Mientras hablan de ñoquis y estigmatizan a los que luchan, 45 diputados no fueron todavía a ninguna sesión aunque cobran sueldos millonarios.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Viernes 21 de abril de 2017
El presidente Mauricio Macri inauguró la Asamblea Legislativa 2017 el día 1° de marzo. Sin embargo, la primera sesión de la Cámara de Diputados tuvo lugar recién el miércoles 19 de abril. Los señores y señoras diputadas se tomaron nada más y nada menos que 50 días para empezar a sesionar y votar leyes.
En realidad los representantes de la cámara baja se habían reunido una vez antes, pero para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Luego de pedidos de sesiones especiales fracasados, tanto por parte de la oposición como del oficialismo, finalmente los diputados dieron media sanción a un proyecto de ley por unanimidad. El proyecto en cuestión, busca garantizar la provisión continua y gratuita de energía eléctrica a los “electrodependientes por cuestiones de salud”.
Cualquier distraído pensará que tratándose del primer día de trabajo en el año, todos los diputados se habrán sentado a sesionar, discutir y votar los proyectos de ley en tratamiento. Sin embargo, el miércoles en la cámara baja se sintieron varias ausencias: 45 diputados faltaron a trabajar.
Del total de los legisladores que pegaron el faltazo, 8 pertenecen a espacios de distintas variantes del peronismo, mientras 14 forman parte del bloque FpV PJ. 6 son massistas (bloque UNA). 3 responden al bloque oficialista Unión Pro. Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, fue otra de las oficialistas que se ausentó. También faltaron 4 diputados radicales y 9 representantes de otros espacios como el socialismo.
Podés leer: Bregman: "Insistimos en que todos los diputados deben ganar como un docente"
Entre los legisladores faltadores más conocidos se encuentran, además de la mencionada Elisa Carrió (quien estuvo muy ocupada con el lanzamiento de su candidatura como diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires), Axel Kicillof, Facundo Moyano y Hermes Binner.
De acuerdo al último aumento de las dietas de diputados y senadores, a mediados de marzo, el ingreso de un legislador puede alcanzar los $ 150.000,00 en todo concepto. Todo esto por haber sesionado para votar leyes – su trabajo – tan solo una vez en el año. No es casual que quienes cobran estos "salarios" le hayan votado el año pasado más de 80 leyes de ajuste y entrega al macrismo, que sin la colaboración del PJ-Frente para la Victoria, el Frente Renovador o el Bloque Justicialista no las podría haber aprobadao.
Si se multiplica la suma invertida en los sueldos de los 45 faltadores desde el último dietazo, la cifra arroja que el Estado gastó $ 6.750.000,00 en salarios de funcionarios que no se han presentado a trabajar desde que comenzó el período legislativo. Esto sin contar el dinero que han recibido desde que comenzó el año, antes de aumentarse los sueldos.
Si se calcula lo que ha invertido el Estado en la totalidad de los sueldos de los diputados nacionales desde el último aumento salarial, la cifra aproximada es escandalosa: $ 38.550.000,00 gastados en sueldos de funcionarios que trabajaron una vez en lo que va del año, con la excepción de los 45 que ni siquiera se presentaron en esa única oportunidad.
Elisa Carrió es una de las figuras oficialistas que se han llenado la boca hablando de “ñoquis”, para justificar los despidos promovidos por el Gobierno en el Estado. Entre otras cosas, llegó a sostener que “hay gente que se está quedando sin trabajo porque no trabajaba".
La situación se da en un contexto en el que Cambiemos intenta imponer un techo a las paritarias que ronda el 18 % y en el marco de un ataque en regla contra los docentes en todo el país. Particularmente en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora Vidal extorsiona a la docencia con el presentismo, amenazando con castigos a quienes falten a su trabajo por problemas de salud o de cualquier índole.
El PTS en el Frente de Izquierda se planta contra esta casta de políticos privilegiados, que viven con sueldos que multiplican varias veces el sueldo de cualquier trabajador. Viven absolutamente alejados de la realidad cotidiana de los sectores populares, mientras no se sonrojan al estigmatizar la lucha docente y a los que salen a la calle a enfrentar el ajuste. Votan leyes de entrega, tarifazos, mientras que para ellos todo son dietazos. El año pasado, ante el intento de un dietazo de un 47%, las únicas bancas que se opusieron a semejante burla, fueron las de Frente de Izquierda, con la entonces diputada Myriam Bregman a la cabeza.
Leé también: Obsceno: los diputados cobrarán 150 mil pesos pero a los docentes les ofrecen 10 mil
Como denunció recientemente Nicolás del Caño ante el último aumento de sueldo de los legisladores, “nuestro planteo fue y es claro, acabar con los privilegios de esta casta política al servicio de los grupos económicos. Que todos los diputados y funcionarios políticos ganen como un docente con 20 años de antigüedad. Ni un peso más. Que a los docentes y al resto de los trabajadores se les reponga lo perdido en sus salarios en 2016 y que a partir de ahora se imponga una "cláusula gatillo" con incrementos automáticos según la inflación”.
Más información: Dietas que engordan: nuevo aumento de sueldos en el Congreso
LISTA COMPLETA DE LOS DIPUTADOS QUE FALTARON A LA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO
1) Brenda Austin, UCR, Córdoba
2) Ivana Bianchi, Compromiso Federal, San Luis
3) Hermes Binner, Partido Socialista, Santa Fe
4) Eduardo Cáceres, Unión PRO, San Juan
5) Remo Carlotto, Peronismo para la Victoria, Buenos Aires
6) Elisa Carrió, Coalición Cívica, CABA
7) Ana Carrizo, UCR, CABA
8) Juan Casañas, Del Bicentenario, Tucumán
9) Néstor David, Justicialista, Salta
10) Daniel Distéfano, FPV-PJ, Misiones
11) Claudio Doñate, FPV-PJ, Río Negro
12) María Ehcosor, UNA, Buenos Aires
13) Araceli Ferreyra, Peronismo para la Victoria, Corrientes
14) Silvana Frana, FPV-PJ, Santa Fe
15) Francisco Furlán, FPV-PJ, Buenos Aires
16) Héctor Gutiérrez, UCR, Buenos Aires
17) Carlos Heller, Solidario SI, CABA
18) José Herrera, Frente Cívico, Santiago del Estero
19) Luis Beder Herrera, Justicialista, La Rioja
20) Juan Huss, FPV-PJ, Entre Ríos
21) Axel Kicillof, FPV-PJ, CABA
22) Carlos Kunkel, FPV-PJ, Buenos Aires
23) Mónica Litza, UNA, Buenos Aires
24) Ana Llanos, FPV-PJ, Chubut
25) Teresita Madera, Justicialista, La Rioja
26) Gustavo Martínez Campos, Justicialista, Chaco
27) Oscar Martínez, MSP, Tierra del Fuego
28) Liliana Mazure, FPV-PJ, CABA
29) Facundo Moyano, UNA, Buenos Aires
30) Graciela Navarro, Frente Cívico, Santiago del Estero
31) Adriana Nazario, UNA, Córdoba
32) José Núñez, Unión PRO, Santa Fe
33) Alfredo Olmedo, Salta Somos Todos, Salta
34) José Riccardo, UCR, San Luis
35) Alberto Roberti, Justicialista, Buenos Aires
36) Rodrigo Rodríguez, FPV-PJ, Buenos Aires
37) Carlos Selva, UNA, Buenos Aires
38) Felipe Solá, UNA, Buenos Aires
39) Mirta Soraire, FPV-PJ, Tucumán
40) Marcelo Sorgente, Unión PRO, CABA
41) María Soria, FPV-PJ, Río Negro
42) Jorge Taboada, Chubut Somos Todos, Chubut
43) Luis Tailhade, FPV-PJ, Buenos Aires
44) Ramón Tovares, FPV-PJ, San Juan
45) Alex Ziegler, Libertad, Valores y Cambios; Misiones