×
×
Red Internacional
lid bot

A 39 AÑOS DEL GOLPE. Los luchadores obreros marcharon con el Frente de Izquierda

Lear, MadyGraf, Subte, aeronáuticos, telefónicos, docentes, estatales y de muchos otros gremios: los referentes del sindicalismo de izquierda participaron del acto en Plaza de Mayo convocado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la izquierda. Antonio Caló, Gerardo Martínez y Ricardo Pignanelli faltaron al acto oficialista.

Miércoles 25 de marzo de 2015

  • Fotografía: Alejandra Villacorta
  • Fotografía: Alejandra Villacorta
  • Fotografía: Rodrigo Wilson
  • Fotografía: Rodrigo Wilson

1 / 4

El sindicalismo de izquierda se hizo presente en la Plaza de Mayo –como adelantó La Izquierda Diario– el 24 de marzo, lo mismo que en movilizaciones en otros puntos del país.

Las más destacadas fueron las columnas obreras que marcharon detrás de las banderas del PTS, que encabezaba el bloque del Frente de Izquierda. En primer lugar, dos grandes banderas de MadyGraf y Lear: era un símbolo de una hermandad que se había forjado en la Panamericana en los duros conflictos de 2014. Los indomables que lucharon hasta el final se confundían con las obreras y obreros gráficos sin patrón.

Detrás, las banderas rojas que indicaban a dónde pertenecían las columnas, se mezclaban con banderas de agrupaciones clasistas de distintos gremios. Los aeronáuticos llegaban encabezados por los cuerpos de delegados de LAN y Falcon, con activistas de la agrupación El Despegue de Aerolíneas, GPS y otras empresas. También se movilizaron delegados y trabajadores del Subte encabezados por Claudio Dellecarbonara, que acaban de entrar a la comisión directiva de su sindicato; delegados y trabajadores telefónicos de Telecom, Telefónica y empresas tercerizadas, de la Lista Violeta; ferroviarios de la Lista Naranja, que tiene importantes referentes en el FFCC Roca.

Junto a las delegaciones de trabajadores de los servicios fueron muy numerosas las columnas de los estatales de distintas dependencias de la Ciudad y provincia, organizados en la Marrón Clasista, así como docentes de distintas localidades, muchos de ellos delegados de escuela y parte de los SUTEBA recuperados.

De las grandes industrias del Gran Buenos Aires llegaron, junto a sus compañeros de Lear y MadyGraf, los trabajadores y trabajadoras de la Alimentación que forjaron una fuerte oposición a Daer. De Mondelez Pacheco (Kraft), Mondelez Victoria (Stani), Pepsico Snacks, Lodiser y Felfort llegaron encabezados por referentes como Lorena Gentile, Javier “Poke” Hermosilla, Camilo Mones y otros delegados y congresales reconocidos. Llevaban un estandarte que decía “¡Leo Norniella Presente!”, en homenaje al dirigente obrero recientemente fallecido. Los acompañaban trabajadores del neumático, del plástico, y de otras automotrices, como VW y Gestamp. La presencia de los mecánicos no es menor: sus sectores clasistas fueron objetivo principal de la dictadura, como lo denunciaron en el acto frente a la Ford.

Desde la zona Oeste del Gran Buenos Aires marcharon delegados y trabajadores jaboneros, metalúrgicos y camioneros. Desde la zona Sur, trabajadores de la alimentación y petroleros. Desde La Platam obreros del Astillero Río Santiago y otras industrias de la zona.

Lo mismo pudo verse en las marchas del interior, donde fueron parte los luchadores obreros (ceramistas, azucareros, docentes, metalúrgicos, estatales).

En la marcha opositora al Gobierno, protagonizada por la izquierda y los organismos de derechos humanos independientes, la participación obrera fue importante. En otras columnas partidarias se pudieron ver, aunque con menor presencia, delegados y trabajadores docentes, estatales, gráficos, ferroviarios. En distintas medidas, muestran el protagonismo de la izquierda entre los trabajadores combativos. Luchadores que no solo pelean en sus fábricas sino que también se suman a fechas tan importantes como el repudio a un golpe de Estado que vino a liquidar justamente un ascenso obrero y popular.

En cambio, en el acto oficialista no hubo columnas ni referentes de los trabajadores. Salvo que se quiera tener en cuenta a quienes sostenían la bandera “Juventud Trabajadora de La Cámpora”. ¿Serán los jóvenes funcionarios seguidores de Mariano Recalde, el hombre que terceriza y despida en Aerolíneas?

La burocracia sindical oficialista, que en otras ocasiones había enviado delegaciones, esta vez no se acercó a la Plaza. Otros prefirieron conformarse con solicitadas insólitas y agraviantes, como aquella en la que el SMATA promueve a mártir al entregador de obreros José Rodríguez.

Los luchadores obreros marcharon con el Frente de Izquierda. La burocracia oficialista se quedó en su casa.


MIRÁ EL VIDEO DE LA MARCHA #24M 2015