de potentes equipos de sonido, que solían compartir con la comunidad. De forma paralela a esto, se van creando elementos que unifican el hip-hop, como lo es el graffiti y el beatbox.
Block Parties
En 1973 la ciudad de Nueva York se encuentra al borde de la banca rota, por lo que el sistema de escuelas públicas recorta de manera drástica los fondos de los programa deportivos y las artes, aumentando el descontento de los grupos estudiantiles, haciéndose notar pero siendo ignorados, de igual manera.
El 11 de agosto de 1973 un joven que había emigrado desde Jamaica, de nombre Clive Campbell (Dj Kool Herc), realizó una fiesta por el cumpleaños de su hermana menor Cindy antes de que comenzara el nuevo curso escolar para recaudar algo de dinero, y poder comprar ropa en las boutiques. Con el dinero recaudado Campbell pudo arrendar el primer piso del edificio del apartamento donde vivían, en el #1520 de sedgwick avenue.
Clive Campbell "DJ Kool Herc"
Aunque no puede considerarse como el “lugar de nacimiento del hip-hop”, este momento y lugar están reconocidos como uno de los eventos fundamentales para el nacimiento del hip-hop actual.
¿Por qué?
Herc notó lo mucho que el público se animaba cada vez que sonaba la parte más rítmica de las canciones del funk de James Brown, donde no había letra; los llamados “breaks”. Kool Herc decidió entonces mover la aguja de la tornamesa y manualmente regresarla al punto de la canción en el que había empezado el break de esta, para extenderlo tantas veces como él deseaba. Ésta técnica era común en el “dub” jamaiquino, y apareció en Nueva York gracias a la considerable comunidad de jamaiquinos.
Unos de los primeros djs que utilizó ésta forma para mezclar -típica del dub-fue el mismísimo Herc, quien se había consagrado como el arquitecto de una música totalmente nueva. Invento el rap.
Al mismo tiempo un adolescente de nombre Kevin Donovan “afrika bambataa aasim” instalaba el ambiente al otro lado del Bronx. Bambaataa solía abrir la ventana, poner sus parlantes afuera y colocaba música todo el día, tendía un cable hasta la tornamesa de su habitación, dando festejo musical a los 3 mil habitantes del conjunto habitacional del Bronx River Project, del 1595 de la east 174 street.
Mientras tanto, Joseph Sanddler “grand master flash” -un genio de la tornamesa- adquiría renombre a unos cuantos kilómetros al sur. Éste último fue quien invento en 1975 la técnica de “mezclar trozos”: 2 canciones a la vez, utilizando dos tornamesa conectadas entre sí.
Kevin Donovan “afrika bambataa aasim”
Joseph Sanddler “grand master flash”
Por su parte, Theodore livingston mejor conocido como gran “wazzard Theodore” que aprendió de dj, gracias a su hermano Mean Gene, inventa accidentalmente el "scratch" el cual consiste en menear el disco de un lado a otro (de atrás hacia delante) mientras está sonando, permitiendo mostrar al DJ de forma novedosa.
Es decir, en vez de simplemente poner una secuencia de discos, él los manipulaba activamente para crear música nueva. Esto se convertirá en el sello del estilo hip-hop, y a partir de aquí, será difícil escuchar a un DJ que no use esta técnica para hacer música a partir de otra.
En esto consiste precisamente la música hip-hop, hacer música a partir de otra; puedes hacer hip-hop con Bethoveen, se puede "sampliar" a Chaikovski, puedes hacer hip-hop con "blues".
Theodore livingston “wazzard Theodore”
En los 70s las famosas de cuadra o "block parties", se habían vuelto frecuentes en la cuidad, especialmente en el bronx, atrayendo la atención de barrios populares como: Queens y Brooklyn. Estas surgen como respuestas a lo poco accesible que resultaba para la gente los clubes y discotecas que habían en las zonas pudientes de la gran manzana.
Dichos eventos se hacían acompañar mayoritariamente de música disco, funk y soul. Originalmente se levantaban a cabo en la calle, pero también se montaban en lugares como gimnasios de escuelas, salones de banquetes e incluso burger king cerrados por las noches.
Acompañando al DJ, estaba el MC que en un principio solo estaba para animar al publico o para crear la participación de la gente con frases como: "los de este lado diga yo" "one, two, three, y all, to the beat".
La música rap emergió de los block parties una vez que los DJs motivados por la competición, aislaban los breaks de percusión. Era habitual la competencia entre los organizadores de sound systems, donde muchas veces se materializaban en letras habladas o cantadas practicando toasting por el Deejay, para que lenta y simultáneamente se fueran desarrollando los elementos que eslogan el hip-hop, el Djing (Turntablism), Breaking (Breakdancing o B.boying) y MCing (Rapping).
Afrika Bambaataa fue quien unifico el hip-hop en estos "cuatro elementos"
¿Rap o Hip-Hop?
Tampoco significa que sólo los cuatro elementos juntos hacen el hip-hop, cada uno por separado puede serlo, ejemplos; el Rap es hip-hop, el Breakdance es hip-hop, sin necesidad de música el Graffiti es hip-hop, en si hip-hop es una cultura. Una confusión que quizás haya surgido, es porque en un principio a esta nueva forma de hacer música se le conocía como disco rap.
El termino hip-hop fue acuñado poco después por el MC Lovebug Starki y el Dj Hollywood en sus primeras block parties.
El Graffiti, habia iniciado mucho antes, podría decirse que comenzó con la creación de la primera lata de spray en 1949, inventada por Edward Seymour, pero este tiene antecedentes más remotos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más antiguo sea el de las pinturas rupestres realizadas en paredes de cuevas hechas hace miles de años atrás, como también los macedonios, los griegos o los antiguos egipcios con sus indescifrables jeroglificos ya utilizaban esta técnica como soporte de su escritura y de su arte.
El primer Graffiti moderno del que se tiene registro, fue el de "Kilroy Was Here" (Kilroy estuvo aquí), fue visto por primera vez por las tropas norteamericanas que entraron en Tunez en 1943 durante la 2da guerra mundial, tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania, donde volvieron a encontrar una y otra vez este graffiti. Nunca se supo nada de su autor.
El graffiti se inició en Philadelphia, pero pronto se traslado a Nueva York especialmente en Washintong Heights, llegando al sur del bronx en el año 1971.
Las adolescentes en la cuidad empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban seudónimos, creándose así una identidad propia en las calles. Los primeros graffiteros fueron CornBread y Cool Earl, pero Taki 183 se popularizo al grado que al poco tiempo tuvo varios imitadores, Tag (firma).
Es a partir de aquí cuando surgió el "Bombing" (acto de pintar el nombre por todas partes) y cientos de adolescentes comenzaron a escribir su nombre por toda la ciudad, haciéndose necesaria la creación de un estilo, tanto en la caligrafía, como en los métodos de ejecución o incluso los lugares utilizados para llamar la atención de la sociedad y de los medios.
El sistema de transporte subterráneo, cuya accesibilidad y la interconexión facilitaron el surgimiento de una comunidad de escritores de graffiti de metro y muralistas, este hecho fue el que quizás lo motivo a convertirse en un movimiento internacional.