×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. Los lazos de Sichel con los grandes empresarios y la élite conservadora

La meritocracia ha sido uno de los principales recursos del candidato Sebastián Sichel en su afán por ascender al poder dentro de la política y élite chilena. Con este discurso, ha sentado las bases de su campaña presidencial que fue celebrada por la derecha a partir del paradójico slogan que tanto eco produjo durante las franjas: “candidato independiente y a la defensa de las ideas”. Sin embargo, su tanto su trayectoria política como su campaña esta ligada a los grandes empresarios y sectores de la elite conservadora chilena.

Lunes 26 de julio de 2021

El candidato por Chile Vamos mantiene un historial de relación estrecha con el sector privado que comienza en su paso por la Democracia Cristiana, partido desde el cual apoyaría interna y directamente a gobiernos de la ex Concertación y derecha, tales como la presidencia de Bachelet, donde fue subdirector de Sernatur y jefe asesor del Ministerio de Economía. Así también, ha sido fiel colaborador de Sebastían Píñera durante sus dos mandatos; primero como vicepresidente de Corfo y ministro de Desarrollo Social durante 2010 y siendo fiel defensor de las "medidas sociales" proclamadas durante la crisis social, económica y sanitaria en pandemia, bajo una gestión que acumula 45.087 muertes por coronavirus y donde la pobreza va en aumento.

En cuanto a su campaña, además de contar con la presencia del hijo del ex ministro Chadwick, quien lo recomendó tras conocerlo en la universidad San Sebastián, están otros personajes relacionados al sector más conservador y neoliberal. Acá resuenan los nombres de Juan Luis Ossa Santa Cruz, hijo de Lucía Santa Cruz Sutil, fundadora de Libertad y Desarrollo y considerada la musa de la derecha chilena en una historia familiar que reúne las evidentes posiciones políticas del clan: Juan Luis Ossa es hermano de Juan José Ossa, quien fue ministro de Segpres de Piñera y fiel partidario. Ambos son hijos del ex diputado y militante del Partido Nacional, Juan Luis Ossa Bulnes, quien también colaboró en la fundación del partido Renovación Nacional.

A pesar de estas evidentes conexiones, Sichel ha seguido apostando por plantearse de independiente, sin embargo, en paralelo se sitúa, según datos de Servel y Fundación Sol, como el candidato con más financiamiento por parte del mundo empresarial, donde destaca el grupo Prisma. En este, figuran Daniela Caro Figueroa, Jorge Matías Figueroa, Juan Ignacio Claro Figueroa, María Francisca Claro Figueroa y Juan José Santa Cruz Lopez (empresario grupo Prisma y ex presidente Club Deportivo UC), quienes aportaron un total de $50.500.000

Además, destacan María Alejandra Reymond, conyugue de Raimundo Andrés Valenzuela Lang, presidente de Primus Capital S.A.; ambos con un aporte de $14.567.500. Del total de aportes, Sebastián Sichel recibió más de $230 millones.
Cabe decir, post primarias, el candidato electo de Chile Vamos recibió también elogios de parte importante del sector empresarial, desde donde lo analizan como una pieza fundamental. Tales son los dichos de Nicolás Ibáñez Scott, empresario y actual financiador de Fundación para el progreso, quien en una carta a El Mercurio expone “con la impronta de Sichel, llega aire fresco a las ideas nuestras [...]”, lo cual refleja la evidente preferencia por parte del sector privado, conservador y neoliberal.