Dedican la mitad de la consulta a “atender” la lenta y desfasada aplicación informática. Exigen su mejora para poder dedicar más tiempo al paciente. Plantean huelga para fin de año si no hay soluciones.
Jueves 8 de junio de 2017
Foto: www.somospacientes.com
Un informe presentado recientemente por el médico de cabecera Salvador Lou, miembro del Sindicato Médico de Atención Primaria, ha sacado a la luz que los facultativos deben emplear la mitad del tiempo dedicado a atender al paciente a cumplimentar el programa informático con el que pueden acceder a sus historias clínicas, análisis y demás datos sanitarios.
Esta situación repercute directamente en el usuario de la sanidad pública. Tal y como señala el mismo Lou en una reciente entrevista en El Periódico de Aragón “El médico ha dejado de mirar al paciente, no sabe sus rasgos y no existe prácticamente la comunicación no verbal porque está todo el tiempo mirando la pantalla. Todo eso tan importante se sacrifica para atender al ordenador”.
La media que pueden dedicar a cada caso se encuentra entre 6 y 8 minutos, aún lejos de su reivindicación histórica de poder disponer de al menos 10 minutos para cada paciente. Este ya ajustado tiempo queda además en gran parte absorbido por un sistema informático lento y repleto de clics innecesarios y tareas redundantes que no aportan ningún valor a la atención sanitaria.
Este dato contrasta con los 2 o 3 minutos que se empleaban hace 35 años, un momento en el que el sistema no estaba informatizado. Lou se queja de que el programa además de desfasado ha sido diseñado por la Administración sin contar con los profesionales sanitarios, por parte de gente que hace más de 20 años que no ven un paciente.
Desde el Sindicato Médico de Atención Primaria se lleva cinco años exigiendo al gobierno de Aragón un diagnóstico de una situación que viven día a día. Sin embargo el primer estudio al respecto, publicado en el recién presentado informe, ha corrido a cargo de los propios médicos de atención primaria.
Se quejan de que la Administración sigue relegando esta reivindicación básica, que redundaría fundamentalmente en una mejora de la atención, y de que, a pesar de que en campaña electoral todos los partidos prometen lo contrario, la atención primaria sigue siendo una de las ramas del sistema público de salud que más ha sufrido los recortes de los últimos años y hay una ausencia de medidas de innovación.
Este abandono se hace más patente cuando la cosas dejan de funcionar. En la misma entrevista Lou explicaba como en el Centro de Salud de Utebo, en el que él pasa consulta, el pasado 13 de marzo “el programa se colgó, se hizo muy lento y las letras aparecían de una en una con intervalos de segundos. Estuvo días sin funcionar y 300 pacientes se tuvieron que ir para casa porque no podíamos verles ya que no teníamos acceso a historias clínicas, análisis y demás. Si hubiera pasado eso en Renfe, habría sido portada en todos los medios, pero en Atención Primaria no pasa nada. Los pacientes vienen, se van y vuelven otro día. El sistema se puede colgar dos veces en una mañana durante 20 minutos y eso provoca demoras de hasta 60 minutos en las consultas porque sin ordenador no se puede atender. Y estas incidencias terminan por exasperar al paciente”.
En los últimos meses se han puesto en marcha algunos grupos de trabajo con la Administración, aunque Lou se mantiene prudente al respecto ya que todavía “seguimos teniendo esa sensación de ninguneo y de darnos cabezazos contra la pared”. Le han dado a la Consejería de Sanidad, dirigida por el socialista Sebastián Celaya, un plazo hasta final de año para mejorar el sistema y poder dedicar más tiempo a paciente, en caso contrario se plantean la realización de una huelga en el sector porque, como señala el doctor Lou “hay motivos para ello. No es de recibo lo que está pasando. Llevamos años así y sin perspectiva de mejorar”.