Ante el anuncio de más de 700 despidos, los trabajadores de la Minera El Abra marcharon por las calles de Calama para mostrar su descontento frente al ataque de la empresa, el que busca liquidar los puestos de trabajo, queriendo que los trabajadores carguen los efectos del bajo precio del cobre en los últimos meses y la desaceleración económica que se vive a nivel mundial.

William Muñoz Trabajador Industrial
Jueves 3 de septiembre de 2015
Freeport-McMoRan, magnates del cobre a nivel mundial, dirigen la operación de Minera El Abra, controlando el 51% de la minera y Codelco el resto. Ante el fantasma de la desaceleración económica, la empresa quiere imponer una reducción de un 50% la explotación de la mina. Como resultado habrá 700 despidos.
Ante esto los trabajadores de los sindicatos El Abra y San Lorenzo, junto a sus familias marcharon por Calama en contra de los despidos. Llegaron manifestándose hasta el edificio corporativo de Coldeco y siguieron con la movilización hasta las oficinas de Freeport-McMoRan.
Ante los anuncios y despidos que ya están en curso, diferentes sindicatos de Codelco, desde las divisiones de Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, declaran su apoyo a los trabajadores despedidos.
Los empresarios y Codelco vienen atacando a los trabajadores. Carabineros mató a Nelson Quichillao y la intransigencia ante las demandas de los contratistas mineros se expresa en los despidos de 1200 trabajadores en BHP Bilinton, despidos y cierre de la mina Cerro Dominador, minera Michilla amenaza con cerrar, minera candelaria está en venta, símbolos de la impunidad patronal que descarga los efectos de la desaceleración económica en los hombros de los trabajadores.
Los mineros del Abra hoy se movilizan en contra de los despidos, en un momento donde se rompe la mesa de negociación entre la directiva de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y Codelco. Al no cumplirse el compromiso de que no iban a ver despidos ni represalias por el paro y en un carril paralelo la reforma laboral está cada vez más moderada.
Ante los despidos de los mineros de El Abra, la CUT y la COSNTRAMET, ponen las respectivas denuncias ante el ministerio de trabajo y minería. ¿Esto es suficiente para que los trabajadores puedan defender sus puestos de trabajo? Nada se obtendrá confiando sólo en las instituciones que dirige el Estado, un estado que reprime y que además es intransigente ante los trabajadores.
Desde Alternativa Obrera repudiamos los ataques a los trabajares, vemos que el silencio y la inercia que mantiene las direcciones de la CTC y CUT ante brutales ataques es nefasto para la defensa de los trabajadores. Recodemos que ante la muerde de Nelson quichillao, asesinado de manera impune por parte de fuerzas policiales, la CTC llama a tres de días de duelo, desmovilizando a los contratistas, bajando asambleas y tomas, su dirigente Manuel Ahumada no fue al funeral y es más, no se apareció más.
Es por esto que hacemos un llamado a todos los sindicatos a solidarizar y apoyar de forma activa a los trabajadores que hoy son despedidos. Levantemos en conjunto una alternativa que sea capaz de derribar a los burócratas para recuperar la CUT y todos los sindicatos en función de la lucha. La muerte de Nelson Quichillao debe ser fuerza para la lucha por la recuperación de la CUT.