×
×
Red Internacional
lid bot

BAJA DEL DÓLAR PARALELO. Los “mercados” comenzaron a asimilar a Zannini

El viernes el dólar paralelo retrocedió hasta ubicarse a $13,05 luego de tres días en que subió 40 centavos. Controles y multas a entidades financieras hicieron efecto. Se moderó la baja de la Bolsa de Comercio.

Sábado 20 de junio de 2015

Luego del anuncio de la postulación a la vicepresidencia de Carlos Zannini para acompañar a Daniel Scioli los “mercados” respondieron negativamente con caída bursátil y suba del dólar paralelo.

Este viernes volvió cierta calma. El dólar paralelo cedió cinco centavos ó 0,38%, al bajar a $13,05 para la venta en la plaza local, mientras en pizarras del microcentro porteño la divisa avanzó un centavo a $9,08, en una rueda en que el Banco Central compró 50 millones de la moneda estadounidense.

El dólar paralelo, presionado al alza en una semana de definiciones políticas, de multas clausuras y férreos controles en la City porteña, mantuvo en torno de 44% la brecha que lo separa del que se ofreció en el promedio de bancos y casas de cambio.

El alza del dólar paralelo en la semana se derivó del fuerte repunte que registraron los tipos de cambio implícitos en las transacciones bursátiles: el llamado "contado con liquidación" y el "dólar Bono" o "MEP" ascendieron a la zona de $12,30, debido a operaciones de cobertura.

En el mercado mayorista, el dólar subió cuatro milésimas a $9,057, en una rueda en que se negociaron 255 millones de dólares en el spot (contado) y 25,50 millones en el mercado de futuros.

Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró 50 millones de dólares, con lo que acumuló adquisiciones por unos 530 millones en junio. Las reservas internacionales en poder del Banco Central ascendían hasta el día jueves a 33.815 millones de dólares, según datos preliminares de la autoridad monetaria.

Para contrarrestar la presión sobre el dólar paralelo de los días previos, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA estableció multas por un total de $45 millones a causa del incumplimiento de normas cambiarias. Las sanciones recayeron sobre un total de 36 casas de cambio, bancos y particulares, según pudo conocerse de fuentes financieras.

Las penalidades comprenden de manera específica a ocho entidades y al representante del HSBC Private Bank (Suisse) S.A. y de HSBC USA Bank N.A., ya que las otras 27 personas multadas son integrantes de las instituciones sancionadas.

En este contexto, los papeles líderes cedieron el viernes 0,37% en la Bolsa de Comercio porteña, traccionados a terreno negativo por la acción de Petrobras Brasil, en una rueda con alzas para los títulos públicos.

El MERVAL, que perdió 1,25% en la semana, retrocedió a 11.221,67 puntos en la plaza local, que negoció 184,80 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Petrobras Brasil (-2,29%) y Tenaris (-1,31), parcialmente compensadas por Banco Francés (+2,69) e YPF (+0,46). En el mercado de renta fija, el bono BONAR X cedió 0,42% a $1.184 por cada lámina de 100 dólares, el BDED bonaerense repuntó 0,40% a $504 y el BODEN 2015 subió 0,36% a 1.251 pesos, en la Bolsa de Comercio porteña.

Los “mercados” parecen haber comenzado a asimilar la candidatura de Zannini. Después de todo la pieza que movió Cristina Fernández de Kirchner no cambia la perspectiva de ajuste que se espera con Daniel Scioli en el gobierno.

Fuente: DyN / Télam