El próximo 24 de junio, día posterior al referéndum británico sobre su pertenencia a la UE, la cúpula de la UE se reunirá de urgencia para evaluar la situación.
Ivan Vela @Ivan_Borvba
Miércoles 15 de junio de 2016
Cuando falta solo una semana para que en el Reino Unido se dirima uno de los momentos más delicados de la UE, los diferentes actores implicados están empezando a definir sus movimientos, entre el temor y el pánico.
El próximo día 24 de junio, un día después de la celebración del referéndum, la cúpula de la UE se reunirá para activar un “plan de choque”. Están confirmados para este encuentro, según fuentes comunitarias, el presidente de la UE, Jean-Claude Juncker, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el presidente del parlamento europeo, Martin Schulz.
La reunión, confirmada por todas las instituciones involucradas, fue concretada hace varias semanas atrás. En ella, y desde las 11 de la mañana, los máximos mandatarios de la UE buscarán ofrecer una imagen sólida y de confianza a los mercados.
El impacto económico de una hipotética salida del Reino Unido de la UE es aún incalculable. Sirva como termómetro la bajada de 1,1 puntos de la libra respecto al dólar producida ayer, una vez publicadas las encuestas que muestran a los partidarios del “Brexit” tomando ventaja.
En esta situación de duda frente al resultado del referéndum británico, la reunión programada por los líderes europeos bien puede tener dos agendas claramente diferencias. El tono de la reunión y las medidas a adoptar variarán enormemente según el resultado del día anterior en el Reino Unido.
En este sentido, fuentes comunitarias apuntan a que la presencia del responsable del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aún está en duda. Al tiempo que aseguran que la presencia de éste, de producirse finalmente, sería una mala señal. Una muestra inequívoca del castigo de los mercados y una pérdida de confianza del proyecto europeo de cara a estos últimos.
Encuentros previos
El nivel de importancia del denominado “brexit” para la política y la economía de la UE ha provocado que al día de hoy ya se hayan producido varios encuentros de emergencia. El jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se reunió el pasado lunes con Juncker, sin que trascendiera a los medios los temas tratados.
Del mismo modo y en un intento de calmar los mercados, el propio Draghi ha marcado un plan de liquidez tanto de euros como de libras, con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.
Sin olvidar que el “Brexit” ya fue tema de conversación en la convención del G-7 del pasado mes de mayo en Japón.
Entre el temor y el pánico, los líderes de la UE se enfrentan a lo que puede ser una de sus peores pesadillas.