×
×
Red Internacional
lid bot

Informe Indec. Los malabares del INDEC para que los salarios reales estén a la par de los aumentos de precios

El índice de salarios publicado por el organismo muestra un crecimiento del 3.16% en el mes de marzo respecto a febrero de 2015, explicado por un llamativo aumento del sector público (7,69%) y un leve aumento del sector privado registrado (1,64%) y no registrado (1,50%).

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Miércoles 6 de mayo de 2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice de Salarios que estima la evolución de los salarios pagados en la economía. Para su elaboración se tiene en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

En plena negociación paritaria, es notorio el crecimiento del Índice de Salarios del mes de marzo respecto a febrero de 2015 que mostró un crecimiento del 3,16%. Este porcentaje es explicado por un aumento de 1.64% del sector privado registrado, un incremento del sector privado no registrado del 1,50% y el sector público que sumó 7,69% entre los meses de febrero y marzo de 2015.

Es conveniente observar la otra cara del índice de salarios, es decir verificar qué sucede con los aumentos de precios. El índice de salarios de enero aumentó 1,96% y en febrero 0,92%, si comparamos estos valores, haciendo el esfuerzo de creerle al INDEC, con el Índice de Precios al Consumidor, se observa que los aumentos de salarios apenas alcanzaron los aumentos de precios. El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano registró en enero una variación de 1,1% con relación al mes anterior, mientras que en febrero registró una variación de 0,9% con relación al mes anterior.

Si se hace el ejercicio que sugirió el ministro de Economía de comparar con otros índices de inflación para ver qué pasó con el salario real, se observa que en los primeros meses del año el salario real cayó. El índice Congreso para enero fue de 2,08%, mientras los salarios aumentaron 1,96%; en febrero los precios aumentaron 1,48% y los salarios 0,92%. Podemos tomar otro índice alternativo, como el IPC que elabora la Ciudad de Buenos Aires y se ve el mismo resultado. Los precios aumentaron en enero 2%, en febrero 1,5% y los salarios fueron inferiores a este porcentaje.

¿Justo en paritarias cambia la tendencia de caída del salario?

La publicación del índice de salarios de marzo, es llamativa porque mientras se discuten paritarias, el organismo estima un aumento del 3,16% en los salarios, es decir que se estaría rompiendo la tendencia de caída del salario real desde el 2014 y de los meses de enero y febrero de 2015. De acuerdo a las estimaciones del oficialista CIFRA Centro de Estudios de la CTA, el año pasado los salarios registrados perdieron en promedio 5,5 % y como demostramos entre enero y febrero de 2015 la tendencia sigue a la baja.

Del porcentaje de aumento del 3,16% de marzo de los salarios, el sector que superaría el aumento de precios sería el sector público porque su aumento representa el 7,69%. Si se compara con el IPC oficial el aumento fue de 1,3% en marzo, es decir que lo superó, y si se examinan los otros índices que miden los incrementos de precios también fue superior. Los trabajadores registrados privados y los no registraron apenas alcanzaron los aumentos de precios. El aumento del sector privado registrado fue de 1,64% mientras que los precios según el Indec aumentaron 1,3%, pero el salario vuelve a caer si tomamos el índice Congreso que marca 2,12% o el índice de la Ciudad de Buenos Aires que mide 1,7%. Para los trabajadores no registrados su aumento fue de 1.50% también superior para el organismo intervenido pero no si tomamos los otros índices estimados.

Los enredos del INDEC en medio de las paritarias demuestran que a pesar de los dichos del Gobierno, sí quieren imponerle a los trabajadores salarios a la baja..


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X