×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los maestros protagonizaron un masivo paro en la provincia de Buenos Aires

Los docentes bonaerenses protagonizaron un masivo paro en rechazo a la propuesta de aumento salarial del 21% que propuso la administración de María Eugenia Vidal. El gobierno amenazó con nuevos descuentos y un legislador de Cambiemos propuso declarar a la educación “servicio esencial” para limitar el derecho de huelga

Jueves 15 de junio de 2017

Las amenazas de Vidal y Finochiaro no frenaron la bronca de los docentes

A pesar de la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de realizar descuentos, de atacar la medida de fuerza diciendo que el rechazo docente a percibir $11864 en septiembre es por "cuestiones políticas" y que "los chicos son rehenes", cuando no giran los fondos a los comedores escolares por el paro y del proyecto del legislador provincial Castello de Cambiemos de declarar a la educación “servicio esencial” y así limitar el derecho de huelga.

Los y las maestros y profesores bonaerenses pararon masivamente, con un acatamiento según fuentes gremiales de entre un 80% y un 90%. Repudiaron la oferta salarial, la propuesta de incorporar “presentismo” en el salario y el ataque a la educación pública que lleva adelante el gobierno nacional y provincial que ha tomado como enemigos a los docentes y a la educación recortando el presupuesto del 28% al 25% este año.

La cautela de los dirigentes de Suteba y del Frente de Unidad Docente

Roberto Baradel, Secretario General de Suteba, declaró a distintos medios que el gobierno "quiere castigar permanentemente a los docentes", que "hay un enojo muy grande por el maltrato de la gobernadora" y "la brutalidad de los descuentos indiscriminados" que sufrieron los docentes en los salarios de mayo.

Desde el palco, en la movilización que se realizó a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal, fue más cauto. Sólo se limitó a reclamar "una propuesta salarial digna y respuestas a las necesidades del conjunto de la docencia bonaerense" sin convocar a ningún plan de lucha, ni a que deliberen y decidan los docentes. Los demás dirigentes del FUD, integrado por FEB, UDocBA, AMET, SADoP, y UDA, siguieron el mismo camino que Baradel y los dirigentes kirchneristas del SUTEBA.

Te puede interesar: CABA: docentes bonaerenses marchan en reclamo de paritarias

Referentes de las seccionales combativas de SUTEBA reclaman plan de lucha y asamblea

Encabezados por los combativos docentes de Santa Cruz, que llevan casi cuatro meses de lucha contra el ajuste y la represión de Alicia Kirchner, los SUTEBA Multicolor fueron parte de la movilización en Capital.

Nathalia Gonzalez Seligra, dirigente de Suteba La Matanza y diputada nacional electa del PTS en el FIT, declaró: “El Gobierno propone luego de 3 meses iniciadas las paritarias, apenas un 1 % más de las primeras ofertas. Pretende que un docente llegue a cobrar en septiembre $ 11.864 el salario inicial, por debajo de la canasta básica estimada en más de $ 15.000. Ataca el régimen de licencias con el presentismo. Vidal y Finocchiaro buscan imponer sus medidas descontando los días de paros y hasta amenazaron, como en Chivilcoy de no pagar los alimentos de comedor para los alumnos esos días. Mientras, de forma escandalosa, el gobierno le saca la pensión a los discapacitados. No tienen nada que envidiarle a Mestre y Schiaretti que quieren declarar servicio esencial al transporte contra las huelgas de choferes. No lo vamos a permitir”.

Gabriela Macauda, secretaría general adjunta de Suteba Tigre, agregó: “Hoy paramos y nos movilizamos a la Casa de la Provincia en rechazo a la política de ajuste de Vidal. Desde las seccionales combativas exigimos a Baradel y las conducciones de los gremios la convocatoria inmediata a asambleas para que el paro del hoy sea el inicio de un plan de lucha hasta derrotar al plan anti-educativo de Vidal y Finocchiaro. Plata hay, como demuestra el dietazo a los diputados, tenemos que conquistar una educación 100 % laica, pública y gratuita, de calidad y al servicio de los intereses y necesidades del pueblo trabajador”.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.